Secciones

Actores sociales valoran la "esencia" del medio

E-mail Compartir

El jueves 1 de diciembre del año 1966 circuló el primer número de La Estrella de Iquique, diario que hasta ayer tenía 18 mil 137 ediciones cumpliendo hoy sus bodas de oro.

En el frontis de su edificio en Luis Uribe, el director del medio, el periodista Eduardo Campos, realizó un discurso en el que valoró los eventos informados: "el quehacer político, los épicos triunfos deportivos, las hazañas, las catástrofes naturales que paralizaron la región, las tragedias que calaron en lo más profundo del corazón de nuestra comunidad, los hitos del desarrollo y lo que generó emoción colectiva".

Campos destacó la esencia de "un medio al servicio de la región, un canalizador de los anhelos ciudadanos y un puente expedito entre los tarapaqueños y sus autoridades".

Junto a esto, se recordó la historia del diario con aportes del sociólogo Bernardo Guerrero, para quien el medio será un material de consulta en los próximos cien años, el rector de la Universidad Santo Tomás Juan Carlos Carreño, el suscriptor más antiguo Manuel Álvarez Font, quien valoró el relato del diario tras el cierre de las salitreras y el auge de las pesqueras y la zona franca, el boxeador Eduardo Prieto, el rector de la Universidad de Tarapacá Luis Salgado Ortiz, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio Gloria Delucchi, y el vicerrector de Inacap Sebastián Cabello.

A la ceremonia asistió el gerente general de Empresa El Norte Carlos Rodríguez, la intendenta de Tarapacá Claudia Rojas, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, y representantes del ámbito público y privado de la región.

La Estrella cumplió medio siglo de informaciones

En su tradicional cambio de folio, el medio distinguió a trabajadores y actores de relevancia social.
E-mail Compartir

Con un acento marcado en reconocer a quienes han dejado su huella en la región de Tarapacá e Iquique como su capital, el diario La Estrella celebró sus cincuenta años. Y las distinciones partieron por casa.

Durante un nuevo cambio de folio fueron reconocidos por sus años de servicio como trabajadores, Iván González (30 años), Julia Rojas (20) y Marcelo Domínguez (10), así como cinco actores sociales por su aporte regional.

El director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre Silvio Zerega dijo que "es un agrado que se reconozca la labor que se está haciendo en recuperar nuestro patrimonio salitrero. Estoy muy agradecido por el reconocimiento". Por su parte, Gustavo Soto, rector de la Universidad Arturo Prat recalcó la coincidencia que tiene la Unap con La Estrella, ya que ambas instituciones nacieron el año 1966.

"Recuerdo cuando era niño y apareció un suplementero gritando La Estrella, estando El Tarapacá, pero se fue consolidando poco a poco hasta que lo reemplazó", contó.

El director del Museo Corbeta Esmeralda, Miguel Riquelme, aseguró que el homenaje "es una grata sorpresa y nos compromete a continuar por la senda de la difusión de nuestro patrimonio cultural e histórico, especialmente un hecho tan relevante como fue el Combate Naval de Iquique, con el cual la ciudadanía iquiqueña tiene gran identificación".

También fue distinguido el sociólogo Bernardo Guerrero, quien escribió su primera columna para el diario en 1978, transformándose en su colaborador más antiguo. "El reconocimiento siempre es necesario porque se valora el trabajo. Muy recompensado por el cariño de quien te lee, pero no te conoce. Iquique es pequeño y uno tiene contacto con los lectores. Me siento grato, pero también muy responsable por salir el domingo. No es sencillo".

Finalmente, el boxeador Eduardo "Maravilla" Prieto, manifestó que el reconocimiento "es impagable, precioso. No pensaba vivirlo y lo disfruté a concho. Fue estupendo, me gustaría que otros deportistas vivan lo que yo viví. Llegué al boxeo por Rubén Godoy, ¿cómo explicarle a él lo que he vivido?".