Secciones

Acusan falta de señalética en sector de La Pampa

Furgón escolar quedó atascado en el terreno donde realizan trabajos la empresa de agua potable.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Cuarenta y cinco minutos más tarde llegaron a sus hogares los alumnos que se trasladaban en furgón escolar desde del Colegio Macaya, debido a que durante el trayecto el vehículo que los transportaba quedó atascado en un hoyo, el cual estaba cubierto sólo con tierra producto de las obras que están realizando los trabajadores de la empresa sanitaria Aguas del Altiplano.

El hecho ocurrió a las 16 horas en el sector de La Pampa, específicamente en la intersección de la calle Colombia y el pasaje Brasil. Así lo indicó la auxiliar del servicio escolar Erika Burquez, quien junto a su padre trasladan a 30 escolares de lunes a viernes señalando que "hacemos este recorrido desde hace más de ocho años y nunca nos había pasado algo similar".

De acuerdo a lo explicado por la auxiliar del furgón escolar, cuando circularon por la mencionada intersección sólo iban ocho niños al interior del vehículo, ya que "afortunadamente estábamos terminando el recorrido".

Preocupación

"Al parecer los maestros taparon sólo con palas con tierra y no compactaron bien el terreno porque al pasar por ahí quedaron atascadas las ruedas delanteras del furgón y lo que más nos preocupa es que tampoco había una señalética de que no se podía transitar por ahí", dijo Erika Burquez.

Producto del incidente los escolares fueron trasladados en un vehículo particular a sus casas porque "los apoderados saben que a tal hora llegan sus hijos a sus casas, entonces como nos atrasamos empezaron a llamar, así que ahí les tuve que explicar lo que había ocurrido y las mamitas entendieron porque nunca habíamos tenido problemas", aseveró Erika Burquez.

En relación a lo anterior, Burquez dijo que se contactaron con la empresa Aguas del Altiplano para denunciar lo ocurrido y buscar una solución para retirar al vehículo. Para ello debieron esperar que llegara una retroexcavadora para remolcarlo y "afortunadamente no sufrió daños graves", dijo la auxiliar del furgón.

Por su parte, Aguas del Altiplanos informó que esta reparación estaba en proceso de estabilizado y la obra hoy está finalizada.

8 escolares iban al interior del furgón y debieron ser trasladados a sus casas en un vehículo particular.

En jardín infantil Brumita celebran el Mes de la Educación Parvularia

E-mail Compartir

Niños y niñas del jardín infantil Brumita celebraron el Mes de la Educación Parvularia junto a la orquesta escolar y lakitas del Liceo Bicentenario SS Juan Pablo II, quienes fueron los encargados de acompañar con sus melodías folklóricas a los párvulos del recinto que también participaron acompañándolos con instrumentos andinos y bailes.

La actividad se llevó a cabo en el patio del recinto, en el cual las educadoras instalaron siete espacios educativos, los cuales, según explicó la directora del jardín infantil, Leontina Paredes, estaban orientados para el desarrollo musical relacionados con "nuestra identidad intercultural en donde se puede relacionar a través de la música y aprendizajes del lenguaje artístico".

Asimismo, la educadora explicó que el objetivo de la actividad es fortalecer y celebrar el reconocimiento de la educación parvularia en Chile y los aprendizajes de calidad que las educadoras de párvulos promueven día a día.

En la actividad participó la directora regional de Junji, Karina Zamorano, quien explicó que "aparte de reconocer el trabajo de las educadoras de párvulos, aprovechamos esta instancia para celebrar el día de Santa Cecilia porque es la patrona de los músicos y coincide con el día de las educadoras de párvulos (22 de noviembre) para realizar una celebración en conjunto porque en general los aprendizajes de los párvulos son sensoriales, por lo tanto, la idea es que ellos puedan tener experiencias que sean más exploratorios".

Vecinos del sector Ex Vertedero tendrán medidores eléctricos

E-mail Compartir

Contentos están los vecinos del sector Ex Vertedero tras recibir el anuncio de por parte de la intendenta Claudia Rojas sobre la instalación de medidores eléctricos en cada una de las vivienda, como una medida para evitar los cobros indebidos que se cometieron por parte de exrepresentantes de la comunidad.

En este sentido, tras las reuniones con los ejecutivos de Eliqsa, empresa a cargo de la red de distribución en el sector, la intendenta logró la ejecución de un proyecto que permitirá el registro de consumo y la facturación en forma individual y no colectiva, como era hasta ahora.

El catastro de viviendas, que comenzará la próxima semana por parte de los funcionarios del Gobierno Regional y de la empresa, permitirá identificar el estado eléctrico en el que se encuentran las viviendas ubicadas en este terreno fiscal.

Al respecto la intendenta Claudia Rojas dijo que "este sector ha tenido grandes dificultades en varios aspectos pero esencialmente con los problemas de la luz, donde no existen medidores individuales que les permitan saber cuánto gastan en luz ni lo que le corresponde a cada vivienda".

Asimismo, la presidenta del comité Esfuerzo del sector Ex Vertedero, Arlene Fernández manifestó que "por años hemos estado luchando por esto y nunca hemos tenido solución. Nosotros hemos sido constantes, con más dirigentes y vecinos, para lograr que ella nos ayude. Le doy las tremendas gracias a la intendenta porque es un buen paso para pagar lo que corresponde".