Secciones

Burbujas

Autos locos

E-mail Compartir

Todo un éxito fue la actividad "autos locos", realizada en el sector sur de Iquique. Por el tema se esperaba que muchos de los participantes fueran estudiantes de mecánica, pero llegaron varios colegios que sorprendieron por su ánimo.


Con las ganas

Los varones solidarios de Iquique se quedaron con las ganas. Más de alguno estaba molesto con José Antonio Neme que se demoró tanto en salir al escenario en el contacto en directo de Teletón con Iquique que hizo imposible que se realizara, por la hora, la vedetón local. Para otra será.


Colombianos alegres

En la madrugada de ayer, un grupo de deportistas de la delegación de Colombia de los Juegos Bolivarianos, que se hospedan al frente de la plaza, se dieron el tiempo de salir a disfrutar del espectáculo. Además de ser buenos deportistas dieron clase de baile. Tenían ritmo.

Editorial

Tarapacá, región solidaria

E-mail Compartir

Voluntarios, autos tunning, motoqueros, artistas, familias completas y hasta personajes de ciencia ficción podían verse ayer en la plaza Arturo Prat de Iquique en el marco de las actividades propias de la Teletón, lugar donde están ubicadas las oficinas centrales del Banco de Chile.

Pero la solidaridad no estuvo solo ahí, pues en Alto Hospicio hubo actividades artísticas y deportivas, las que por la pampa también se replicaron en distintos puntos de la región, como en La Tirana donde los vecinos realizaron un alegre bingo para cooperar con esta noble causa.

Efecto Teletón podría pensarse, tal como ocurrió en todo Chile, pero la realidad es que Tarapacá históricamente es y ha sido una región solidaria.

Cualquier tragedia, ya sea a gran escala como desastres naturales, con terremotos o bajadas de los ríos entre las más comunes, generan siempre el espontáneo deseo de la comunidad por ir en ayuda del prójimo.

En menor escala, pero no por ello menos importante, es el caso de las familias que sufren alguna enfermedad entre sus integrantes. Generalmente allí son las juntas de vecinos y los colegios, los primeros donde nace el deseo de ayudar. Al inicio con entrega de alimentos y cajas solidarias hace muchos años, para pasar a las tradicionales rifas, lotas y bingos tan populares en la década de los 80 y 90, manteniéndose hasta nuestros días, pero con la moderna aparición de los "Jeans Days", "zumbatones" e incluso corridas solidarias de nuestros días.

En el ámbito municipal las ayudas también son permanentes. Es destacable que el presente año prácticamente en cada sesión los ediles han apoyado unánimemente distintas subvenciones que permiten a vecinos poder viajar y realizar complejos tratamientos en otras regiones.

La solidaridad tarapaqueña también se expresa a otras regiones. Sin ir más lejos durante los aluviones que afectaron a la tercera región en 2015, Tarapacá destinó una importante cantidad de ayuda en productos y también en voluntarios que concurrieron a ayudar en la tragedia.

Los tiempos cambian, pero ello no ha afectado a la sana costumbre de ayudar en nuestra región. Ojalá ello nunca se modifique.

"En Alto Hospicio hubo actividades artísticas y deportivas, las que por la pampa se replicaron en distintos puntos de la región".