Secciones

Bomberos se capacitan en rescate vehicular

E-mail Compartir

Un total de 18 voluntarios del Cuerpo de Bomberos Santa Rosa de Huantajaya están participando en el curso de rescate vehicular, cuya capacitación es impartida por la Academia Nacional de Bomberos.

De acuerdo a lo explicado por el comandante del Cuerpo de Bomberos Santa Rosa de Huantajaya, Sebastián Videla, el cronograma del mencionado curso se extenderá por diez días y "esta es la última capacitación que la Academia Nacional de Bomberos realiza en este año y los voluntarios que están en este curso han participado durante todo el año en los talleres realizados y ahora finalizarán certificándose como rescatistas vehiculares".

Al respecto, Videla dijo que en cada etapa de la capacitación los bomberos deben ir enfrentando pruebas relacionadas con primeros auxilios, técnicas de estricación y la psicología de la emergencia. Además, al final del curso deben realizar una evaluación en la que deben aplicar lo aprendido en una simulación de accidente.

Jauría atacó a vecino en pleno centro comunal

Durante un mes no podrá trabajar producto del daño generado por el hecho.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

"Iba pasando por la esquina de Los Cóndores con Los Álamos y una jauría de perros me atacó y me dejaron cinco heridas en la pierna, destrozándome el pantalón, afortunadamente pude mantenerme de pie de lo contrario hubiese sido peor".

Es la situación que tuvo que enfrentar Víctor Campusano el pasado lunes cuando se dirigía retirar dinero a una caja vecina para trasladar a su esposa al servicio de urgencia, ya que tuvo una descompensación debido a la enfermedad que padece.

Luego del ataque, el vecino fue trasladado en ambulancia hasta el Sapu para que le revisaran los daños causados por los animales.

De acuerdo a lo señalado por su esposa, Ema Martínez, debido a la profundidad de las heridas "lo dejaron con puntos y reposo durante un mes".

Preocupación

En relación a lo anterior, la inquietud de Martínez se debe a que su esposo trabaja de garzón y "de hecho, de eso es lo único de que vivimos porque yo no puedo trabajar en algo estable ya que constantemente me vienen las crisis producto del cáncer y ayer tuve que bajar a Iquique para hacerme unos exámenes porque me tienen que sacar un riñón porque la enfermedad se ramificó".

En cuanto a la entrega de apoyo que recibe, a raíz del cáncer que sufre Ema Martínez, por parte del municipio, explicó que "han tenido la voluntad de ayudarnos, pero no sabemos qué pasará después porque me dijeron que distribuían mercaderías cada seis meses, incluso le expliqué lo que le había pasado a mi esposo y ellos saben de mi problema de salud".

DIdeco

Al consultar sobre la inquietud de Martínez a la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio, Paola Lema, trabajadora y encargada (s) de dicha oficina, dijo que "Ema Martínez está dentro de nuestros registros de ayuda, de hecho, nos llamó cuando ocurrió el accidente y una asistente social fue a su domicilio para buscar la receta y les compramos los antibióticos que ella y su marido necesitaban".

Además, Lema explicó que " tenemos un parámetros de seis mese para volver a entregar los beneficios, pero eso es para poder tener un orden, de lo contrario no podríamos responder ante todos los casos que tenemos. Sin embargo, todas las situaciones son conversables".

Jóvenes asisten a primer encuentro de Ceal

E-mail Compartir

Cerca de 50 jóvenes participaron en el primer encuentro de centros de alumnos de colegios técnico profesionales de la comuna, con la finalidad de fortalecer su liderazgo, compartir experiencias y trabajo en red.

El encuentro fue organizado por el Colegio Marista y contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

En relación a lo anterior, participaron los centros de alumnos de los colegio Kronos School, Nirvana, Nazaret, Liceo Bicentenario Juan Pablo II y Pablo Neruda.

Al respecto, Mauricio Puig, rector del Colegio Marista, hizo una evaluación positiva del primer encuentro. "Este es el primer encuentro para generar redes donde los jóvenes sean los protagonistas, para que ellos puedan construir sus propios procesos sin la mirada de los adultos", desatacó.

Por su parte, el director regional de Injuv, Carlos Barretto, dijo que "como institución aportamos con el desarrollo de un taller de fortalecimiento de liderazgo hacia los jóvenes, para que puedan contar con mejores herramientas para visibilizar su trabajo y sus ideas que van siempre en relación a mejorar y construir redes que aportan con la calidad de vida de su vida estudiantil, tanto como, la de mejorar su entorno".

Segunda etapa de plaza fue postulada a Fndr

E-mail Compartir

Postulado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional se encuentra el proyecto que considerará la construcción de la segunda etapa de la plaza interactiva en la población Emprendedores del Desierto, la cual pertenece a la población de El Boro, cuya iniciativa permitirá la instalación de juegos infantiles y áreas verdes en el espacio público ubicado en calle Delaware y Salitrera Domeyko.

Así lo indicó Juan Reyes, director (s) de Secoplac, quien además explicó que debido a que el mencionado proyecto "desde su inicio se consideró en dos etapas, debido a que los fondos del programa Quiero Mi Barrio no alcanzaban para cubrir la totalidad de los mejoramientos del sector porque se trataban de espacios con demasiados metros cuadrados".

Además, Reyes recalcó que el proyecto fue "consensuado con la población y para ello hicimos tres participaciones ciudadanas, por lo tanto los vecinos estaban informados de que este macro proyecto estaba divido en dos etapas"

Al respecto, el encargado de Secoplac precisó que el proyecto fue postulado y "se hicieron las observaciones y se presentaron las respuestas de éstas, por ahora estamos a la espera de que la Mideso entregue la Recomendación Social (RS) al proyecto para que pueda pasar el Core y sea ejecutado y la aprobación debería ser para el 2017".