Secciones

Exalcaldes del Tamarugal se proyectan en política

Distintas visiones tienen los candidatos que no lograron la reelección.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Perdieron la elección y a una semana de dejar el cargo, los exalcaldes derrotados del Tamarugal aún no saben qué harán durante los próximos cuatro años. José Fernando Muñoz, quien fue apoyado por la Izquierda Ciudadana (en 2012 lo respaldó el Partido Progresista), dijo estar pensando en si se inscribe en un partido como Renovación Nacional. Asimismo, precisó que no ha evaluado si postulará a otro cargo.

"Estoy aprovechando de descansar. Hasta el momento no he decidido absolutamente nada. No he tenido tiempo para sentarme a analizar. Estoy tratando de reencontrarme, estar con la familia, reinventarme y empezar de nuevo", expresó, criticando al partido que lo apoyó en la elección del 23 de octubre.

"Las personas que están a cargo de la IC a nivel regional no fueron honestas conmigo. Cuando me invitaron a unirme a sus filas, me dijeron que iba a ser el candidato a alcalde por la Nueva Mayoría, cosa que no fue así", dijo Muñoz, recordando la aparición del actual alcalde Richard Godoy como carta del bloque, escenario que lo obligó a ir como independiente.

Decisión

En Huara, el exalcalde radical Carlos Silva, quien no tuvo suerte en el sorteo que le dio la alcaldía a José Bartolo tras un empate entre ambos, manifestó que "es muy pronto para proyectarme en la próxima elección municipal".

"El próximo año no voy a ser candidato a nada. Voy a trabajar sí en la campaña presidencial de Alejandro Guillier. Cuatro años es mucho, es difícil planificarse en política en tanto tiempo. No ser alcalde me ha ayudado a descansar y renovar energías", aseguró, reiterando que su partido fiscalizará la gestión actual.

Finalmente, el exalcalde de Pica, el DC Miguel Ángel Núñez, quien perdió ante Iván Infante, manifestó que "la gente genuina de Pica me está pidiendo que me repostule por todo el acarreo que hubo. Hay que evaluar todo lo que viene para poder tomar una decisión".

3 alcaldes del Tamarugal perdieron. En Camiña renovó Sixto García, y en Colchane no se presentó Teófilo Mamani.

Zofri: Cores se reunieron con presidenta del SEP

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Tarapacá viajó hasta Santiago para reunirse con la presidenta del Sistema de Empresas Públicas Bernardita Escobar, a quien manifestaron su preocupación frente a la "pérdida de competitividad del sistema franco".

Los consejeros regionales centraron su inquietud en dos aspectos: pensar una zona franca regionalista, con un directorio local y con la toma de decisiones en la región de Tarapacá, y transitar a un futuro modelo económico más competitivo, pero no necesariamente a través de una Zofri inmobiliaria, sino en profundizar el comercio en el mall o sus servicios logísticos.

Junto a eso, los integrantes de la instancia comunicaron que también se elaborará una Carta Gantt de trabajo mancomunado por la competitividad de la Zona Franca de Iquique, con los distintos actores del sistema, el Gobierno Regional de Tarapacá, el directorio de Zofri, el puerto, los alcaldes de la región y las universidades, comenzando a hacer partícipe a la ciudadanía en esta toma de decisiones.

En el encuentro participaron los consejeros regionales Luis Carvajal, Patricia Pérez, Felipe Rojas, José Miguel Carvajal, Espártago Ferrari, José Lagos, Lautaro Lobos y Jorge Zavala.