Secciones

Agrupaciones sociales lanzan sus páginas web

E-mail Compartir

Con presentaciones de expresiones artísticas chilenas y colombianas se realizó la ceremonia de clausura del proyecto "Puesta en valor digital de las organizaciones culturales comunitarias", cuya iniciativa surge del programa Red Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La actividad se efectuó en el espacio cultural Semillarbol, ubicado al costado de la Plaza de Armas. Allí se presentó las páginas web de las agrupaciones Semillarbol, Centro Cultural y Social República de Colombia y el conjunto folklórico La Pérgola.

Cerca de cien personas participaron en la jornada en la que cada agrupación presentó una muestra artística quienes luego pudieron conocer los sitios web de estas.

La actividad contó con la presencia de la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Milisa Ostojic, quien enfocó su discurso hacia el valor de la integración de los pueblos hermanos a través de la cultura.

Por su parte Jonathan Álvarez, director de la agrupación Semillarbol, se refirió a la importancia de contar con una página web porque "promueve nuestra institucionalidad y podremos tener más acceso a patrocinio y también nos permitirá generar más redes con otras organizaciones".

En tanto Edgar Rodríguez, presidente del Centro Cultural y Social República de Colombia, destacó la integración que podrán desarrollar a través de esta página web ya que "permitirá generar más encuentros culturales para que los jóvenes mantengan un contacto permanente".

Beneficiarios de proyecto La Pampa reciben subsidios

Serviu entregó certificados a 161 familias que integran el primer grupo de favorecidos con la iniciativa.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Un total de 161 familias que integran el primer grupo de seleccionados para el proyecto urbano habitacional La Pampa recibieron los certificados de subsidio otorgados por el Serviu. Dicha iniciativa del Gobierno contempla la construcción de 469 viviendas en las primeras diez hectáreas ubicadas en las cercanías de la avenida Unión Europea.

Mariana Toledo, directora regional de Serviu, informó que el proyecto habitacional considerará la construcción de cuatro paños. "El primer terreno es donde se construirán las viviendas de estas primeras familias y está en proceso de licitación donde se levantarán viviendas y departamentos y la obra se iniciaría el primer trimestre del 2017", detalló.

Las familias beneficiadas forman parte de 56 postulaciones individuales así como de los comités de vivienda Gladys Marín Diversidad y Simón Bolívar Norte con 28 y 77 beneficiados, respectivamente, que postularon al Fondo Solidario de Elección de Viviendas.

Al respecto, en representación de las familias, la dirigenta del comité Simón Bolívar Norte, Loreto Ríos, expresó que "fueron hartos años de lucha y con la esperanza de que podíamos salir seleccionados y así fue. La gente está muy contenta porque muchos de ellos vivían en casas de sus familiares o arriendan, por lo tanto este momento es una alegría para todos nosotros porque este es el primer paso para tener nuestra casa y nos ayuda a creer que los sueños se hacen realidad".

Por su parte, Juan Martínez, dirigente del comité Gladys Marín Diversidad, comentó que "estamos muy contentos porque son los primeros frutos que estamos dando como diversidad y agradecemos el trabajo que hemos tenido de la mano del Gobierno y del Minvu que nos ha dado el apoyo. Hoy podemos decir que la diversidad también somos parte de la familia y los proyectos que tiene el Gobierno".

469 viviendas, distribuidas en casas y departamentos, se construirán en el sector de La Pampa a partir del 2017.

Vecinos del sector Santa Rosa disfrutaron de cine al aire libre

E-mail Compartir

Niños y jóvenes de la población Santa Rosa disfrutaron de una noche de películas al aire libre junto a sus familias al asistir al Ciclo de Cine Itinerante organizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

Cerca de 40 vecinos se reunieron en la plaza Katerine Arce, ubicada en la intersección de las calles Ovalle y Vallenar, quienes además de ver películas, intercambiaron sus interpretaciones sobre las cintas exhibidas a través de un conversatorio junto al director y profesionales de Injuv.

Los espectadores vieron el cortometraje nacional "Historia de un oso", el cual narra una historia de vida particular en un contexto histórico de Chile en el cual presentan los valores que logra una familias ante una situación de crisis.

Luego del conversatorio fue el turno de la película "Batman v/s Superman" la cual fue del agrado de grandes y chicos.

El Ciclo de Cine Itinerante comenzó en agosto pasado con motivo de la conmemoración del Mes de la Juventud, haciendo un recorrido por las diferentes regiones del país.

Hoy es el turno de la caleta Chanavayita y el día miércoles la muestra de cine se trasladará a la comuna de Huara. Las exhibiciones son gratis.

5 localidades de la región de Tarapacá forman parte del recorrido del Ciclo de Cine Itinerante de Injuv.