Secciones

Advierten sobre riesgos de las enfermedades respiratorias

En la comuna hay más de cien usuarios en tratamiento y el consumo de tabaco el principal factor.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Ciento ochenta pacientes hospicianos están en tratamiento de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc) en los dispositivos de salud municipal, cuya afección se trata de una limitación progresiva al flujo aéreo, asociada a una respuesta inflamatoria pulmonar anormal debido a partículas o gases nocivos, siendo el tabaco un factor principal.

Así lo explicó el kinesiólogo Hernán López, referente de la Unidad Respiratoria del Cesfam "Dr. Pedro Pulgar", quien además dijo que esta enfermedad no sólo afecta a los pulmones. "Es de inicio lento y silencioso, pero una vez que aparecen los síntoma se desarrollan en un curso progresivo", aseveró.

En relación a los síntomas, el referente de la unidad respiratoria detalló que se caracteriza por la disnea, es decir, la sensación de falta de aire en actividades comunes de la vida diaria, tos constante, alteración del intercambio gaseoso y pérdida de peso en estados más avanzados.

"El perfil etario de las personas que sufren de Epoc ha cambiado con los años, pues antes se pensaba que era una enfermedad de 'fumadores viejos', pero datos recientes muestran que hay una alta prevalencia en pacientes en edad laboral; el 70% de los pacientes con enfermedades respiratorias son menores de 65 años con mayor predominio aún del género masculino, pero con tasas de mortalidad mayores en mujeres", precisó Hernán López.

Asimismo, de acuerdo a lo detallado por el kinesiólogo, la exposición al humo del tabaco constituye el factor de riesgo adquirido más importante, siendo proporcional al número de paquetes de cigarrillo versus año. Además señaló que existen otros factores de riesgo propuestos, los cuales se deben a la tasa de infecciones pulmonares recurrentes y enfermedades ocupacionales.

Respecto a los diagnósticos de los pacientes, López explicó que deben realizar una espirometria a cualquier persona sobre 45 años que ha fumado y "también educar a la población para reducir los riegos y las complicaciones, es decir, dejar de fumar, además de la vacunación contra la influenza y neumococo y en aquellos pacientes diagnosticados educar sobre adherencia de la terapia inhalatoria, e incluirlos en el programa de rehabilitación pulmonar".

180 hospicianos están en tratamiento de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

Consejo de Salud

E-mail Compartir

El rol principal que tenemos como atención primaria es la prevención y promoción en salud. Para esto realizamos la espirometría, ya que podemos obtener información fundamental de un paciente en quien sospechamos Epoc, esto convierte a este examen en una herramienta fácil, reproducible y confiable.

Hay muchas personas que sienten sensación de falta de aire, pero no han consultado por considerar que es parte de su condición de fumadores o signo de envejecimiento.

Finalmente, los pacientes que no reciben tratamiento, fallecen de insuficiencia respiratoria, cáncer pulmonar o enfermedad coronaria.

"Los pacientes que no reciben tratamiento fallecen de insuficiencia respiratoria".

Hernán López Aranda, Kinesiólogo, Cesfam "Dr . Pedro Pulgar""

FARMACIAS DE TURNO EN ALTO HOSPICIO DE 8 A 23:59 HORAS Farmacia Las Américas Avenida Las Américas, manzana 19, sitio 1, La Pampa. Domingo

E-mail Compartir

04 de Dic.


Farmacia Dr. Simi


Avenida Los Álamos #3052-B.


Miércoles


30 de Nov.


Jueves


01 de Dic.


Farmacia Vital


Avenida Los Álamos #3176.


Lunes


05 de Dic.


Farmacia Las Américas


Avenida Las Américas, manzana 19, sitio 1, La Pampa.


Viernes


02 de Dic.


Farmacia Zona Vital


Avenida La Pampa #3779, local 3-4, sector A-1.


Martes


06 de Dic.


Farmacia Las Américas


Avenida Las Américas, manzana 19, sitio 1, La Pampa.


Farmacia Cruz del Sur


Avenida Los Cóndores #3824.


Miércoles


07 de Dic.


Farmacia Vital


Avenida Los Álamos #3176.


Sábado


03 de Dic.