Secciones

Camerata Emac estrenará Carmen Suite para orquesta de percusión y cuerdas

Es la primera vez que interpretan esta pieza musical en la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Carmen Suite para Orquesta de Percusión y Cuerdas, del compositor ruso Rodion Shchedrin, es la pieza musical que estrenará la Camerata de la Escuela Moderna de las Artes y Comunicaciones de la Universidad Arturo Prat (Emac Unap) el 1 de diciembre en el Campus Kaufmann Hall de Arquitectura, a las 19 horas.

Con respecto al estreno de dicha opera, Julio Martínez, director de la Camerata Emac, indicó que es la primera vez que realizan este tipo de obra a nivel regional puesto que nunca se había hecho anteriormente, únicamente en Santiago.

"Es una obra que musicalmente todo el mundo la conoce y sabe sus melodías. En esta oportunidad está en formato para orquesta de cuerdas y percusión. La idea de tocar estas obras es crear audiencia y entretener al público", manifestó Julio Martínez.

En esta ocasión, 10 músicos entre ellos Indira González, Bernardo Ilaja, Jesús Peña, Hans Vásquez, Esteban Barrera, Franyer Albornoz, Johanny Torres, Luis Olate, Jorge Espinoza, y Arasay Marambio deleitarán al público interpretando dicho repertorio, obra musical que fue estrenada el 20 de abril de 1967 en el Teatro Bolshoi, de Moscú.

La Camerata Emac Unap, que es dirigida actualmente por el maestro y profesor de cuerda Julio Martínez Ortiz, nació a finales del año pasado con el propósito de enaltecer la cultura en la ciudad. A su paso ha realizado diversos conciertos en la región al más alto nivel, así como también ha sido una herramienta cultural al servicio de la comunidad universitaria y púbico en general.

19:00 horas de este jueves será el concierto realizado por la Camerata Emac en el Campus Kaufmann.

Exposición

Exhibirán muestra artística realizada con tejido a telar

E-mail Compartir

El próximo 2 de diciembre a las 19.30 horas se exhibirá la exposición "El arte de tejer a telar como fuente de creación, autoestima y relajación" , a cargo de Maritza Barraza, en la Casa de la Cultura, la cual se podrá apreciar hasta el 10 de diciembre.

Con respecto a dicha manifestación de arte, la creadora indicó que "esta necesidad de imaginar, crear y utilizar la habilidad del trabajo a telar se inicia como emprendimiento hace un año y medio al ver que mis trabajos eran considerados por mis amistades y familiares como un lindo arte que generalmente cuesta ver y valorar en Iquique".

Entre los trabajos en telar de la expositora se encuentran cuadros decorativos y murales, atrapasueños, mandalas, entre otros.