Secciones

Minvu busca sumar más constructoras de viviendas sociales

Actualmente cuentan con doce entidades patrocinantes para los proyectos habitacionales de la Primera Región.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Tarapacá cuenta con 12 entidades patrocinantes que tienen a cargo los distintos proyectos habitacionales de la región, tanto de los programas regulares (compra, construcción o mejoramiento del entorno) como de reconstrucción, de las cuales cuatro han sido sancionadas.

Ante la inquietud si estas entidades pueden dar respuesta a la amplia demanda de la región que tiene en carpeta dos grandes proyectos (Altos de Playa Blanca y La Pampa), la Seremi de Vivienda y Urbanismo informó que al iniciar su gestión durante este periodo de Gobierno solo contaba con una entidad patrocinante con convenio vigente y tras una serie de gestiones realizadas a nivel central a raíz del terremoto de 2014 y en distintas regiones del país con experiencia en sismos, se logró aumentar a las actuales 12 entidades.

Desafío

No obstante, esto mantiene el desafío de contar con más entidades y empresas constructoras. "Esa labor es constante, sin perjuicio de los proyectos que Serviu puede patrocinar en esa calidad", señalaron desde la Seremi de Vivienda, por lo cual, tanto la directora de Serviu, Mariana Toledo, como el seremi de Minvu, Ricardo Carvajal, tienen la tarea de invitar permanentemente a consultores y al gremio de la construcción, relacionados con el quehacer ministerial, para que se inscriban tanto como entidades patrocinantes, como en el Registro de Contratistas Minvu.

Otro incentivo que señalaron es el tipo de proyectos que se realizan actualmente, como el proyecto de La Pampa, que dentro de la licitación de construcción de su primera etapa, "ha registrado el interés de entidades patrocinantes a nivel nacional que están presentando proyectos innovadores", afirmaron desde la Seremi.

Con esto, hoy tres empresas realizan tramitación para firmar convenio como entidad patrocinante, sumándose a las 12 vigentes.

Fiscalización

Con respecto a cuál es el proceso de fiscalización de estas entidades, el servicio precisó que se norman por un convenio y si existe alguna infracción se inicia un proceso administrativo conforme a la Ley 19.880 y la sanción depende de la falta de que se trate, las que están clasificadas como leves, graves y gravísimas, por lo tanto las sanciones van desde amonestación, a suspensión parcial, cobro de multas o puede inclusive, llegar hasta el término anticipado y unilateral del convenio. Esta última es la sanción más grave y se fundamenta en la existencia de incumplimientos reiterativos que afectan la calidad de la solución habitacional que este Ministerio debe dar a las familias objetivas de los programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, Protección al Patrimonio Familiar y de Habitabilidad Rural.

4 entidades han sido sancionadas en la región de Tarapacá.

ximena.araya@estrellaiquique.cl

Pensiones de vejez aumentarán un 10% a partir de enero de 2017

E-mail Compartir

Como un avance y cumplimiento del programa de Gobierno calificó la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, la promulgación por parte de la Presidenta de la ley que reajusta en 10% la Pensión Básica Solidaria de vejez y que beneficiará a cerca de 1 millón 400 mil pensionados.

La autoridad regional destacó que se trata de dos importantes ayudas económicas, entregadas por el Estado a través del Instituto de Previsión Social, para las personas que integran el 60% de la población más vulnerable que reciben beneficios del Pilar Solidario.

De esta forma, la Pensión Básica Solidaria pasará de los $93.543 actuales a $102.897 a partir de enero de 2017. Mientras que el incremento del Aporte Previsional Solidario (APS) dependerá de cada caso en particular, porque se tomará en consideración la Pensión Base que reciba cada persona. Lo anterior, es porque el APS corresponde a un monto diferente para cada pensión de acuerdo a la fórmula de cálculo establecida en la ley.

"A partir del 1 de enero de 2017 nuestros pensionados y pensionadas más vulnerables verán incrementadas sus pensiones gracias a este reajuste especial", destacó Basualto.

La autoridad precisó que "el reajuste no afecta ninguno de los otros beneficios o prestaciones a las que pueden acceder nuestros pensionados, por lo que podrán seguir gozando del bono de invierno, los aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad y del aporte familiar permanente, en los mismos términos que los han percibido hasta ahora".

El Aporte Previsional Solidario es una ayuda estatal para quienes tienen pensiones previsionales inferiores a $304.062, y que pertenecen al 60% más vulnerable de la población. El monto de este complemento varía dependiendo de cada monto de pensión. Los demás requisitos específicos para este beneficio también pueden ser consultados en el Instituto de Previsión Social.

"Pasará de los $93.543 actuales a $102.897 a partir de enero

Seremi Mariela Basualto."