Secciones

Cores aprueban fondos para posta Chanavayita

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Tarapacá aprobó, con condiciones, $129 millones para seguir con la construcción de la posta Chanavayita, cuyas obras están paralizadas desde marzo de este año debido a la quiebra de la empresa que ejecutaba el proyecto, la compañía Elpa Limitada.

La dudas las planteó el core Felipe Rojas, quien detalló que el proyecto fue aprobado en 2013 pero que ha pasado tres años sin concretarse, por lo que exigió un sumario que detecte a los responsables. Asimismo, criticó que esta aprobación de dineros "ampare la ineficiencia".

A pesar de las críticas, y con la condición de realizar una investigación que indague las responsabilidades en el atraso, el Core aprobó por unanimidad la suplementación del proyecto "Reposición Posta de Salud Chanavayita".

El líder de la junta vecinal Caleta Chanavayita, Marcos González, agradeció la entrega de los montos, asegurando que el tema no solo es vital para su comunidad, sino también para todos los pobladores del borde costero.

"Nosotros damos atención a otras localidades como Caramucho, Yape, desde Los Verdes hasta Chipana, no solo a las mil 200 personas que viven en Chanavayita. Esto debiera haberse entregado en mayo de este año pero no hay control ni fiscalización. Con estos fondos debiera terminarse", expresó.

$129 millones se aprobaron como suplemento. Inicialmente la obra costó 337 millones de pesos.

Nombran a abogado como nuevo seremi de Bienes Nacionales

E-mail Compartir

El abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ricardo Maldonado Ramos, asumió ayer el cargo de secretario regional ministerial de Bienes Nacionales, en reemplazo de Juan Papic, quien dejó su puesto en octubre de este año.

Además el Gobierno Regional informó que la tarde de ayer presentó su renuncia al cargo de seremi del Trabajo, Jaime Hip Hidalgo. En esta cartera asumirá, en carácter de suplente, el actual director del Trabajo, Víctor Inostroza Flores.

Asimismo, durante jornada de este miércoles también presentó su renuncia a la Secretaría Regional Ministerial de Justicia Lorena de Ferrari Mir, quien ocuparía otro cargo público. Sus funciones las asumirá, en calidad de suplente, la directora regional del Sename, Paula Soto Saavedra.

Nuevo concejo marcó sus diferencias por auditoría

Alcalde destacó los acuerdos por sobre las diferencias.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Su sesión ordinaria inicial vivieron los nuevos concejales iquiqueños. Felipe Arenas, Juan Lima, Guillermo Cejas y Arsenio Lozano siguen y otros debutan: Daniela Solari, Domingo Campodónico, Claudia Yáñez, Matías Ramírez, Mitchel Cartes y Octavio López.

En la instancia, Cartes pidió realizar una auditoría externa al municipio y sus corporaciones, idea que debe aprobarse en una sesión extraordinaria. "No debiera haber preocupación del alcalde. Me imagino que quiere partir con la casa limpia", dijo.

Ignorancia

Cejas aclaró que la petición podría generar confusión y que "hay un tema de ignorancia. La Contraloría Regional de la República constantemente hace fiscalizaciones a los municipios. Este es un tema político. Además, una auditoría externa cuesta plata y no hemos tenido buenas experiencias. Se trató de hacer una a la gestión de Myrta Dubost pero lamentablemente se retrasaron los plazos. Creo que no es el mejor camino".

Sobre el mismo tema, Arenas aseguró que se debe analizar pues "el municipio tiene un desorden importante. Hay informes de Contraloría que detectaron irregularidades y una auditoría podría corroborarlos".

Atribuciones

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, precisó que "todos tienen derecho a pedir lo que les corresponde. Los concejales tienen atribuciones y las hacen cumplir. El concejal Cartes tiene una postura, pero aquí se busca conciliar. Esa es la política que vamos a seguir y creo que todos se van a sumar".