Secciones

Analizan capacitar a funcionarios sobre Censo

E-mail Compartir

Ayer se analizó la posibilidad de hacer una capacitación total de los empleados públicos regionales para el Censo 2017. Esta iniciativa fue discutida durante la sesión quincenal del Gabinete de Economía del Gobierno Regional.

En esta oportunidad en la que el seremi de Economía, David Pastén, explicó que "el concurso de los funcionarios de organismos del Estado es obligatoria, y en estos momentos junto al INE nos encontramos en la etapa de coordinación para entregar las pautas de operación en este proceso".

Por su parte, Gabriela Alfaro, directora regional del INE, explicó que en Tarapacá se necesitan nueve mil 500 personas, entre voluntarios y personal de entidades públicas, los cuales se distribuirán en todas las comunas el 19 de abril próximo para cumplir funciones como censistas, supervisores o de apoyo a las operaciones.

"Es fundamental que los representantes de estamentos públicos, especialmente del sector educación, y los estudiantes universitarios, se capaciten", puntualizó.

Crean nueva ruta hacia el volcán Isluga en la región de Tarapacá

E-mail Compartir

23 visitantes, junto con personal de Conaf y miembros de la comunidad de Enquelga, dieron por inaugurada la nueva ruta para trekking denominada "Sendero volcán Isluga". Este es un tramo de 9 kilómetros que dura cerca de 8 horas y que permite llegar al cráter del macizo y disfrutar de una vista panorámica del parque.

Julio Barros, director regional de Conaf, destacó la creación de este nuevo sendero y el desarrollo de este tipo de celebraciones abiertas a la comunidad indicando que "con este tipo de actividades buscamos fomentar el turismo de intereses especiales al interior de nuestras áreas protegidas y que la ciudadanía conozca, valore y proteja el patrimonio ambiental y cultural presente en su región".

Huelga de trabajadores de ServiEstado ocasionó molestia entre los usuarios

Una paro a nivel nacional es lo que vive este organismo de Banco Estado especializado en transacciones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Si piensa ir a hacer trámites hoy a una de las tres sucursales de ServiEstado en la región de Tarapacá, mejor quédese en su casa.

Lo último porque desde ayer, y de manera indefinida, las sucursales de la entidad mencionada están paralizadas a nivel nacional, ya que el Sindicato de Trabajadores de esta filial del Banco Estado piden un reajuste del 8% en sus salarios y no del 1% como lo propone la empresa, según confirmó el mismo gremio a este medio.

Paralización que pilló de imprevisto a varios usuarios de ServiEstado en Iquique, los que enfundados en incontables documentos se aprestaban a pagar deudas en el centro de la ciudad o hacer depósitos de diversa índole.

Fue el caso de María Baltra, usuaria iquiqueña de la sucursal, quien fue ayer a pagar deudas al local ubicado en calle San Martín con Aníbal Pinto.

"Cuando se ven entorpecidos los trámites de otras personas, deberían tomar otras medidas de cómo protestar y mantener horas de atención y el resto parar", contó la clienta.

Similar opinión es la que tiene Paula Lizama, vendedora de mall Zofri, quien iba a efectuar un depósito de negocios a esta entidad bancaria. Aunque no se hizo mala sangre y empezó a pensar automáticamente las opciones para realizar su trámite pendiente

"Voy a ver la alternativa si lo puedo hacer directamente desde el cajero, pero me conviene más por el lado del negocio tener el voucher que entrega el ServiEstado", manifestó.

Huelga

Marcelo González, delegado del Sindicato de Trabajadores de ServiEstado en la región, señaló que simplemente lo que están solicitando es un reajuste en sus rentas.

"Que nos consideren también como trabajadores y no como filial más del Banco Estado. Como a nosotros nos están evaluando como trabajadores de ServiEstado es muy castigador para nosotros. Tenemos una estadística de que claramente nos castigan y queremos como sindicato que esa parte nos quiten", manifestó el dirigente.

Según confirmaron en el gremio, son en total son 1.400 trabajadores a lo largo del país que se mantienen movilizados y 107 sucursales que no están atendiendo producto de la huelga.

Desde ServiEstado indicaron que la paralización iniciada por los trabajadores se enmarca en el proceso de negociación colectiva entre la entidad y el Sindicato de Trabajadores. Proceso, que según ellos, se desarrolla conforme a la legislación vigente y de acuerdo con los plazos legales establecidos.

"Las negociaciones (...) han buscado conciliar las legítimas aspiraciones de los trabajadores con las posibilidades reales que tiene la empresa de acceder a ellas", acotaron agregando que esperan pronto llegar a un acuerdo.

8% de reajuste salarial es lo que piden los trabajadores de ServiEstado.

Llegan a acuerdo y no hay paro en el SAG

E-mail Compartir

Se suponía que ayer comenzaba un paro de 24 horas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en todo el país, intento que no pasó a mayores ya que el sindicato de trabajadores del organismo llegó a un acuerdo con el Ejecutivo sobre sus demandas de una mayor estabilidad laboral.

En ese sentido, el presidente de la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Afsag), Diego Macagnan, indicó que a nivel nacional un 80% de los funcionarios que estaban a contrata y a honorarios pasarían a planta.

"Se va a trabajar en un proyecto de nueva planta en enero de 2017. Esta nueva planta tiene un tema de encasillamiento, con el tema de mantener los grados y no perderlos, para que las condiciones sean las mismas. Las condiciones económicas", dijo añadiendo que el proyecto finalmente será discutido en diciembre de 2017 en las cámaras de Diputados y Senadores.

Otras cosas que les concederían sería no pasar a ningún honorario a contrata, hasta que las demandas de pasar a planta llegue a ser proyecto de ley.

Breves

Realizan taller sobre ordenamiento en energía territorial

E-mail Compartir

Realizaron en Iquique el taller titulado "Una propuesta de construcción de un Plan Energético Regional Territorial (PER - T) para Tarapacá", evento que tuvo como propósito presentar los objetivos y metodología en la que el Ministerio de Energía ha estado trabajando para la construcción de un adecuado ordenamiento energético territorial.

Durante la jornada, se realizaron actividades dinámicas para conocer la visión de los asistentes respecto a temas relacionados con medio ambiente, sustentabilidad y las orientaciones relevantes respecto al desarrollo energético de la región.

"Esta iniciativa, que impulsa nuestro ministerio, es clave para la construcción integral del sector energía, ahora que se encuentra en una etapa de planificación territorial", comentó sobre el taller el seremi de Energía, Héctor Derpich.