Secciones

Santos dedica el Nobel de la Paz a Colombia y víctimas del conflicto

"La guerra ha terminado", aseguró el Mandatario tras recibir el galardón en Noruega.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias - Medios Regionales

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recogió ayer, en el ayuntamiento de Oslo, el Nobel de la Paz, que dedicó a su país y a las víctimas del conflicto armado, ovacionadas durante la ceremonia, porque la paz es del pueblo y debe construirse "entre todos", dijo.

"La guerra que causó tanto sufrimiento y angustia a nuestra población, a lo largo y ancho de nuestro bello país, ha terminado", afirmó Santos, quien saludó el fin de "una pesadilla" de más de medio siglo que sólo generó "dolor, miseria y atraso".

En su discurso se acordó sobre todo de las "más de 8 millones de víctimas y desplazados" y "más de 220 mil mujeres, hombres y niños que, para nuestra vergüenza, han sido asesinados".

Santos, premiado por sus "esfuerzos decididos" para terminar con la guerra, afirmó que Colombia hizo "posible lo imposible" y que el Nobel fue un "regalo caído del cielo".

El Nobel llegó poco después del triunfo del "No" en el referendo sobre el primer acuerdo con la guerrilla de las Farc, un resultado inesperado que, según Santos, situó a los colombianos en un lugar mágico pero contradictorio.

Ese revés fue usado como una oportunidad para abrir un diálogo nacional y lograr un mejor acuerdo que toda Colombia pudiera apoyar y que fue aprobado a finales del mes pasado por las dos cámaras.

Santos elogió a los países que apoyaron las negociaciones, sobre todo a Noruega -garante con Cuba del proceso-, pero también a las Fuerzas Armadas y a quienes negociaron directamente.

Ningún miembro de la guerrilla estuvo presente en Oslo para evitar complicaciones por su situación jurídica en Colombia, había explicado el Mandatario colombiano el viernes.