Secciones

Desarrollan plan regional para enfrentar catástrofes

Comando Conjunto ya entregó una propuesta sobre cómo responder ante inminentes desastres naturales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La intendenta Claudia Rojas ya tiene en su poder el "Plan de respuesta en estado de catástrofe en la región de Tarapacá" a cargo del Comando Conjunto Norte.

Su comandante John Griffiths informó que la autoridad política regional de Tarapacá le solicitó colaboración respecto a cómo mejorar la planificación ante el riesgo de eventuales desastres.

"Se realizó ese ejercicio y pudimos entregarle a la intendenta un plan de respuesta de catástrofe para la región. Creemos que eso nos pone a la vanguardia en términos de planificación a nivel nacional. Pensamos qué vamos a hacer en las distintas fases cuando esta catástrofe venga", explicó.

Emergencias

El documento contempla los escenarios posibles ante terremotos y tsunamis, lluvias, aluviones y volcanes, considerando los antecedentes históricos y las probabilidades de ocurrencia e impacto.

Además, se delegan responsabilidades al jefe de la Defensa Nacional, el intendente, el director regional de la Onemi, y los secretarios regionales ministeriales de Salud, Medio Ambiente, Energía, Obras Públicas, Educación, Transporte, Gobierno, Justicia y Desarrollo Social.

"Nosotros como Iquique vivimos en una zona de riesgo. Hay cosas que podemos cambiar y otras que no. Lo más seguro sería que abandonáramos el borde costero. Pero es evidente que eso es imposible. Tenemos que vivir con algunas realidades, el tema es cómo somos más eficientes para reaccionar cuando tengamos la catástrofe o el desastre natural", manifestó el comandante conjunto norte.

Griffiths recalcó la importancia que ha tenido la Oficina Nacional de Emergencias en materia de prevención, y las distintas autoridades sectoriales y del gobierno regional en la recuperación, sin embargo, asumió que el plan de respuesta, a cargo del comando y en medio de un estado de excepción constitucional, "no existía".

De todos modos, la tarea todavía no está concluida, dijo el uniformado. "(El informe) hay que socializarlo y mejorarlo, trabajarlo con las distintas autoridades y la comunidad para asegurar las mejores condiciones de seguridad", reconoció.

EVENTO DESTRUCTIVO

Dentro del ítem "Escenario previsto", el documento elaborado por el Comando Conjunto Norte reconoce que el 90% de la población tarapaqueña vive en Iquique y Alto Hospicio, por lo que, para declarar un estado de catástrofe, el evento debiera tener una fuerte incidencia en esas comunas. Del mismo modo, se precisa que el binomio "terremoto / tsunami" es el escenario previsto más perjudicial. La elaboración de esta iniciativa es inédita a nivel país.