Secciones

Intendenta cree que paro de Zofri se pudo resolver antes

Asociaciones de usuarios señalan que petitorio del Sindicato de Cargadores se entregó el 23 de noviembre.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Este jueves se depuso el paro de los cargadores luego que estos trabajadores, los usuarios y Zofrisa acordaron una instancia, que podría ser empresa, fundación, sociedad o cooperativa, y que será la encargada de agrupar a estos (en un plazo de 9 meses) para que puedan ofrecer servicios, además de la entrega de un bono en diciembre de $250 mil, más un fondo de mil 400 millones.

Pese a lo logrado, este conflicto que duró ocho día sigue trayendo "coletazos". Esta vez por parte de la intendenta Claudia Rojas y los usuarios del sistema.

La máxima autoridad regional quedó satisfecha y destacó el rol articulador del gobierno regional para ayudar a poner fin en este conflicto. Para ella, se solucionó un conflicto "histórico" de los cargadores, pero se mostró preocupada por la tardía reacción que tuvo Zofrisa para resolver este paro.

"Yo creo que Zofri pudo haber tenido una reacción más rápida. Yo creo que estas cosas muchas veces pasan porque tu comunicación con tus partes interesadas no son todo lo regular que deberían ser", señaló la autoridad quien dijo que de esta experiencia se "tienen que sacar aprendizajes".

Asimismo, señaló que en este conflicto no existieron "los mesías" (en referencia al aprovechamiento político que piensa que hubo sobre este tema) y aclaró que toda la solución paso por el trabajo en conjunto de las partes involucradas en las mesas de diálogo.

"Estos logros antiguos no son por un grupito de personas, los logros sindicales se logran gracias al aporte y el trabajo de muchas personas, durante mucho tiempo (recordó que las primeras negociaciones se dieron en el año 2011). Entonces esa mirada más egoísta, más pequeña, como región tenemos que ser capaces de superar", sentenció Rojas.

Asimismo, resaltó el rol mediador del director regional del Trabajo, Víctor Inostroza, quien fue destacado, según dijo, por los mismos usuarios de Zofri.

una semana

Consultados por el posible retraso que tuvo Zofrisa en solucionar dicho conflicto, en la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ) recalcaron que el primer petitorio presentado por los cargadores data del 23 de noviembre, una semana antes.

"Eso creemos que tiene una gravedad enorme, porque obviamente se podría haber hecho más. Si nosotros los usuarios fuimos capaces de resolver este conflicto en solo cuatro días, ene ese tiempo logramos levantar dos propuestas", afirmó el gerente general de la AUZ, Darío Blanco. Por lo mismo si Zofrisa les hubiera informado antes, cree que hubieran encontrado la forma de no llegar a un paro.

Desde Zofrisa precisaron que la información sobre el inicio del paro fue comunicada por parte de la propia directiva de cargadores recién el día anterior.

"Hasta ese momento sólo contábamos con su petitorio. De inmediato se hicieron gestiones con todos los actores que integran el sistema franco, siendo Zofri S.A sólo uno de ellos. Y la positiva solución tripartita que se construyó es claro reflejo de aquello", indicaron.

9 meses será el plazo para que los cargadores puedan generar una instancia para que puedan ofrecer servicios.

Usuarios: Zofrisa nunca avisó sobre el conflicto

E-mail Compartir

Otro tema que generó molestia en los usuarios fue el aviso tardío, según ellos, que tuvo Zofrisa para comunicarles sobre el conflicto. Desde las asociaciones de usuarios indicaron que solo empezaron a ser parte de las mesas de diálogo cuando ellos mismos se acercaron a la administradora a preguntar sobre lo que sucedía.

"Tuvimos que acercarnos al segundo día de paralización para saber qué estaba pasando, porque nos estaban acosando a nosotros por los medios de comunicación que era responsabilidad de nosotros", puntualizó el presidente de la Unión de Empresarios Zofri (UEZ), Issa Jaffar.

También se refirió a que nunca entendió cuando Zofrisa señalaba, en los primeros días del conflicto, que ellos solo eran un "puente o articulador" del conflicto.

Misma opinión que tiene la AUZ que sostuvo que el vínculo entre zona franca y cargadores existió desde que la administradora acreditó a un cantidad determinada de estos trabajadores. Lista exclusiva que deben ocupar los usuarios para elegirlos.

Por su parte, Zofrisa recalcó que "pudimos poner fin a nuestras diferencias y lograr un acuerdo que sin duda será muy beneficioso para los cargadores y para el desarrollo de Zofri".

"No es nuestro ánimo endosar responsabilidades, porque no contribuye al espíritu de diálogo que primó en la resolución del conflicto. Queremos cuidar las relaciones de los protagonistas del sistema, con el objetivo común de cuidar nuestra zona franca haciéndola más atractiva y agregando valor", manifestaron.