Secciones

Tarapacá, la calle que albergó a los prósperos negocios de antaño

Esta arteria tuvo reconocidos establecimientos comerciales, que con el paso del tiempo fueron desapareciendo.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

La más emblemática y centro del comercio de la ciudad. Esa es la calle Tarapacá de Iquique, arteria que recorre de mar a cordillera y que ha albergado a distintas tiendas de diversos rubros a lo largo de su historia.

Fue nombrada como tal cuando la ciudad de Iquique pertenecía al Perú. No obstante, en 1883 con la Chilenización de Tacna, Arica y Tarapacá, la jefatura política de este territorio estableció nuevos nombres para las principales vías de la ciudad. Muchos cambiaron, pero la calle Tarapacá mantuvo su denominación.

"Este nombre coincidía con la batalla de Tarapacá. Además hay que recordar que Tarapacá, tanto como provincia o pueblo, es la cuna del mariscal Ramón Castilla y Marquesado, un militar y político peruano", cuenta Mario Zolezzi, historiador iquiqueño que ha visto pasar por sus ojos la historia de la calle debido a que su casa y el negocio familiar siempre ha estado en esta arteria.

Zolezzi plantea que el período de mayor esplendor de esta calle ocurre entre el término de la prosperidad de las salitreras, el comienzo y el apogeo de la industria pesquera, y la aparición de la Zona Franca de Iquique.

Negocios con historia

En ese lapso muchos negocios de diferentes rubros pertenecientes a familias tradicionales de la ciudad se instalaron.

Muy cerca de la plaza Arturo Prat estaba el negocio llamado La Favorita, que vendía frutas, al frente estaba la librería Chile, que traía títulos de diversos autores. Más allá estaba la sastrería Saluzzi, al lado había un estudio fotográfico. Luego venía el hotel Savoy, de una familia de origen croata.

Sólo a pasos de la plaza, calle Tarapacá también albergaba una disquería, una tienda de prendas para bebés, al lado había una boutique y en la esquina se ubicaba una peluquería y una perfumería.

Al cruzar la calle había una casa de dos pisos que tenía pequeños vidriales, y posteriormente se instaló un banco. Le seguía la librería Universo. Además se hallaba el edificio Colombino, perteneciente al Club Italiano. Próximo a este estaba la oficina de Ezio Muti, un corredor de comercio de la época.

Calle Tarapacá también albergó a la librería Eslava, una cafetería llamada El Nilo perteneciente a Emilio Gattavara. También estuvo el hotel España, que albergó a lujosos comedores cuyos almuerzos en algunas ocasiones eran amenizados por una orquesta.

También estuvo el edificio La Filarmónica, que tuvo en sus instalaciones, durante un período, a la municipalidad.

Asimismo La Confianza estuvo en Tarapacá justo en la esquina con Obispo Labbé. Este negocio traía a la ciudad las mejores propuestas de moda para todas las temporadas.

Metros más allá estuvo la ferretería El Serrucho de los hermanos Fuello. Al lado, la librería Atlántida. Más allá, casi en la esquina, estaba la librería Moragas.

La radio Esmeralda también funcionó en Tarapacá. La Liguria y más tarde la Riviera estuvieron en esta arteria. La Casa Real formó parte de la histórica calle.

En Tarapacá con Vivar, estuvo la imprenta llamada El Porvenir, que además vendía artículos de regalo, y justo al frente la reconocida tienda La Ideal.

Después se ubicó Los Tres Montes, que vendía café y productos alimenticios. Después vino la panadería Italiana cuyo dueño era Francisco Lasala. Aún permanece la panadería El Pueblo y contiguo a ello había una tienda de telas.

La Casa del Deportista estuvo allí y a lado la Casa Maggio que vendía casimires y materiales para sastres. La farmacia Libertad de igual forma atendió a los iquiqueños antiguamente. Así también la tienda Bazar Obrero funciona justo en la esquina con Barros Arana desde 1911.

Legado

Con el paso de los años hasta llegar a la actualidad, la calle Tarapacá dejó de ser un hito comercial de Iquique, dando paso a la calle Vivar como nueva vía que aglutina diversos establecimientos comerciales.

"Antes calle Vivar estaba casi botada, pero ahora existen más farmacias, ópticas, un supermercado y otros negocios que son de gran afluencia de público. Acá había harto movimiento, pero se fueron todas las tiendas antiguas. Pero yo lo atribuyo a las evoluciones que viven las ciudades", plantea Mario Zolezzi sobre el auge y debilitamiento de calle Tarapacá.

No obstante, calle Tarapacá guardará un legado de tiendas tradicionales de Iquique que engrandecieron al comercio local.

"Acá había harto movimiento, pero se fueron todas las tiendas antiguas. Pero yo lo atribuyo a las evoluciones".

Mario Zolezzi,, historiador iquiqueño."