Secciones

Las manos que están detrás de las figuras animatrónicas en Iquique

Cristián Maldonado creció ingeniándose cómo crear fantasías al mejor estilo de las películas de ciencia ficción. Ahora con 35 años su trabajo brilla en la región.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En Iquique, Alto Hospicio y Pica cada año diversas atracciones hacen que tanto niños y adultos se maravillen con figuras a escala humana que se mueven y deslumbran por sus atractivas formas.

Todos recuerdan el pesebre que se instaló el año pasado en Cavancha o el de Alto Hospicio que incluyeron trenes en movimiento que lanzaban grandes bocanadas de humos y reyes magos animados.

¿Quién está detrás de estos muñecos? Armándolos, diseñándolos e incluso reparándolos está Cristián Maldonado, un iquiqueño autodidacta que a los ocho años descubrió su amor por la animatronics porque se las ingenió para hacer una réplica de los personajesde las películas "King Kong" y "Tiburón".

Cine e inspiración

"Mi abuelita y mi mamá me compraban juguetes y yo los desarmaba para ver cómo funcionaban por dentro. Recuerdo que había un programa en la televisión que se llama 'La magia del cine' y ahí mostraban cómo hacían las películas en Estados Unidos", recordó el ingeniero.

Sumado a esto, Cristián también comenzó a dibujar, pintar y diseñar. "Yo me enfocaba mucho en cómo explicaba George Lucas o Steven Spielberg. Lamentablemente acá en Chile nadie apuesta mucho por la ciencia ficción, pero yo seguí buscando inspiración", contó.

Con el paso de los años llegó el momento de estudiar con mayor profundidad el diseño y a la vez, la electricidad. "Fui investigando cómo funcionaba la animatronics porque siempre me llamó la atención. Entonces comencé a entender cómo se entrelazaban la electrónica, la mecánica y el diseño: todo este combo es la animatronics o mecatrónica", describió.

Diseño y arte

En 1997 Cristián conoció a un nuevo socio, el artista Sergio González, quien se convirtió en su mano derecha a la hora de diseñar.

"El vio mi trabajo y le llamó la atención. A partir de ahí comencé a trabajar en el departamento de arte del municipio de Iquique en donde desarrollamos trabajos para el parque de lobos marinos y yacarés", explicó Cristián y añadió que esta fue una gran oportunidad para conocer a otros profesionales con los cuales reforzó sus conocimientos ya que compartió labores con arquitectos y dibujantes de la ciudad.

"Este trabajo toma hartos meses. Todo depende del proyecto. Por ejemplo, el pesebre de Navidad que se instaló en Cavancha en años anteriores y que tenía animación llevaba figuras a escala real", refiere el ingeniero y agrega que para poder añadirle movimiento al tren, soldados, mariposas y otras figuras el proceso se basa en ensayo y error.

"La estructura de fierro es lo principal y ésta debe estar bien soldada. Debe llevar una capa de antióxido y otra de pintura para después instalarle pequeños motores de corriente continúa con reductores para darle movimiento", planteó.

El ingeniero también formó parte del equipo que construyó el pesebre de Alto Hospicio y según describió lo más complicado fue trabajar la ruta del tren porque la superficie tenía una pequeña pendiente.

Dinosaurios

Su primer trabajo como independiente fue un dinosaurio que construyó y que es posible mover entrando en la figura que va acompañada de una exploradora.

Cristián también contó que pronto trabajará en un proyecto para darle movimiento al valle de dinosaurios que está en el camino hacia Pica. "Se incluirán otras figuras y fósiles, así como una cascada de agua", adelantó el incansable ingeniero.

"Me compraban juguetes y yo los desarmaba para ver cómo funcionaban por dentro".

Cristián Maldonado,, ingeniero eléctrico."