Secciones

Denuncian negligencia por muerte de bebé

Madre, que tenía embarazo de riesgo, quedó con secuelas. Hospital aseguró que hipertensión provocó todo.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Por una serie de complicaciones de salud que presentó durante y tras el parto de su hijo quien finalmente falleció, los familiares de Ivonne Melo Melo denunciaron negligencia médica por parte de los profesionales del hospital de Iquique.

Según narró la madre de la afectada Patricia Melo así como su amiga Carolina Valenzuela, que estuvo en todo momento con ella, la mujer de 37 años presentó una hemorragia interna que obligó a que se le extirpe el útero. Asimismo, tuvo un derrame cerebral por el cual debieron operarla, además de sufrir la parálisis del lado izquierdo del cuerpo.

A ello sumaron que el bebé, que llevaría por nombre Facundo, murió. Los familiares no tienen certeza si es que nació en esta condición o falleció luego, ya que en un primer momento les entregaron un certificado que indica que el bebé solo vivió dos minutos, en tanto el segundo, reporta que nació muerto.

En lo que si coinciden ambos documentos son las causas inmediatas del fallecimiento. Estos señalan que la condición que produjo la muerte del bebé fue asfixia perinatal debido al desprendimiento de placenta lo cual se originó por hipertensión arterial gestacional.

Antecedentes

Aseguran que todo esto se hubiese evitado si es que Melo habría tenido atención oportuna considerando que su tarjeta de control indicaba que se trataba de un embarazo de alto riesgo por tener la presión alta y porque el bebé era grande.

"Ella, antes, estuvo hospitalizada tres días, le dieron de alta y le dieron reposo (...) El 29 de octubre le dieron los dolores, la atendieron por urgencia y le enviaron para la casa con la presión alta, pero como sabía que ella no podía estar así la llevé a Hospicio al hospital de La Pampa (...) la atendieron y le dijeron que vaya a Iquique porque ya estaba lista", contó Valenzuela.

Tras esto -según indicó- Melo fue ingresada a maternidad donde el 30 de octubre dio a luz por cesárea. "Me hacen pasar a maternidad en urgencias (...) por lo que me explicó el médico, la placenta se deslizó y comenzó a aplastar al bebé y a disminuirle el ritmo cardiaco (...) me dijo 'hicimos todo lo posible pero el bebé falleció", recordó.

Denuncia

Todos estos hechos propiciaron que Valenzuela, quien estuvo al tanto del caso de Melo, acudiera junto a la madre de la afectada a la Fiscalía de Iquique donde, el 10 de noviembre, interpuso una denuncia por el cuasidelito de homicidio.

Sobre el caso, desde la fiscalía se informó que, una vez recibida la denuncia, se ordenaron las primeras diligencias, entre las cuales está la autopsia del bebé fallecido y exámenes a la madre para conocer su real estado.

La próxima semana se cumple un mes desde que Melo está internada en el hospital donde inicialmente permaneció en la UCI y ahora está en maternidad.

Hospital

Al respecto, el director del hospital de Iquique, Aldo Cañete, informó que la paciente presentaba una patología grave del embarazo, correspondiente a un síndrome hipertensivo que provocó daños secundarios como un accidente vascular hemorrágico y el fallecimiento de su hijo.

"Esta enfermedad tiene un 80 por ciento de probabilidades de muerte en las pacientes, pese a eso y gracias al trabajo del equipo de gineco-obstetricia y de la UCI, fue posible salvar su vida en contra de todo pronóstico", remarcó al agregar que actualmente la paciente está en proceso de recuperación.

Finalmente Cañete dijo que, como en todo caso de muerte perinatal, se solicitó una auditoría médica para verificar que el manejo de los procedimientos y protocolos se desarrollaron acorde a lo establecido.

4 hijos tiene Ivonne Melo, ellos tienen 17, 13, 10 y 6 años. La mujer vive en Alto Hospicio.

Promueven la prevención de incendios forestales

E-mail Compartir

Concientizar a la población que los incendios forestales son un problema de todos y un delito fue el mensaje que se transmitió a la comunidad en la campaña de difusión que Conaf impulsa luego de los últimos siniestros que afectan a diversas regiones del país.

Para dar a conocer las principales medidas de prevención y visibilizar los caminos para disminuir la ocurrencia de estos siniestros, se realizaron dos charlas. Una fue dirigida a agricultores de la Colonia de Pintados y productores de carbón de La Huayca; mientras que en la segunda jornada participaron fruticultores de Pica. En ambas jornadas, los productores también se informaron sobre la ampliación y vigencia en la zona norte del país del Decreto Supremo 276 que regula el uso del fuego en faenas agrícolas.

Según informó la institución, desde este año, quienes necesiten realizar una quema deberán dar aviso a Conaf y, en caso de usar esta medida de eliminación de residuos silvoagropecuarios, hacerlo bajo las recomendaciones técnicas entregadas por la corporación con la finalidad de hacerlo de forma controlada.

Párvulos aprenden de música con filarmónica

E-mail Compartir

Con una clase práctica, los niños del jardín infantil Estrellita del Desierto de la comuna de Huara aprendieron los sonidos que emiten los instrumentos y cómo se clasifican.

La actividad se desarrolló en la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y se insertó en el marco del Mes de la Educación Parvularia y la Semana de la Música.

La Orquesta Filarmónica de Alto Hospicio fue la encargada de deleitar a los niños con su repertorio que incluyó temas de clásicos como La Sirenita y la Bella y la Bestia, preparados especialmente para la ocasión.

La Orquesta Filarmónica de Alto Hospicio está integrada por 30 músicos, de 6 a 20 años. Es dirigida por el músico Yonshei Carvajal, quien informó que la agrupación se constituyó el 2003.

Otro de los jardines infantiles que recibió la visita de agrupaciones musicales fue Los Patitos. Los párvulos disfrutaron de las presentaciones junto a las educadoras, técnicos y familias.