Secciones

la importancia de la familia y prepararse con tiempo

E-mail Compartir

Tener lo necesario para rendir la PSU

"Tengo que tener todo listo: Mi carnet de identidad, mi lápiz. Saber qué locomoción debo tomar para llegar al lugar de rendición de la prueba", comenta Jaime Retamal Salazar, de la Usach. La preparación genera tranquilidad.


Contar con apoyo y respaldo de la familia

"Los padres deben entregar apoyo, este no es un periodo para recordar que no fueron buenos alumnos, que no estudiaron lo suficiente", dice Josefina Guerra, directora del Preuniversitario de la U. Andrés Bello (Preunab).


Cuidado con caer en la sobrevaloración de la PSU

José Luis Rojas, psicólogo e hipnoterapeuta, señala: "No se va la vida en una prueba. Pueden entrar a un preuniversitario, o alguna carrera técnica, viajar a algún país de habla inglesa para aprender el idioma o trabajar".


No estudiar el último día

Rojas explica que no es recomendable estudiar durante este fin de semana para la PSU. "Hay que darse un par de días de reposo antes de la prueba, eso los ayudará a estar más tranquilos el mismo día", comenta el especialista de www.hipnosalud.cl.

[Psicología y Salud]

¿Cómo sobrevivir a la PSU y mantener la calma a pocos días de la prueba?

Los especialistas comentan que es clave que este 28 y 29 de noviembre los jóvenes se alimenten bien, que no salgan atrasados de sus casas y que definan su propia estrategia para resolver la prueba.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

Comenzó la cuenta regresiva. Este 28 y 29 de noviembre se realiza la PSU, prueba que cuenta con 290.543 inscritos, de acuerdo al Demre, y que pone nerviosos a quienes esperan obtener un buen puntaje.

Las horas previas al examen pueden convertirse en una pesadilla para los jóvenes más inseguros. "Les recomiendo que el domingo sea un día activo, hagan el reconocimiento de sala temprano y luego olvídense por el resto del día de la PSU", dice Carmen Gloria Zúñiga, profesora investigadora en educación de la Universidad Andrés Bello.

Conservar la calma

La especialista agrega que es importante descansar, mantenerse tranquilos y tratar de dormir bien la noche previa a la prueba.

"Si sienten nervios, pueden realizar ejercicios de respiración centrándose en sentir cómo entra y sale el aire por la nariz. El simple hecho de focalizar la atención en cómo respiramos es el primer paso de la meditación y trae beneficios asociados como concentración y claridad mental", dice Zúñiga a La Estrella.

La académica enfatiza en que el día en que se rendirá la PSU es fundamental contar con el tiempo suficiente para las diferentes actividades. "Pongan el despertador antes. El andar atrasados y llegar corriendo genera estrés y desconcentración. Esos minutos en que retoman la concentración pueden serles útiles para tener tiempo de revisar sus preguntas".

Un Buen desayuno

Otro punto relevante, a considerar, es contar con un buena alimentación a pocas horas de la prueba. Zúñiga aconseja tomar un desayuno rico en proteínas, como huevo u jamón, para que durante la evaluación no se sienta hambre.

"Si pueden, tomen desayuno en compañía. El contacto afectivo es clave para ayudarnos a regular el estrés.", comenta la especialista en educación.

La estrategia

La profesora de U. Andrés Bello también explica qué metodología se puede optar para resolver la PSU. " No se queden pegados en una pregunta que no pueden responder. Anoten su número en la primera hoja y luego sigan respondiendo la prueba", dice.

Según la académica, lo central es "usar la estrategia que más le acomode a cada persona y tener seguridad".

Al ser consultada por el no descuento de las respuestas erradas, Zúñiga indica: "En preguntas de 5 alternativas existe un 20% de posibilidades de 'achuntarle'. Sin base científica, les recomiendo aprovechar ese 20%. Aquí no hablo desde la teoría de la evaluación pedagógica, hablo desde la visión de que una pregunta buena o mala puede determinar el ingreso a una carrera".

Jaime Retamal Salazar, académico del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, entrega otra recomendación: "La concentración es un ciclo. Los primeros 5 minutos se puede llenar el formulario y leer las preguntas. Posteriormente, ir directamente a lo que más manejo y domino".

Después de los 40 minutos, del inicio de la prueba, el especialista comenta que se interrumpe el ciclo de concentración . "No tengo que ponerme ansioso, sino que estar tranquilo y relajado. Revisar lo que contesté por unos 5 minutos. Eso ayudará a precalentar el cerebro y después remato las preguntas que me faltan", indica el experto.

"Si pueden tomen desayuno en compañía. El contacto afectivo es clave para ayudar a regular el estrés".

Carmen Gloria Zúñiga,, profesora de U. Andrés Bello."

28-29 se realizará la PSU. El primer día, a las 9.00 horas, se rendirá la prueba de lenguaje.

40 minutos puede durar el ciclo normal de la concentración.