Secciones

Alumnos preparan auto turístico con desechos

E-mail Compartir

Un auto turístico utilizando materiales de desecho es el que desarrollan alumnos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat (FIA Unap), con miras a participar en la feria anual de tecnología que realiza dicha casa de estudios y que se realizará en enero del próximo año.

Se trata de un vehículo con fines turísticos que esté hecho completamente de material reutilizado y que está pensado en la región, señaló Evadil Ayala, académico de la Unap.

"La idea es ir y usar materiales que ahora están fuera de la economía. Esto se hace pensando en la región donde el parque automotriz es tremendo y donde hay muchos vehículos en desuso dando vuelta". Junto a este proyecto también se desarrollan 32 productos innovadores generados por estudiantes del primer año de la carrera, como una almohada despertador que mediante un vibrador puesto en su interior intensifica los movimientos permitiendo que quien lo use despierte por las mañanas de forma tranquila.

Según Alberto Martínez, decano de la referida facultad han incluido conceptos como la sustentabilidad, emprendimiento, innovación y la economía circular que permita a los alumnos innovar.

40 equipos participarán, en la feria de tecnología que se realizará el 27 de enero de 2017.

Molestia en Carol Urzúa por cierre de telecentro

Fundación de Las Familias retiró los equipos computacionales y despidió al monitor sin previo aviso.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Molestia hay entre los vecinos de la población Carol Urzúa por el sorpresivo retiro de equipos computacionales desde el telecentro que funcionaba en la sede social del sector. Según indicó la presidenta de la junta de vecinos, Lina Flores, ayer el encargado del centro la alertó sobre la visita de una funcionaria de la Fundación de las Familias, quien llegó junto a un técnico para retirar ocho monitores y siete CPU, informándoles que no continuarían su labor en Iquique.

"No avisaron, ni siquiera una carta diciéndonos que el proyecto había terminado", dijo molesta.

En la ocasión le advirtieron del término de contrato al encargado del centro Byron Barrientos, quien lamentó la situación, ya que señaló que el espacio era ocupado principalmente por niños para realizar sus tareas y adultos mayores que efectuaban trámites.

Por su parte la vecina Claudia Muñoz, expresó, "mis niñas usaban esto para hacer tareas porque en mi casa no tengo internet".

Consultada la Fundación de Las Familias que depende de la Dirección Sociocultural de la Presidencia expuso que debido a un recorte presupuestario se cerraron 27 telecentros de 119 en todo el país.

Para efectos de la medida se consideró la cantidad de usuarios, el tiempo de permanencia y las prestaciones y si habían otros centros cercanos de Injuv o Biblioredes, por lo que se optó cerrar el de Iquique y mantener el que funciona en Alto Hospicio.

Vecinos de El Morro firmaron acuerdo con autoridades

E-mail Compartir

Este jueves los vecinos de El Morro se reunieron con la directora de Obras Portuarias del MOP, Cecilia García y el director de Obras de la Municipalidad, Héctor Varela, quienes firmaron un acta de acuerdo con las modificaciones que se efectuarán en Playa Bellavista.

Esto tras la protesta de los vecinos por la disminución de los metros de playa, que finalmente se zanjó con una modificación al proyecto.

Pese al acuerdo, el presidente de la junta vecinal Christian Bilbao, indicó que seguirán fiscalizando la ejecución de la obra, para velar porque se cumpla lo pactado.

Desde Obras Portuarias, explicaron que se retiraron las gradas del proyecto y se contará con dos accesos en Izaza de tipo universal y por el edificio Bellavista.