Secciones

Iniciarán obras del tercer hito de Ruta Histórica de la Guerra del Pacífico

Dos explanadas recordarán el desembarco de las tropas chilenas en Pisagua para arrebatarle el control del puerto a las fuerzas Perú-bolivianas.
E-mail Compartir

Redacción

Tras casi dos años de gestiones para conseguir la correspondiente concesión marítima, el Ejército se apresta a iniciar las obras de un tercer hito de la llamada "Ruta de la Campaña de Tarapacá", que recuerda el Desembarco de Pisagua en la Guerra del Pacífico.

Luego de la remodelación del Museo Militar de Iquique y la construcción del sitio de Dolores, en esta oportunidad se trabajará en la construcción de un hito doble en el sector de Playa Blanca y en Alto Hospicio de Pisagua, donde se instalarán sendas explanadas que permitirán apreciar el sitio donde se desarrolló el ataque de la escuadra chilena la mañana del 2 de noviembre de 1879.

La obra tiene un costo de $350 millones, que serán financiados por Ley de Donaciones, y provendrán principalmente de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, que ha financiado también la mayor parte de los hitos anteriores. El general (r) Roberto Arancibia, vicepresidente de la Corporación de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico y Militar, explicó que "tenemos dos tercios de los fondos conseguidos con Collahuasi. Esperamos obtener el resto y ya hemos hecho gestiones con la Zona Franca de Iquique y con la Municipalidad de Huara".

El proyecto incluye una explanada con información que estará empotrada en hormigón con los detalle de las fuerzas chilenas que desembarcaron y como estaban apostadas las fuerzas peruanas y bolivianas que defendían el sitio frente a Playa Blanca, así como posteriormente el asalto a los farellones para llegar a Alto Hospicio.

El otro sitio de este hito se levantará en el lugar del antiguo poste de telégrafo, donde las tropas de la confederación peruano-boliviana retrocedieron para atrincherarse y donde, terminada la batalla, a las 15 horas el teniente Rafael Torreblanca izó finalmente la bandera de Chile.

La idea arquitectónica es la misma que se utilizó en Dolores, cuyo hito se inauguró en abril de 2015 y que recuerda la batalla del mismo nombre, en la que se enfrentaron las tropas chilenas del coronel Emilio Sotomayor con las fuerzas aliadas de Perú y Bolivia dirigidas por el general Juan Buendía, el 19 de noviembre de 1879.

Allí, la infraestructura construida busca invadir al mínimo el paisaje e interrumpir lo menos posible el campo visual, con el fin de que "quienes lo visiten se hagan una idea de la llegada de los buques chilenos y cómo se produjo el desembarco".

El encargado del Museo Militar de Iquique, sargento Joaquín González, explicó que "Pisagua es el punto de partida de la campaña de Tarapacá, por ende es lo más importante para lo que sucedería posteriormente".

El Ejército trabaja en la licitación del proyecto con la intención de iniciar las obras a más tardar a inicios del próximo año.

Hitos siguientes

La Corporación de Difusión y Conservación del Patrimonio Histórico y el Gobierno Regional de Tarapacá buscan firmar este mes un acuerdo con el fin de buscar recursos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para continuar los hitos que faltan: el Pampa Germania, Peña Grande y Quebrada de Tarapacá. "Nos acercamos al Gobierno y mostró interés en potenciar Pisagua a través de esta ruta", remarcó Arancibia. Como parte de ello, el Gore de Tarapacá -a través del MOP- trabaja en la construcción de un camino semi costero entre Alto Hospicio y Caleta Buena, el que espera extender hasta Alto Pisagua. Rafael Gaete, empresario hotelero de Pisagua, sostiene que el camino es algo que han esperado por mucho tiempo, pero en cuanto a la iniciativa de la ruta de la Guerra del Pacífico "ojalá sirva para potenciar el turismo, acá tenemos mucho que mostrar, pero se necesita inversión".