Secciones

Prevención

Carabineros realizan charlas para prevenir el bullying escolar

E-mail Compartir

Carabineros, a través de la Oficina de Integración Comunitaria de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, hicieron un recorrido por establecimientos educacionales de la comuna para realizar charlas preventivas en temas como bullying y grooming.

Uno de los recintos donde se efectuó el conversatorio fue el Liceo Los Cóndores, cuya charla estuvo dirigida a los padres y apoderados del colegio, quienes recibieron recomendaciones de los uniformados para evitar que este tipo de conductas afecten a sus hijos.

El suboficial mayor Javier Ortega precisó que en las charlas se dan recomendaciones como no entregar información personal o familiar a extraños; vigilar las páginas y navegaciones que visitan los hijos en la red, entre otras.

Comienzan los preparativos del tradicional pesebre navideño

E-mail Compartir

Desde la semana pasada que los funcionarios del departamento de Aseo y Ornato del municipio se trasladaron hasta el sector de la Plaza Belén, ubicada en el sector de La Tortuga para trabajar en los preparativos de lo que será el pesebre navideño a escala real.

De acuerdo a lo explicado por la directora de la oficina de Aseo y Ornato, Andrea León para la instalación del pesebre de este año "gran parte del material utilizado fue reciclado de años anteriores, este año no hubo mayor inversión en dicho lugar".

Respecto al diseño, León agregó que seguirá la línea de años anteriores, pero "este año no estará el tren porque eso involucra un costo superior, sin embargo, habrán otras sorpresas que tenemos resguardadas para darlo a conocer como sorpresa a la comunidad".

En relación a lo anterior, en el espacio ya se puede ver el gran árbol navideño de cerca de 13 metros de altura, una casa de muñecas a tamaño real, cascadas y por estos días se encuentran instalando alrededor de 40 mil luces.

Respecto a la inauguración del espacio navideño, la directora de Aseo y Ornato dijo que desean estrenar el espacio el lunes 5 de diciembre. Para ello "dependerá de la aprobación de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC)", aseveró Andrea León.

En sector casas del alto piden mejorar recorrido de las micros

Aseguran que solo una máquina llega y queda sujeto a la voluntad de los choferes de la línea 400.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

"L a micro 400 es la única que llega hasta la población de Casas del Alto y a veces los choferes se molestan cuando uno les pide si pueden llegar hasta la calle Fernando Dávila porque, al parecer este sector no está dentro de su recorrido, entonces queda a la voluntad de cada chofer", explicó Luisa Barraza, quien vive en dicho sector hace más de cinco años. Al igual que ella, el resto de vecinos que no cuentan con locomoción particular deben caminar hasta la carretera para trasladarse hasta sus trabajos.

Una inquietud similar tiene Nicole Rivera, quien asegura que esta situación se vuelve un problema para aquellas personas que viven en el sector de las Casas del Alto.

"Si no está la línea 400, no queda otra alternativa que venirse en otro recorrido y esas no llegan hasta acá, sino que afuera en la ruta 616 y caminar desde allá sola es peligroso, sobre todo en la noche porque es un tramo donde hay un peladero", explicó Nicole Rivera.

En búsqueda de una solución ante el problema de locomoción que plantean los vecinos, Rivera dijo que "sería bueno que hubiera otro recorrido que nos dejara más cerca de nuestras casas, porque la 400 se hace poco para la cantidad de gente que vivimos acá".

Al respecto, el presidente de la junta de vecinos, Yerko Balbontín, dijo que hubo una reunión en el sector de El Boro donde asistió la Intendenta y "me acerqué a ella para solicitarle que le informara a la Seremi de Transportes sobre nuestra problemática por la escasa locomoción en este sector para que extendieran un recorrido para que tome pasajeros desde esta población hacia el centro, porque tenemos hartos vecinos de tercera edad que se les hace difícil caminar hasta la ruta 616 para tomar locomoción".

Más recorridos

Al consultar sobre la posibilidad de ampliar los recorridos de las líneas que transitan por la comuna a la Seremi de Transportes, señalaron que existe un problema técnico en la estructura vial del acceso vehicular de transporte público a la población (de Casas del Alto). Esto debido a que Fernando Dávila es una calle sin salida, además si los vecinos deseasen que circulen por Lo Castillo, la micro se encontrará con vehículos de los vecinos del sector estacionados a ambos lados de la calzada.

Además explicaron que por temas de seguridad, hay niños que juegan en los alrededores, por lo que no es recomendable que la micro entre a dicho sector, ya que están acostumbrados a vivir en un pasaje.

Respecto al recorrido de la línea 400 en este sector, precisaron que éste deja a las personas que vienen desde Iquique, ya que de ahí se va a su terminal ubicado en el sector de El Boro.

400 es el número de la línea que llega hasta la entrada de la población Casas del Alto.