Secciones

El Code logró el segundo lugar en la copa Coca-Cola

Perdió en la final frente a liceo de Fresia. Mientras que en mujeres el título lo ganó un colegio de Santiago.
E-mail Compartir

La Estrella - Redacción

Después de un año de competencia, finalmente se disputó la final de la Copa Coca-Cola, el torneo interescolar de fútbol más grande del país. Y como se ha hecho una costumbre, el Colegio Deportivo (Code) de Iquique participó en este torneo, quedándose con el segundo puesto. Perdió en la final frente al liceo Carlos Ibáñez del Campo, de Fresia.

Los iquiqueños cayeron por la cuenta mínima ante el campeón, en el estadio Nacional de Ñuñoa, donde ese día se jugaron cuatro semifinales (de hombres y mujeres) y la gran final del campeonato, donde estuvieron presentes los jugadores Estéban Paredes y Diego Buonanotte.

En la categoría Mujeres, el Liceo de Administración y Finanzas, de Coquimbo, se enfrentó al Colegio Palmares Valle de Cóndores, de Santiago, siendo este último el ganador por 2-1 en penales, tras empatar a cero durante los 50 minutos que duró el partido.

El Torneo

La Copa Coca-Cola es el campeonato escolar de fútbol más grande del mundo. Además de Chile, también se juega en Argentina, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Rep. Dominicana, México, Panamá, Perú, Venezuela, Estados Unidos y en varios países de Europa y África, llegando a un total de 60 naciones que logran reunir a aproximadamente 1.3 millones de adolescentes.

Judoka logró oro en el nacional universitario

E-mail Compartir

José Quijada Castillo es un judoka iquiqueño que desde que era un niño de 7 años ha sobresalido en esta especialidad, En la actualidad y ya a varios años de aquello, sigue destacando por sus medallas en los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (Judejut) y en un sudamericano. Ahora como universitario de la UTA se luce en otra liga.

El estudiante de tercer año de ingeniería civil industrial compitió por primera vez en el campeonato nacional universitario, que se realizó en Valparaíso, una ciudad que conoció las virtudes del deportista de 21 años.

En esta disciplina participaron competidores de 20 universidades del país. Quijada, por su parte, compitió en la categoría de menos de 100 kilos. El local pesa 98 y mide 1.80 centímetros.

Para quedarse con la medalla de oro, el iquiqueño tuvo que vencer a cuatro judokas con sus mismas características. "A un chico de Magallanes derroté en la final. Gané todos mis combates, tres con puntaje perfecto", dice el estudiante.

La asistencia de Quijada a este campeonato es un hecho histórico para la Universidad de Tarapacá de Iquique, por ser el primer integrante de esta casa de estudio que clasifica en esta disciplina y además gana.

"Ahora me prepararé para los próximos torneos nacionales de judo, que se realizarán en los primeros meses de 2017, en que también pretendo representar a mi universidad", dice el deportista.

En noviembre del próximo año deberá defender su título de campeón en la próxima versión del nacional universitario, que en Iquique es representado mayoritariamente por deportistas de la Unap.