Secciones

Agricultores piqueños conocen nueva técnica

E-mail Compartir

Cosechar lechugas bajo un sistema hidropónico fue parte de uno de los tres módulos del taller de Hidroponía que realizó Fundación Educacional Collahuasi y el liceo Padre Alberto Hurtado de Pica a 25 estudiantes de la especialidad de agropecuaria y a 15 agricultores de la zona.

La iniciativa, dictada por Fundación Chile, tenía por finalidad que los participantes pudieran adquirir conocimientos teóricos y prácticos en el manejo de la construcción y montaje de un sistema NFT (Nutrient Film Technique), así como también recibir técnicas de riesgo y recolección por medio de este tipo de cultivo.

"Este sistema innovador para la zona ha demostrado ser apto para las condiciones climáticas de Pica y, por consiguiente, una excelente opción económica para quienes lo utilizan, así lo explicó Danny Canales, jefe de proyectos de Fundación Chile y encargado del taller.

La NFT es un sistema que logra alta producción y calidad de producto mediante sus resultados sobre la nutrición de los cultivos y sus relaciones hídricas.

Comienza programa de exportación de quinoa

E-mail Compartir

Un total de 30 empresarios productores de quinoa de la provincia del Tamarugal iniciaron su participación en un programa de Corfo, apoyado por ProChile, dirigido a incentivar y mejorar las competencias para exportar este producto, de acuerdo a los estándares de los mercados internacionales.

La iniciativa fue lanzada oficialmente en una ceremonia realizada en Pozo Almonte con la presencia de autoridades regionales y los beneficiarios.

El proyecto se enmarca la "Tipología Nodos Plataforma de Fomento a la Exportación" y tiene por objeto desarrollar proyectos que permitan apoyar y facilitar la incorporación de capacidades y competencias de gestión, metodologías, herramientas y buenas prácticas para acceder a mercados de exportación y para generar y articular redes de empresas de menor tamaño con potencial exportador, con actores relevantes de la cadena de exportación y con fuentes de información y conocimiento, contribuyendo a mejorar su competitividad.

El programa tiene duración de un año y se orienta a generar aprendizajes en pos de una visión de negocios sostenibles.

Trisotti cuestionó fondos para hospital de Hospicio

Diputado acusó que el presupuesto de 2017 no permitiría iniciar las obras el próximo año. El Servicio de Salud de Iquique aclaró los dichos del legislador.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La discusión presupuestaria para 2017 en el Congreso Nacional reveló una baja nacional del 31% en el plan de infraestructura hospitalaria. Así al menos lo informó el diputado por la región de Tarapacá Renzo Trisotti, para quien esa rebaja tendrá sus consecuencias a nivel local, específicamente en el hospital de Alto Hospicio.

"Los flujos presupuestarios para el hospital de Alto Hospicio son absolutamente bajos y son a mi juicio una burla cuando plantean que la construcción del hospital va a partir el próximo año 2017", criticó el legislador.

Sus antecedentes se basan en que para 2017 el Ejecutivo solo asignó 6 mil millones de pesos, mientras que recién para el año 2018 se entregarían 43 mil millones destinados a la iniciativa.

"A la luz de los flujos presentados por el gobierno claramente no debiéramos tener hospital antes de 2020. Si vale 55 mil millones y solo te están dando 6 mil, yo no sé qué empresa va a iniciar obras y desarrollar un proyecto si al primer año solo se le va a pagar el 10%. Es difícil que ponga un capital tan importante para construcción y que solo se le pague el 10% el primer año. Me temo que no habrá interesados en la construcción", expresó, llamando al Ejecutivo a inyectar más recursos y así evitar que la licitación fracase.

"Vamos a ver si hay algún interesado o alguna empresa que tenga la capacidad para poner esas 'lucas' propias", manifestó el parlamentario de la región, quien pidió al gobierno "la verdad sobre las intenciones". "La gente quiere ver inicios de obra reales, el resto es música", manifestó Trisotti.

"no es efectivo"

La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora María Paula Vera, aclaró que no es efectiva la disminución en el presupuesto del proyecto pues el monto que figura en la partida presupuestaria equivale a los recursos requeridos para 2017, en relación a lo planificado y de acuerdo al cronograma de trabajo acordado en conjunto con la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

"Respecto a si se genera incertidumbre en las empresas interesadas puedo señalar que esto de ninguna manera afectará el incentivo para los eventuales oferentes, en razón que el presupuesto del proyecto se mantiene en su totalidad de acuerdo a la planificación estipulada", manifestó Vera.

La directora del Servicio de Salud aclaró que los trabajos para el hospital de Alto Hospicio ya se iniciaron con las obras del cierre perimetral, más los trabajos de urbanización que involucran una inversión de 4 mil 700 millones de pesos, etapa que se iniciaría el primer semestre del próximo año, en conjunto con la licitación del edificio que tendrá una capacidad para 235 camas.

235 camas será la disponibilidad que tendrá el hospital para la comuna de Alto Hospicio.

2017 se iniciarían las obras de urbanización que involucran un monto de $4 mil 700 millones.