Secciones

COMENTARIO

Participación e Innovación Social

E-mail Compartir

Según el programa ejecutivo de emprendimiento social de la universidad de Stanford el emprendimiento social se definiría como "Una solución novedosa a un problema social que es más eficaz, eficiente, sostenible o justa que las soluciones existentes y para la cual el valor creado se genera principalmente para la sociedad en su conjunto en más que para individuos particulares. Por otro lado la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en un estudio de año 2012 denominado "La innovación Social en Chile y el Rol del estado en su desarrollo", define la innovación social como "la generación de valor para la sociedad a través de la introducción de un producto, servicio proceso novedoso que satisface un necesidad social de mejor forma que las soluciones existentes, produciendo un cambio favorable en el sistema social".

Una condición implícita que se puede deducir de estas dos definiciones es que para su funcionamiento se necesita de la participación activa de diferentes actores sociales, políticos y empresariales. La innovación social es un compromiso, una búsqueda de beneficios de largo plazo, que obliga a los actores involucrados a estar en "relación". No se puede pensar en crear valor para la sociedad desde la desconfianza, la indiferencia o el desarraigo de unos con otros.

Lo que ha pasado en esta última elección de alcaldes y concejales, donde la abstención nacional llego a al 65% es una expresión justamente de desconfianza, indiferencia y desarraigo. Esta realidad, sin importar desde donde se genera, nos impide estar en "relación"; dificulta la acción solidaria entre la sociedad civil, las empresas y el estado para la creación de valor social. No se puede generar innovación social desde el desarraigo y la indiferencia. Si queremos generar un cambio en nuestro país es urgente re encantar a la ciudadanía con la participación civil, donde la acción solidaria genere iniciativas productivas y comerciales que produzcan valor social por medio de la innovación social.

"Si queremos generar un cambio en nuestro país es urgente re encantar a la ciudadanía".

Álvaro Acuña Vercelli,, Decano la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la U. Católica Silva Henriquez"