Secciones

Harán trekking a volcán por el Día de la Montaña

E-mail Compartir

Entre el 8 y el 11 de diciembre, en el parque nacional volcán Isluga, se desarrollarán actividades para conmemorar el Día Nacional de la Montaña.

El programa iniciará el jueves 8 de diciembre con una charla de inducción sobre el parque y su biodiversidad, historia de esta comunidad aymara, además de orientaciones sobre los atractivos de la zona. Para el día siguiente, viernes 9, se tiene contemplado un pastoreo con los lugareños además de talleres de plantas medicinales y de trenzado de soga.

Las actividades continuarán el sábado 10 con una ceremonia inaugural del "Sendero volcán Isluga" para posteriormente realizar un trekking al cráter. En tanto, el domingo 11 se efectuará una mañana recreativa en las termas de Enquelga.

Sebastián García, administrador del parque, dijo que en la actividad la comunidad del lugar podrá promocionar su destacada artesanía textil y agricultura con productos como la quinua, además de las tradiciones de la cultura aymara.

"(Los pobladores) dispondrán de sus casas para recibir a los visitantes por un valor de tres mil pesos la noche por persona y ofreciendo almuerzos típicos por dos mil quinientos pesos", comentó.

En tanto, Julio Barros, director regional de Conaf, indicó que "con todas estas actividades queremos visibilizar a la comunidad local y acercar su forma de vida sustentable y de convivencia armónica junto a la montaña".

Para mayores informaciones comunicarse a los mails tarapaca.oirs@conaf.cl o sebastian.garcia@conaf.cl.

Iquique: el 80% de bebés prematuros logra vivir

Niños están hasta cuatro meses hospitalizados. El año pasado de los 54 que nacieron, 11 fallecieron.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Keyle y Jeily Romero son dos pequeñas gemelas quienes nacieron pesando menos de 1.500 gramos, motivo que, junto a complicaciones de salud, las obligó a permanecer hospitalizadas. Hoy cumplen cinco meses y disfrutan junto a sus padres como cualquier otro niño.

"La mayorcita tuvo una infección en el intestino pero la trataron y gracias a Dios está bien, mientras que la más pequeña tuvo un problema de anemia pero también la restablecieron", recordó su madre Lina María Becerra.

Como ellas, el 80% de bebés prematuros extremos, es decir que tienen menos de 32 semanas de gestación y pesan hasta 1.500 gramos, logran vivir tras nacer y ser tratados en el servicio de neonatología del hospital de Iquique. Y es que el año pasado de los 54 que nacieron con estas características, 43 superaron su condición, en tanto 11 fallecieron.

Óscar González, jefe de neonatología, explicó que los factores que inciden para que los niños nazcan antes de las 40 semanas de embarazo están relacionados con enfermedades como la hipertensión o infecciones, además del estilo de vida de la madre.

"El niño prematuro no es solamente más pequeño y más flaco, es mucho más inmaduro, lo que significa que todos sus sistemas no están preparados para nacer", precisó al agregar que por esto llegan a permanecer hasta cuatro meses hospitalizados.

Según el último reporte de dicho servicio, las principales causas de fallecimientos de los bebés que nacieron en estas condiciones el año pasado fueron la prematuridad extrema y las infecciones. "Más del 50% fallecen en las primeras 24 horas por la prematuridad, y otro porcentaje que está asociado a infecciones, es más tardío", puntualizó.

Quien tuvo que pasar por este difícil momento fue Romina Esteban quien en enero de 2013 dio a luz a sus mellizos a las 25 semanas de gestación, sin embargo, uno de ellos falleció al mes y medio de nacido.

"Mi hijo pesaba 720 gramos, no podía respirar por si solo ni tampoco orinar, no resistió", precisó al contar que su otra hija sufrió una parálisis cerebral pero hoy disfruta de la vida.

Esteban junto a su hija Nicole Choque acudieron la tarde del miércoles al hospital para celebrar el Día del Prematuro junto a otros niños que nacieron antes de tiempo.