Secciones

Burbujas

E-mail Compartir

¿Desastrosa?

Pese a que hubo errores en la programación

del show de inicio de lo Juegos Bolivarianos, el tildar de desastrosa una actividad es demasiado lapidario. Es necesario poner las cosas en su justa medida y no afectar a la ciudad.


Violencia

En general la violencia no debiera ser la forma de relacionarse entre seres civilizados, sin embargo, cuando se trata de violencia intrafamiliar o género hay que poner todos los esfuerzos como sociedad para erradicarla, sobre todo educando a las nuevas generaciones.


Playas para todos

Aunque a los vecinos del Morro tienen derecho a opinar, lo cierto es que cuando se hacen mejoras en el borde costero se hacen para toda la comunidad. El acceso al mar es un derecho de todos y el proyecto no debiera ser tratado como una playa privada.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

25 de noviembre de 1996

Indignación provocó en los comerciantes y turistas el cierre de módulos de Zofri debido a desperfectos eléctricos. Muchos llegaron a la ciudad para hacer compras navideñas y se encontraron con la desagradable sorpresa de tener que regresar con las manos vacías.

25 de noviembre de 1996

Un grupo de apoderados de la Academia Iquique están acusando una retención ilegal de mercaderías compradas en el recinto amurallado de Zofri, luego de ser fiscalizados por el Servicio de Impuestos Internos a la salida de la puerta 7.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Una buena señal

El último informe de la Superintendencia de Pensiones sobre el cobro del seguro de cesantía entrega algunos indicios para entender el momento de la economía y, en el caso de Tarapacá, esta vez pareciera tratarse de buenas noticias.

Si bien es necesario conocer otros indicadores y los próximos informes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para tener una idea más precisa sobre el panorama económico local, al menos en lo que respecta al cobro de este beneficio la situación pareciera presentar algunas mejoras.

En ese sentido, el último reporte del seguro de cesantía ubicó a la región como aquella donde se registró la mayor baja de solicitudes, luego que en septiembre pasado la cantidad de tarapaqueños que hizo efectivo el cobro de dicho beneficio (1.525) descendiera en 9,1%, esto en comparación al mismo mes del 2015 (1.677).

Las otras tres regiones del país donde se presentó tal disminución son Atacama (8,8%), Antofagasta (3,9%) y Valparaíso (3,9%), mientras que Aysén es la que reportó el mayor incremento (55,9%).

Esta normalización estuvo influenciada por una mayor estabilidad del empleo en las faenas mineras, lo que permite que exista más tranquilidad en el rubro respecto a los ajustes que debieron hacer las compañías con el fin de mantener sus procesos.

Esto se desprende luego de observar que el repunte también se refleja en otras zonas mineras como Antofagasta y Atacama, lo que indica que no se trata de algo particular de la región, sino más bien de la industria.

La minería representa entre un 46 y 47% del PIB regional, por lo tanto el momento que viva tiene una gran incidencia en el desarrollo general y afecta a otras actividades como la inmobiliaria y el comercio.

La inversión pública y el incentivo a la inversión privada serán claves para que en los próximos dos años pueda darse una recuperación total de la economía y el empleo. Tarapacá tiene grandes ventajas respecto a sus regiones vecinas, sobre todo por la diversidad de áreas de desarrollo, sin embargo, es necesario seguir potenciándolas y que finalmente lo que fue visto como una crisis, en el futuro se transforme en nuevos potenciales.

"Esta normalización estuvo influenciada por una mayor estabilidad del empleo en las faenas mineras".

COMENTARIO

Zofri: Una mirada hacia adelante

E-mail Compartir

Estamos a poco más de un mes de terminar el 2016. Si bien no ha sido un año fácil para la administradora Zofri S.A. por los cambios ocurridos recientemente a nivel de gobierno corporativo y de administración es momento de mirar hacia adelante.

Todos sabemos que la Zofri es un aporte relevante para la región, y por lo tanto, todos los miembros de la comunidad franca tenemos el imperativo de trabajar de manera mancomunada y así fortalecer nuestra capacidad de colaboración en aras de lograr una Zofri 2.0., moderna, eficiente y sostenible.

Completaremos y fortaleceremos el equipo ejecutivo de la Compañía, enfocándonos en mejorar día a día el sistema franco y su gestión, de manera que la comunidad de negocios así lo perciba, y -tanto a nivel directivo como administrativo- continuaremos trabajando arduamente en buscar una mirada corporativa y estratégica de largo plazo.

En la segunda mitad del año, en medio de un escenario económico restrictivo, las cifras de ventas del sistema han mostrado una tendencia hacia la recuperación, lo que nos alienta a fortalecer la competitividad del sistema. Apuntamos a robustecer la actividad de nuestros actuales usuarios y a la vez propiciar el arribo de inversionistas que aporten a la generación de valor en Zofri.

En ese sentido, ya estamos trabajando, en conjunto con los empresarios del sistema franco, en el proyecto de comercio electrónico, el que esperamos concretar prontamente. De esta manera, cuando se trabaja en forma conjunta con los distintos actores del mundo Zofri, esto sin duda rinde frutos.

Lo anterior queda demostrado en temas tan relevantes como la seguridad, aspecto operacional que estamos abordando de forma integral sobretodo en esta época donde el público se vuelca a nuestro centro comercial.

Hoy la Zofri necesita que nos enfoquemos en cuidarla, mejorarla día a día, modernizarla, hacerla más eficiente, sostenible y segura. El desafío no es menor, pero desde este Directorio estamos decididos a enfrentarlo con planificación, colaboración y gestión.

"Cuando se trabaja en forma conjunta con los distintos actores del mundo Zofri, esto sin duda rinde frutos".

Julio Ruiz Fernández,, presidente (I) Zofri S.A."