Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

28 de noviembre de 1996

El presidente de la Asociación de Usuarios de Iquique, Max Barrera, denunció que informes comerciales secretos de los empresarios socios están en posesión de las aduanas de Paraguay y Uruguay. Aseguró que si se confirma es muy grave ya que se trataría de filtraciones.

28 de noviembre de 1996

A las 11.30 horas se realizó ayer la ceremonia del 117 aniversario de la Batalla de Tarapacá. El evento se desarrolló en el monumento a Eleuterio Ramírez en avenida Balmaceda, donde se entregaron ofrendas florales de parte de las autoridades civiles y militares.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Espíritu bolivariano

Once países latinoamericanos que compiten en 13 disciplinas dan vida a los Terceros Juegos Bolivarianos.

La competencia se ha transformado en una verdadera alegría para la ciudad donde cientos de competidores se enfocan en dar lo mejor de cada uno para llevarse una medalla y sobre todo para mejorar sus marcas.

Pese a los detalles que siempre salen a la luz, no logran empañar una competencia que no solo es un ejemplo para la juventud iquiqueña, sino para el país, respecto a la hermandad entre pueblos que se da en esta cita deportiva y que es fiel a lo más valorable del pensamiento bolivariano.

La costanera de Iquique irradia frescura y alegría con la presencia de las delegaciones de los distintos países que llegaron a la ciudad, se olvida el estrés, las cifras de victimización y aflora el pensamiento positivo que permite que, a diferencia de otras ciudades de Latinoamérica, se puede gozar con tranquilidad de un evento, sin el temor a secuestros, atentados u otros delitos.

Asimismo la experiencia de varios eventos de envergadura en el último año han servido para aprender e ir mejorando la organización y dan pie para que la ciudad continúe albergando a muchas más iniciativas.

Es necesario que la juventud de Iquique, los niños y también adultos disfruten de estas verdaderas fiestas deportivas y quizás ir más allá y sumar otro tipo de eventos culturales o económicos que permitan ir relevando el rol de la capital regional de Tarapacá.

Hay mucho por aprender, pero Iquique en las últimas décadas ha mostrado un gran crecimiento, pero manteniendo siempre gran parte de su identidad nortina.

Sin duda, la realización de los Juegos Bolivarianos es producto de ese crecimiento, que ha visualizado a una ciudad que, en medio de la celebración de sus 137 años, muestra una imagen moderna y con ganas de seguir creciendo.

Iquique no está dormido, ni el norte tampoco. Hay mucho por hacer, pero también es necesario detenernos para ver hacia atrás y darnos cuenta no solo de los problemas sino además de los avances que permiten tener un Iquique cada vez más posicionado.

"La experiencia de varios eventos de envergadura en el último año han servido para aprender e ir mejorando".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Solo Juan Lima

El desfile del aniversario de la Municipalidad de Iquique debe congregar principalmente al cuerpo de concejales y es lamentable que solo Juan Lima haya llegado. Excusas hay cientos, sin embargo el problema es que sean 7 excusados.


Dragones

Pese a los puntos perdidos, Deportes Iquique llega de la mejor forma a disputar el duelo con Universidad Católica. Durante el torneo, los Dragones han jugado mejor cuando van de menos a más y así llegarán ante la UC. Todo está dado para dar el batatazo.


Fútbol americano

Aunque la mayoría de los tarapaqueños no sabe ni siquiera las reglas básicas del fútbol americano, un grupo de jóvenes de Alto Hospicio llevan varios años jugado el deporte y ya se hacen conocidos a nivel nacional con otros fanáticos de esta disciplina.

COMENTARIO

Transformar dificultades en oportunidades

E-mail Compartir

La protección de la población ante una emergencia es una de las mayores responsabilidades de una autoridad, más aun cuando nuestra región nos recuerda cada cierto tiempo el inmenso poder de la naturaleza. Este ha sido uno de mis principales desafíos durante mi gestión como Intendente.

El objetivo de terminar con el estigma de una Tarapacá "peligrosa" por la eventual ocurrencia de desastres naturales y su consecuente impacto en nuestra imagen regional ha sido una de las principales tareas, a objeto de transformar un problema en una gran oportunidad para Tarapacá. ¿Por qué no trabajar con el objetivo de convertirnos en líderes indiscutidos en materia de protección civil ante emergencias y catástrofes tanto a nivel nacional como internacional?

Con ese espíritu, junto a la Onemi y al Ejército de Chile, comenzamos un arduo trabajo. La primera tarea fue generar un Plan Regional de Respuesta en Estado de Catástrofe para Tarapacá, separado del Plan de Prevención, con planes subsidiarios específicos frente a diferentes tipos de emergencia (no es lo mismo un terremoto que un tsunami o un aluvión que un incendio).

Esa tarea la acabamos de concluir y nos permite afirmar hoy en día, con orgullo, que nuestra región está a la vanguardia en esta materia y en posición de evaluar y planificar en detalle, hora a hora, día a día, nuestra capacidad de reacción ante situaciones de emergencia o de catástrofe. Lo que sigue ahora es socializar este nuevo plan, informar y capacitar a la ciudadanía y a todas las autoridades involucradas en la toma de decisiones ante eventos de este tipo.

Hemos invertido cuantiosos recursos en modernizar el equipamiento de bomberos; en una nueva ubicación para Onemi; en la construcción de puntos de posada de helicópteros en toda Tarapacá y seguiremos invirtiendo en muchos otros proyectos. Hemos trabajado con un interés genuino en el cuidado de nuestra gente. Eso nos debe llenar de orgullo porque podemos mirar el futuro con optimismo y contarles a todos que un día nos propusimos ser líderes en protección civil y lo lograremos. ¡Si se puede!

"Con ese espíritu, junto a la Onemi y al Ejército de Chile, comenzamos un arduo trabajo".

Claudia Rojas,, intendenta de Tarapacá"