Secciones

Actores educativos asisten a seminario de Ed. técnico profesional

E-mail Compartir

Más de 230 estudiantes, profesores, jefes de especialidad, técnicos, emprendedores, empresarios y dirigentes sociales, participaron en el seminario "Desarrollo y Valoración de Trayectorias Educativas Técnico Profesionales" que la Secreduc Tarapacá realizó en el salón de convenciones de Zofri.

El objetivo de la convocatoria fue difundir la política nacional de formación técnico profesional del Mineduc y la implementación del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal que se construirá en la comuna, como parte de la reforma educacional.

El seremi de Educación, Francisco Prieto, se refirió a las etapas de implementación del CFT explicando que en alianza con la Unap están finalizando los procesos de diseño curricular y de infraestructura. "Estamos en la etapa de definición de contenidos de las asignaturas y talleres, así como también de los requerimientos en infraestructura. Dentro de los próximos meses se definirá al rector del CFT Estatal y confiamos en que las clases comiencen en 2018", añadió.

El seminario contempló además la presentación de dos técnicos expertos en sus respectivas áreas, quienes entregaron su visión sobre la educación técnica.

La jornada finalizó con un taller donde los participantes dialogaron sobre las tareas que enfrentan tanto estudiantes como liceos respecto de la formación técnica. Las propuestas que surgieron de esta actividad se presentaron en un plenario donde cada grupo entregó diversos planteamientos, como mayor articulación entre liceo y trabajo, entre otros aspectos.

Escolares de la comuna ganaron premio

E-mail Compartir

Alumnos del segundo básico B del Liceo Academia Nacional recorrieron el Museo Corbeta Esmeralda, ya que fueron los ganadores del concurso del álbum de la Biomimética, luego que el estudiante Gustavo Saavedra fuera el primero en la región en completarlo.

En relación a lo anterior, la gerente de la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, Nicole Navarro, dijo que el álbum "es una iniciativa de Conicyt a través del Programa Explora, para celebrar la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en Chile y fue entregado a casi la totalidad de los establecimientos educacionales de la región de manera de fomentar en forma lúdica el conocimiento y estudio de la Ciencia y la Tecnología en los estudiantes".

En este sentido, los estudiantes realizaron, de manera colectiva, diversas actividades con el objetivo de conseguir una gran cantidad de láminas, las cuales eran entregadas una vez recibidos los registros por el equipo a cargo de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la región.

Por su parte, la directora de la iniciativa Explora de Conicyt Tarapacá, Valeska Zepeda, explicó que "quisimos entregar un premio que fuera significativo para el aprendizaje de los estudiantes, por esa razón se eligió el Museo Corbeta Esmeralda, dado que es un símbolo para la historia nacional y a pesar de encontrarse en la región, no toda la comunidad lo conoce".

Los estudiantes disfrutaron de este museo y de toda la historia que rodea a la gesta heroica de Arturo Prat y sus marineros, cuyo museo es la réplica exacta de la Corbeta Esmeralda, hundida el 21 de mayo de 1879.

Oficina de Defensoría Penal abre sus puertas

Las dependencias funcionarán en la municipalidad y atenderá al público de lunes a viernes.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Este martes fue la inauguración de las nuevas oficinas de la Defensoría Penal Pública, la cual atenderá en el tercer piso del edificio de la Municipalidad de Alto Hospicio, cuya apertura surge a raíz del inicio del Juzgado de Letras, Garantía y Familia en la comuna.

En relación a lo anterior, la ubicación de la oficina al interior del municipio será transitoria, debido a un comodato realizado por cuatro años entre la casa consistorial y la Defensoría Penal Pública.

Al mismo tiempo, se ha previsto la construcción definitiva de la defensoría local como unidad dependiente de la defensoría regional de Tarapacá. Para ello se encuentra en trámite la cesión por parte de Serviu de un terreno ubicado en calle Los Almendros con pasaje Eslavonia.

La ceremonia fue encabezada por el defensor nacional Andrés Mahnke, quien señaló que a raíz de la instalación de las nuevas oficinas "se hacen realidad los compromisos del Estado de Chile de fortalecer el acceso a la justicia y, particularmente, el acceso a la defensa pública en el ámbito penal y nos llena de orgullo materializarlo en instalaciones físicas".

En relación a lo anterior, la atención de los funcionarios está enfocada en los imputados que deben enfrentar una causa penal y llegan al Tribunal de Garantía de Alto Hospicio.

Por su parte, el defensor regional, Marco Montero, se refirió a la importancia de la oficina para los habitantes de la comuna la cual "les permite contar con un acceso mucho más directo e inmediato a las oficinas y por lo tanto tener una atención más expedita por parte de los defensores penales públicos que trabajan en la región".

Con respecto a la cantidad de peticiones que ha tenido la oficina a casi tres semanas de funcionamiento, el jefe de estudios de la defensoría de la región, Gabriel Carrión, señaló que a la fecha llevan 290 casos en audiencias programadas.

Horarios

En la Defensoría Penal Pública de la comuna, por el momento, trabajará un abogado junto a una asistente administrativa, quienes atenderán de lunes a viernes entre 8.30 a 13.30 horas.