Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

8 de diciembre de 1996

Gran interés por convertir a Iquique en el principal enclave del escenario en el que movilizarán sus mercaderías mostraron los representantes de la empresa Pental con sede en Sao Paulo. Los personeros dieron a conocer el interés en su reciente visita a Emporchi.

8 de diciembre de 1996

Ayer se inauguró en nuestra ciudad el séptimo centro de rehabilitación de Teletón. El establecimiento significó una inversión de 120 millones de pesos y atenderá a más de 150 niños con discapacidad de la región. El obispo de Iquique, Enrique Troncoso, bendijo las dependencias.

COMENTARIO

El Gatopardo

E-mail Compartir

A mediados del siglo pasado, Tomasi di Lampedusa, a través de la novela Gatopardo, es capaz de graficar el proceso final de una época, donde la aristocracia mira con distancia la unificación italiana y como aquellas clases emergentes, ocupan cada día un rol mayor dentro de la sociedad y en la toma de decisiones.

Esta obra, fue recogida por el estudio de la Ciencia Política, extrayendo un diálogo, donde el protagonista, ante la inminente pérdida de poder, declara que "si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie". No es necesario, con este preámbulo, que explique si lo que experimentamos hoy se aloja dentro del "gatopardismo".

Solo para citar y otorgar proximidad a nuestras necesidades como defensor de la educación pública y regionalista, es que debo precisar que tres demandas claves generadas por la ciudadanía, como es una nueva Carta Fundamental, la elección de un Gobernador Regional con amplias competencias y una reforma a la Educación Superior, solo han sido atendidos con cambios cosméticos, que nos evoca al clásico de la literatura italiana.

En Educación, durante la semana pasada fuimos testigos de esta acción política, al ver como el Senado aprobó el proyecto de la Ley de Presupuestos, que incluye la gratuidad a través de una glosa.

Es decir, a partir de una acción legislativa, desesperanzadora pero esperable, vemos como el Estado continúa sorteando un proceso histórico, donde la ciudadanía busca resignificar el sentido de lo público y el rol que le competen a las instituciones que se deben a ellas y donde precisamente los partidos políticos están más al debe.

Como Universidades del Estado, nuestra lucha no ha estado centrada en atacar universidades privadas, ni singularizar a través de nombres, como si lo han realizado políticos, religiosos y empresarios, a través de sus posiciones de poder.

Nuestra propuesta se centra en impulsar una reforma a un modelo construido en un periodo aciago y de excepción, donde precisamente estaba ausente la discusión y diálogo para alcanzar acuerdos y consensos, que precisamente conforman el "ethos" de las Universidades Públicas.

Hemos naturalizado un proceso, donde nos han hecho creer que la educación es un bien de consumo, cuyo derecho está regido a los usos y gratificaciones individuales, en desmedro de lo colectivo, desoyendo los políticos, las acciones ciudadanas, impulsando reformas de menor intensidad, pero grandilocuentes, de forma que pueda cambiarse todo, pero que al final del día se mantenga todo igual, como en el Gatopardo.

"vemos como el Estado continúa sorteando un proceso histórico".

Gustavo Soto Bringas,, rector universidad Arturo Prat"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Lo último que se pierde

A pesar del desconsuelo de los hinchas, lo peor que se puede hacer es criticar al equipo ad portas de un partido tan importante. Pelear el título hasta la última fecha es algo que no pasa todos los años. Ahora se juega una final y la esperanza es lo último que se pierde.


El "fantasma"

La ceremonia en que asumió el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, tuvo muchos invitados. Desde el alcalde de Iquique y el de Pozo Almonte hasta el "fantasma" del ex edil Ramón Galleguillos, quien apareció en el video del Himno Nacional. El hecho no cayó muy en gracia.


Cuidar a los turistas

Con tanta protesta, marchas y paralizaciones, es complejo potenciar la actividad turística en una región. Hoy parte el último fin de semana largo del año y con barricadas en la Costanera o la Zofri cerrada no se recibe con la mejor cara a los turistas.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Seguridad y fiestas de fin de año

Ayer Carabineros lanzó el plan "Navidad Segura", el cual reforzará los servicios policiales y llama a los consumidores a tomar conciencia respecto a las medidas que se pueden adoptar para evitar robos durante el proceso de compras de fin de año.

La iniciativa pretende que quienes realicen las compras navideñas no tomen riesgos innecesarios y eviten ser víctimas de la delincuencia.

En ese sentido, el trabajo de Carabineros se focalizará en aumentar sus servicios en el sector comercial con el objetivo de que las personas se sientan más seguras durante las compras.

Se presume que con el paro de la zona franca que ya pasó de una semana, las aglomeraciones vayan en aumento durante los próximos días, ya que muchos iquiqueños aún no han realizado sus compras en espera de que se solucione el conflicto con los cargadores y se abra el tradicional centro comercial.

Todo lo anterior, da cuenta que es necesario el apoyo de todos los actores para que este proceso de compras se desarrolle con normalidad, sin atochamientos y entregando las garantías necesarias a comerciantes y familias con el fin de potenciar el desarrollo de la economía local.

Como ocurre todos los años durante diciembre, muchos comerciantes y emprendedores tienen puestas sus esperanzas en un repunte de las ventas con ocasión de la Navidad y del Año Nuevo, lo que se asume como una oportunidad para levantar un alicaído momento de la economía.

Pese a lo anterior, también es bueno que las familias se concentren en el sentido más trascendente de estas fiestas, que es el hecho de estar junto a los seres queridos y donde la entrega de regalos no tiene por qué ser el centro de la celebración.

La mejor forma de reducir la delincuencia es que se tomen las medidas de seguridad, no para andar asustados y creyendo que en todas partes hay posibilidad de sufrir un delito, sino para no instar acciones de este tipo.

Es importante que como ciudadanos seamos parte de las soluciones y no del problema, y es por ello que el llamado es a denunciar y a cooperar con las policías en este fin de año.

"También es bueno que las familias se concentren en el sentido más trascendente de estas fiestas".