Secciones

161 colegios aplicarán en 2017 un nuevo sistema de admisión

Este método está incluido en la Reforma Educacional. Primero se utilizará sólo para el ingreso a cinco cursos.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Se estima que en agosto del próximo año se comenzará a aplicar el nuevo sistema de admisión escolar en 161 establecimientos educacionales de la región, que reciben una subvención del Estado, dejando atrás los procesos de selección implementados por cada colegio, incluyendo las largas filas que hacían los papás para conseguir un cupo.

Este nuevo método se realizará por medio de una página web del Ministerio de Educación, donde los apoderados en una fecha determinada podrán postular a su hijo para que ingrese al colegio en que quieren que estudie desde 2018. La respuesta eso sí se entregará después. El sistema permite, y aconseja, seleccionar varios establecimientos en un orden de prioridad.

"En 2017 se va a realizar este sistema en dos etapas. En una primera postulan todos, y esto va a ocurrir entre los meses de agosto y septiembre. Una vez que se entregan los resultados, los padres deben decir si aceptan o rechazan el colegio en que quedó su hijo", dice Andrés Palma, secretario ejecutivo de la Reforma Educacional.

Para quienes no queden conformes con el colegio, el Mineduc dispondrá de una segunda etapa para que vuelvan a postular, que debería ser entre noviembre y diciembre. "Por ejemplo, en Magallanes de tres mil 500 postulantes, 300 quedaron en uno que no escogieron. Ellos volvieron a realizar el proceso y 290 se ubicaron en un establecimiento que sí eligieron".

Palma, quien llegó a Iquique para informar de este nuevo método, dice que se mantendrán los cupos de preferencia para los hermanos de estudiantes, para los hijos de funcionarios del establecimiento y alumnos que retornan sin haber sido expulsados. El resto de las vacantes se repartirán de forma aleatoria por medio de este nuevo sistema de admisión escolar.

Su aplicación será de forma gradual y el próximo año el sistema funcionará para los niños que tienen que ingresar a los primeros niveles de un establecimiento. "A prekinder, kinder, primero básico, séptimo y primero medio. En 2018 se sumarán los otros cursos", agrega Palma.

Para que los padres comiencen a familiarizarse con el proceso, el Mineduc invita a que ingresen a la página web: www.sistemadeadmisionescolar.cl, donde podrán conocer características de él. El sistema es sólo para los papás que quieren o deben cambiar de colegio a su hijo.

General Albert Widmer asumió la I Brigada Aérea

E-mail Compartir

En ceremonia militar realizada ayer en la Losa de Operaciones de la Base Aérea Los Cóndores de Iquique, se realizó el cambio de mando de la Comandancia en Jefe de la Iª Brigada Aérea. En la oportunidad, el general de brigada aérea (A) Claudio Ibacache Escudero, entregó el mando al general de brigada aérea (A) Albert Widmer Thomas.

A la ceremonia asistieron el Intendente Regional de Tarapacá, Subrogante, Francisco Pinto, el Presidente de la Corte de Apelaciones de Iquique Pedro Gûiza el Alcalde de la Municipalidad de Iquique, Mauricio Soria y los comandantes en jefe de las Unidades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Pública asentadas en la Región, entre otras autoridades civiles y castrenses.

Una vez realizados los honores de reglamento, se procedió a la lectura del decreto que nombra como Comandante en Jefe de la Iª Brigada Aérea, al general de brigada aérea (A) Albert Widmer Thomas, quien asumió el mando de la Unidad. Luego de ello, el General Gebauer, entregó la insignia de mando que acompañó por los últimos tres años al general de brigada aérea (A) Claudio Ibacahe Escudero como Comandante en Jefe de la Iª Brigada Aérea.

Finalmente se realizó el tradicional desfile, aéreo y terrestre, ante las autoridades, destacando el paso de una Bandada de aviones F-16 del Grupo de Aviación N°3, una Bandada de aviones A 29 Super Tucano del Grupo de Aviación N°1 y el Batallón Motorizado de Artillería Antiaérea perteneciente al Grupo de Defensa Antiaérea N°24.

Breve

Solemne cambio de mando en la Escuela de Caballería Blindada

E-mail Compartir

La Escuela de Caballería Blindada tiene un nuevo director. Se trata del coronel Alejandro Ciuffardi Kluck, quien recibió el mando por parte del director saliente, Coronel Luis Felipe Pérez Astorga, quien desde ayer pasará a desempeñarse como Subjefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza de Paz Cruz del Sur en Argentina.

Paralelamente a la asunción del nuevo director, se procedió al respectivo cambio de gallardetes de mando, finalizando la ceremonia con el desfile por parte de la unidad de formación conformada por el personal de la escuela, rindiendo honores en su paso frente a la tribuna de honor a las autoridades asistentes.

La ceremonia fue presidida por el comandante de la División Educación, general de brigada, Edmundo Villarroel Geissbuhler.