Secciones

"La municipalidad nunca ha ordenado el comercio ambulante"

Rafael Montes apuntó a cómo esta actividad informal, los paros y la falta de trabajo conjunto afectan al comercio y turismo en la región. Sin embargo dijo que espera que con la nueva autoridad comunal "llegue el cambio".
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Por estas fechas en que se acerca la Navidad y la temporada estival, el comercio y el turismo se vuelven el centro de atención. Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, cree que tratándose de actividades económicas vitales para la región no se les otorga permanentemente importancia.

La falta de un adecuado manejo del turismo y de un trabajo "unido" entre autoridades, los paros y el comercio ambulante fueron temas que el dirigente abordó sin temor, apuntando a los errores y a aquello que se debe hacer.

- Se dice que el turismo no debe ser visto como un pasatiempo sino como una actividad que aporta a la economía ¿en la región se trabaja conforme a ello?

- Yo creo que al país le falta mucho en el manejo del turismo y por supuesto a la región también (...) Me ha tocado conversar con personas de Estados Unidos y habla hispana, y además gente nuestra, que dicen que a Chile no pueden venir porque son excesivos los cobros de hoteles y prefieren ir a Europa que les sale mucho más barato.

En la región usted puede ver cómo les sale más económico irse al extranjero de vacaciones que hacerlo en el país. Yo creo que nuestra región tiene que tener una mirada distinta y entender dos cosas principales: una, que todos los turistas de ingresos mayores y menores son todos turistas y los espacios hay que dárselos a todos ellos; y en segundo lugar, que nuestra región es absolutamente turística pero necesita armarse para ser considerada como tal.

-¿Qué es lo que falta?

- Nos faltan muchas cosas. Iquique tiene un borde costero precioso, un cordón cultural en plena ciudad, el paseo Baquedano, el palacio Astoreca, el Teatro Municipal, el barrio El Morro... (...) Lo que uno ve, por ejemplo, es que siempre hoy día nos acordamos del turismo, porque hoy día nos estamos acordando del turismo una vez más, porque cuando debemos acordarnos, los ingresos del salitre, los ingresos de la pesqueras, los ingresos de la zona franca, los ingresos del cobre podían haber hecho una región turística de impacto, impresionante, pero nos acordamos hoy día cuando ya no tenemos esos ingresos y ahí recién nos damos cuenta, en vez de ir pensando siempre en una ciudad integral. A modo de ejemplo, Antofagasta está preocupada y está haciendo playas.

- ¿En qué siente que se ha fallado?

- Yo pienso que una de las características nuestras que nos hace fallar es un problema de arrastre. Nos ha faltando la capacidad de unirnos, de entender que esta ciudad debe caminar con objetivos y deseos comunes para hacerla grande, pero vivimos permanentemente peleando entre unos y otros. Esa es una de las cosas básicas. Iquique tiene gente capaz, tiene universitarios de calidad, tiene dirigentes gremiales, vecinales, todos capaces; si lo que falta es una unión realmente para lograr los objetivos como nosotros hoy día pretendemos.

- En su reciente visita, el ministro de Economía llamó a los gobiernos regionales a invertir más en turismo ¿Es necesario esto? ¿se emplean bien los recursos?

- Yo creo que la inversión nuestra tiene que estar orientada a lo que significa también los destinos turísticos. El altiplano, por ejemplo, si se organiza bien la gente que vive en esos territorios y con todas las vistas que tiene, debemos ser espectaculares en la presentación, o vea usted todos los beneficios que tiene Pisagua.

En México y Brasil ha sido el Estado el que se ha incrustado para hacer presentaciones de impacto y después que lo ha echo, lo arrienda a privados, lo entrega en comodatos, prenda o concesiones para después recoger ese capital y partir a otros lugares a hacer cosas de envergadura. Exactamente igual se podría hacer en Chile a través de Pisagua, por ejemplo. Pero lamentablemente los esquemas económicos nuestros no permiten hacerlo, pero ahí es donde falta la iniciativa nuestra de que todas las cosas con objetivos comunes siempre salen a flote (...) Iquique tiene muchas cosas turísticas y hay personas que no lo entienden (...) Aquí, para las personas que manejan la situación turística, solamente hay que venir, viajar y alojar. ¡No! el turismo es mucho más que eso.

Factores negativos

Montes aseguró que entre los factores que hacen daño a ambas actividades, están los feriados irrenunciables los cuales - según planteó - no deberían aplicarse en zonas extremas ya que prácticamente obligan a los visitantes y locales a dirigirse a países vecinos.

"No hemos tenido parlamentarios que hayan sido capaces de convencer al parlamento, de decirle que esto no puede ser en los extremos de las regiones porque nosotros debemos darle la posibilidad y no cortarle la mano al trabajador (...)", remarcó.

- Los últimos meses el país y la ciudad se ha visto afectada por diversos paros ¿cómo repercute esto?

- Los paros nuestros le hacen tanto daño al turismo y además es un problema de arrastre. Cómo puede ser posible que todas las instituciones fiscales se cierren y dejen sin atender a la gente nuestra y dejen cortados de manos a todos los turistas que están viajando de un sector a otro, eso es inaceptable. (...) Cómo usted puede asegurar puerto si llega y de un día para otro se cierra y además por situaciones increíbles porque están todos en cadena y si hay un problema en Angamos, por ejemplo, paramos todos los puertos. Cómo con esa idiosincrasia nosotros podemos luchar para que este sea un país turístico.

-Zofri es uno de los principales motores de la economía regional y también tuvo paralización...

-Zofri es una institución que, desde mi punto de vista, nosotros como gremialistas no nos hemos hecho respetar. Nosotros hace mucho tiempo que debiéramos haberle plantado la mano fuerte al centro del país, nunca más esta región debe enviar sus ingresos, debe ser regionalista por ahora y para siempre. Nos han dilatado, no solamente nos han metido el dedo en la boca, sino la mano completa cuando nos dicen que nos van a poner dirigentes regionales en el directorio y con esa barbaridad nos han manejado durante muchos años, llegó el minuto hoy día que eso debe ser inaceptable (...) zona franca es una institución que hoy día pasa momentos complicados, hoy día está evaluándose todos los tratados de libre comercio y esa situación ha ido en desmedro de todas las zonas francas del mundo porque antes habían aranceles que eran de excepción y hoy prácticamente da casi lo mismo comprar en Iquique, Coquimbo, Santiago o en Coyhaique. Por eso la zona franca necesita medidas de profundidad (...) para poderla tratar de mantener no como antes pero como palanca de desarrollo.

- En lo que respecta al comercio ambulante, el municipio de Iquique hizo reubicaciones ¿es una medida suficiente para lograr el ordenamiento?

- La municipalidad hace muchos años que viene jugueteando de esa manera, los traslada para acá, los traslada para allá, los pone para allá, los pone para acá; ha sido esa su manera de ser y nunca ha solucionado los problemas de forma real, es esperable que esta vez se note la diferencia pero no se va a notar por la mano que haga la municipalidad sino porque este año no hay elecciones y es muy probable que la mirada y el accionar sea distinta. No hay que olvidar que las estadísticas establecen, por eso también la responsabilidad es municipal, que donde hay comercio ambulante, hay problemas de victimización...

-¿Entonces cree que no se ha logrado avances?

- No se ha logrado. La municipalidad nunca ha ordenado el comercio ambulante, como nunca ha sido capaz de ordenar la situación de las personas que ofrecen sexo nocturno.

- Ya asumieron los nuevos alcaldes ¿confía en que se den los cambios que espera?

- Siempre cuando hay cambios uno espera que se produzcan ellos, nosotros vamos a solicitar una reunión al nuevo alcalde (de Iquique) (...) porque hace mucho tiempo nosotros necesitamos conversar situaciones pero con resultados reales y es de esperar que este joven nuevo (Mauricio Soria) tenga la mejor voluntad para corregir errores pasados y tenga la voluntad para para trabajar junto con la Cámara de Comercio, porque nosotros estamos dispuestos a ayudar al nuevo alcalde y a todos sus concejales de la manera que se estime conveniente para avanzar juntos y tener una ciudad mejor.

"Iquique tiene muchas cosas turísticas y hay personas que no lo entienden"

"Los paros nuestros le hacen tanto daño al turismo y además es un problema de arrastre"