Secciones

Niños protagonizan cierre de proyecto que busca cuidar a la avifauna costera

En la actividad se presentaron paneles informativos que estarán de forma permanente en el Parque Playa Brava.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Con la presencia de un grupo de niños del taller de bodyboard "Hakari Tai" del Centro de Tratamiento Integral "Los Tamarugos" de Fundación Coanil, la corporación Desierto de Atacama finalizó el proyecto de Aprendiendo de las Aves Marinas de Iquique.

Según explicó la vicepresidenta de la corporación, Alejandra Malinarich, la actividad finalizaba el proyecto financiado mediante el Fondo de Protección Ambiental.

"Esta es la tercera versión que hacemos, en nuestra corporación que es Desierto de Atacama, hacemos educación ambiental sacando a los niños de las aulas y los llevamos a la naturaleza para que aprendan mirando y aprendan haciendo, que eso es lo que te queda a fuego, para siempre", dijo Malinarich.

En la oportunidad elaboraron 12 paneles informativos, lo que serán puestos de manera permanente en el sector norte del Parque Playa Brava, siendo montados en pilares que construirá la Municipalidad de Iquique, quedando a disposición de la comunidad como material educativo.

"Nuestra idea es que los profesores de los diversos colegios se entusiasmen y traigan a sus niños a la playa a ver las aves marinas y se empapen de que en la playa no solo hay gaviotas, hay muchas otras especies más", explicó Malinarich, agregando que la gente puede acercarse al sector para realizar la observación de estas aves.

En los paneles hay información de las especies que habitan la zona, con contenido científico, pero de fácil entendimiento para la comunidad.

A la actividad asistió un grupo de niños de la fundación Coanil, del colegio Tamarugos, establecimiento asociado al proyecto y que durante el presente año participó en actividades como una limpieza de playa y en los talleres organizados por la ONG, quienes compartieron con Fermín, personaje que caracteriza al Gaviotín de Mejillones, el que llegó directamente desde esa ciudad costera para informar a los niños sobre los cuidados que se deben tener en relación a esta especie clasificada en peligro de extinción.

Talleres

El proyecto consistió en talleres en la playa, donde se utilizaban paneles portátiles, donde a través de la observación directa con binoculares a los niños aprendían a identificar las distintas especies propias del sector costero.

En su versión anterior esta agrupación realizó un proyecto similar en la desembocadura del río Loa, donde se expone su ecosistema y el Gaviotín Chico. En dicho lugar se instalaron siete señales educativas, donde informan de dónde nace el río, cuáles son sus fuentes de alimentación, cuánto recorre la flora y fauna terrestre, acuática y el Gaviotín chico y manejo de los residuos, entre otros datos.

"Nosotros tenemos actividades permanentes, lo que pasa que con este proyecto se nos permite tener los fondos para poder atender a los niños con colaciones, elaborar el material educativo, nosotros como corporación somos una ONG sin fines de lucro, nosotros hacemos esto como un aporte a la comunidad y a la educación. Terminamos este proyecto, pero seguimos en diciembre con distintas actividades", concluyó Malinarich.

CorporaciÓn

Desde el año 2014 la Corporación Desierto de Atacama está ejecutando acciones tendientes a sensibilizar y hacer partícipe a la ciudadanía frente a la necesidad de proteger y preservar al Gaviotín Chico, iniciativa que se ha extendido hasta el presente año con la incorporación de otras aves marinas en los contenidos educativos presentados en talleres realizados en la playa, principalmente, para los cuales también se capacitó a docentes y educadoras.