Secciones

Celebración del Mes de María culminará con acto central en Punta Gruesa

Fieles de todas las parroquias y capillas de Iquique, Hospicio y el interior llegarán al Parque Bicentenario.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con caravanas que partirán desde las capillas y parroquias de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y otras comunas del interior hasta el Parque Bicentenario, en Punta Gruesa, católicos de las distintas comunidades de la Diócesis de Iquique se reunirán para participar de la ceremonia de culminación del Mes de María.

De acuerdo a lo informado por el obispo de Iquique, Guillermo Vera, la actividad está programada para el próximo jueves 8 de diciembre a las 17.30 horas a los pies de la imagen de la virgen de Punta Gruesa.

"Queremos invitar a toda la comunidad cristiana a participar y a reunirnos a rezar en un ambiente de alegría, de familia, de unión", expresó Vera.

Canción para la virgen

En la oportunidad, el vicario general de la Diócesis, padre Guillermo Fajardo, anunció que durante la jornada se vivirá un momento especial, puesto que se presentará una canción en honor a la virgen llamada "Ven, anímate", que fue creada por un grupo de jóvenes del coro de la catedral, liderado por el músico Diego García.

"Es una canción muy motivadora que se le creó a la virgen sobre la melodía de un tema con el que se recibió en Brasil al Papa Francisco y esperamos que la comunidad la recepcione bien", señaló el músico.

Asimismo, el vicario indicó que con esta canción se busca evangelizar especialmente a los jóvenes, por lo que se realizó el pasado sábado en la plaza Condell, un "flashmob", que incluyó baile, colores y la canción nueva para invitarlos a participar.

Misericordia

En ese contexto, el obispo agregó que si bien este mes finaliza el Año de la Misericordia, ésta debe mantenerse a diario en cada acto, por lo que mencionó que la actividad en Punta Gruesa servirá para agradecer y destacar la labor de las personas que trabajan y prestan su servicio, especialmente en las casas de acogida para las personas con Sida y para los migrantes.

"En un momento en que los enfermos de Sida nadie quería tenerlos porque no se sabía como atenderlos, los laicos formaron esta casa de acogida, que hasta hoy ayuda a muchos hermanos", enfatizó el obispo.

Finalmente, Vera relevó el tema de los migrantes como uno de los desafíos de hoy de la Iglesia. "Ya hace muchos años, cuando la migración era de nuestros vecinos de Perú o Bolivia, Iquique abrió una casa de acogida. Y desde ahí, hombres y mujeres que han dedicado mucho esfuerzo para atender a estos hermanos para llevar un signo de esperanza a quienes se tienen que ir insertando en el país", remató Vera.