Secciones

Este sábado se realizará la segunda carrera de "Autos Locos"

E-mail Compartir

Este sábado 3 de diciembre se realizará la segunda versión de la carrera "Autos Locos" en Iquique la que comenzará en avenida Santiago Polanco (ex Los Molles) con calle Francisco Vergara y llegará hasta avenida Arturo Prat. Competencia en donde alumnos del área de mecánica de Inacap, como estudiantes de colegios técnicos, participarán con vehículos de propia factura.

"La idea es que los chicos puedan desarrollar un autito y apliquen ellos los conocimientos que tienen, por ejemplo como soldadura de estructuras metálicas, de sistemas de dirección", dijo el director de la carrera área mecánica de Inacap y organizador del evento, Phillippe Schaad.

Asimismo explicó que en esta lúdica carrera van a existir tres categorías para los contendores. Una es la ingeniería, donde se verá la capacidad técnica del automóvil y otra será donde se premiará al diseño más innovador.

"Por ejemplo que a la estructura del auto le hagan algo externo, que lo disfracen con la cabeza de algún mono especial, de un chancho, por decir algo, una cosa así. La tercera categoría será el mejor tiempo", contó.

El organizador señaló que hasta el momento no están cerradas las inscripciones. En ese sentido aclaró que hay inscritos 15 prototipos y hay otros 15 concursantes más que ya se comprometieron a participar de este evento que también estará recaudando fondos para la Teletón con un buzón especialmente instalado para la ocasión.

Pokebolas y smart balance son furor para esta Navidad

A menos de un mes que pase el Viejo Pascuero por las casas, estos productos ya están casi agotados.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Quedan exactamente 27 días para que sea Navidad, por lo mismo la gente ya se agolpa a los diferentes centros comerciales de la ciudad para elegir el mejor regalo para estas fechas. Los que ya se están vendiendo hasta agotar stock.

Es el caso de las pokebolas que se venden en el local 189 de la feria Evans, ubicada en el sector del Terminal Agropecuario. Verónica Castillo, vendedora de este local, comentó que los más pequeños llegan "derechito" a pedir este entretenimiento.

"De moda está la pokebola. Ésta es una pokebola que se abre, ingresan las bolitas, y se lanzan. Viene con su Pokémon, cada uno en sus agujeritos", sostuvo.

Miniaturas

Otros juguetes por los que se tiene que apurar para adquirirlos, ya que se están agotando, son los de la serie Shopkins, figuritas miniatura de elementos de supermercado que son la "vedette" actualmente en cuanto a regalos para niñas junto con las Polly Pocket.

"Son una figuritas en miniatura de tipo supermercado como quesos, verduras y ese tipo de cosas que vienen con ojitos y vienen con sus canastos y dispensadores", indicó.

Furor por los juguetes en miniatura que también confirmó Jenny Álvarez, del local "María José" ubicado en el centro comercial El Progreso, aunque agregó que hay otra moda: la del Paw Patrol o Patrulla Canina. "Son perros de juguete que son manipulables y con música. Caminan y ladran", dijo.

Smart balance

Causó sensación el año pasado y vuelve a ser uno de los productos más solicitados para esta Navidad 2016. Se trata del smart balance o patineta inteligente.

"Ha sido furor todo el año y salen de la moda, porque cualquier persona va a la playa y lo ocupa", señaló el encargado de la tienda Altiro de Zofri, Jean Pierre Cifuentes, quien explicó que otro de los juguetes llevados es el Yo-Kai Watch.

2 mil pesos es el precio más barato en que se puede adquirir uno de estos regalos.

2015 fue el año de la patineta Smart Balance y este 2016 la tendencia sigue siendo igual.

Breve

Realizan tercer congreso sobre derecho indígena en Iquique

E-mail Compartir

Con la tradicional Pawa, ceremonia aymara en gratitud a la tierra, se dio inicio a la tercera edición del Congreso Internacional de Derecho Indígena, convocado por la Universidad de Tarapacá y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

En el salón principal del hotel Gavina se reunieron representantes de ambas instituciones junto con estudiantes universitarios, integrantes de asociaciones y comunidades indígenas, así como académicos de Chile, Perú y Bolivia.

En la actividad se abordó temas relacionados sobre los derechos y situaciones actuales que viven los pueblos indígenas. "Destacamos la participación, el interés de los presentes por conocer y abordar sus derechos a través de la experiencia de los países vecinos", dijo el subdirector nacional norte de Conadi, Isidro Mamani.