Secciones

Bolivianos molestos con el cierre del sistema

E-mail Compartir

Si bien entendien el motivo de la paralización de los cargadores de Zofri, los clientes bolivianos que fueron ayer a comprar productos al sistema se mostraron molestos por el cierre de éste, ya que indicaron que el hecho, sumado al de Aduanas durante el paro del sector público, los ha dañado enormemente.

Es el caso de Federico Ulo de La Paz, quien recalcó que apoya las peticiones de cualquier ciudadano chileno, pero como extranjero ve que todo esto le significa un perjuicio porque viene solo por el día.

"Este paro si va a ser hoy o mañana, más los paros de la Aduana hacen insostenible la situación para nosotros. Ya no dan ganas de volver", advirtió.

Mismo sentir que tuvo Abdón Ibáñez, también de La Paz, quien también acusa pérdidas económicas por este paro del sistema y denunció que sacaron a la fuerza a un amigo suyo desde la puerta 4 del mall Zofri.

"A empujones lo sacaron y tampoco son todos los cargadores, ya que son la mitad", finalizó el comerciante.

Cargadores bloquearon Zofri y hoy continúa paro

Demandan una vinculación laboral con la administración. Trabajo dice que hay que buscar otras fórmulas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Lo habían anunciado y cumplieron. Ayer a partir de las nueve de la mañana, socios del Sindicato de Carga y Descarga de Zofri bloquearon todos los accesos del sistema franco y no dejaron funcionar ningún comercio del recinto amurallado y del mall. Solo dejaron operar con normalidad al barrio industrial.

Ellos quieren una vinculación contractual con Zofrisa, la cual nunca han tenido y por lo que, según cuentan, se ven desprotegidos ya que no pueden optar a cotizar y a poseer prestaciones de salud.

Así lo confirmó el mismo presidente del Sindicato de Carga y Descarga de Zofri, Danilo Labra, quien indicó que hoy continuarán con las paralizaciones de manera indefinida ya que, a pesar de que hablaron con Zofrisa y autoridades gubernamentales, todavía no ven ninguna señal concreta a sus demandas.

"Él llamó por teléfono (seremi del Trabajo) diciendo que se podía reunir con nosotros el día miércoles de la próxima semana. Para nosotros eso no es suficiente, es ridículo. Lo más probable que la paralización siga en la noche y mañana la movilización sigue igual que hoy", dijo.

Mesa de trabajo

Percepciones más optimistas son las que tiene Jaime Hip, seremi del Trabajo, quien aseguró que entre la cartera regional que lidera y el sindicato, junto a Zofrisa sostendrán una mesa de trabajo para buscar un fórmula que satisfaga a los trabajadores.

"Para ir abordando en forma más definitiva lo que es una solución de largo aliento a lo que los trabajadores están demandando hoy, que es más que la entrega de bono o cosas por el estilo, que es una solución definitiva a la situación laboral de ellos donde hay mucha informalidad", contó.

En ese sentido planteó que se podría generar una instancia en donde zona franca contrate los servicios de un tercero que estaría compuesto por los cargadores. Solución que comparte Dario Blanco, gerente general de la AUZ, el que agregó que los empresarios del sistema ven a estas paralizaciones con "desánimo".

"No depende de ellos hoy día realizar la actividad para la cual están llamados. Hoy dependen de la aduana, de los empleados fiscales, de los cargadores y los estibadores", dijo irónicamente.

Jaime Olivares, gerente general de Asem, cree que el sistema franco había "legitimado" a los trabajadores dándoles bonos, aguinaldos y otras concesiones monetarias, por lo que no extraña que ahora vayan por una vinculación contractual.

"Es la administradora quién debe buscar una solución en tres etapas; negociar un bono de Navidad, en segundo lugar negociar una réplica del modelo portuario, con un cronograma claro de trabajo y hay que negociar con el SEP una salida para los retiros de quienes carecen por completo de derechos sociales", concluyó.

2010 también fue un año en donde los cargadores solicitaban un vínculo contractual.

Zofrisa señala que paro afecta a sus negocios

E-mail Compartir

Desde Zofrisa lamentaron la paralización de los cargadores y recalcaron que la medida no solo afecta a sus trabajadores sino a la comunidad de negocios que rodea al sistema.

"Creemos que ésta no es la manera de buscar acuerdos que den solución a los problemas de los cargadores", puntualizó el presidente del directorio de Zofrisa (i), Julio Ruiz.

Agregó que, tras conformarse la mesa de trabajo en conjunto con la Dirección del Trabajo, ésta será integrada por diversos actores ligados al ámbito de la actividad de los cargadores. Instancia, que según afirmó el presidente del directorio interino, tuvo su primer acercamiento el día de ayer.

"La creación de esta mesa da cuenta de nuestra convicción de que el diálogo y los consensos son las vías necesarias para alcanzar acuerdos. Por lo mismo, hago un llamado muy especial a los cargadores, a que depongan la movilización, ya que ella afecta a miles de personas cuyo trabajo está vinculado a la Zona Franca", comentó Julio Ruiz.