Secciones

$6.000 millones gastarán en muros aluvionales

Tres sectores de Iquique y uno de Alto Hospicio están en peligro por aluviones, informó el MOP.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

En los años 40 Iquique se vio afectado por un aluvión que dañó parte de su infraestructura, por ejemplo la de ferrocarriles. Se inundaron además las calles principales. "Hubo una gran descarga de agua", cuenta el director de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, Eduardo Cortés.

Una situación como ésta o peor es lo que el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá quiere evitar con la construcción de muros aluvionales, que darían más tiempo a las personas para que se retiren de los lugares que presentan un riesgo de inundación.

Este fenómeno no sólo podría dañar infraestructuras, sino también podría acabar con la vida de personas, como aclara el director de la DOH. "El nivel de desastre puede ser mayor que años atrás, porque en los 40' no existía el 80% de lo que es hoy la ciudad".

Un estudio de la DOH, en tanto, informa los sectores de Iquique y Alto Hospicio que peligran por esta situación. En la capital regional hay tres: uno es la Zofri, donde podría generarse un desastre importante por la velocidad que agarraría el aluvión desde las quebradas Esmeralda y Zofri. "Hay un precipicio, por lo tanto caería muy fuerte el agua", dice Cortés Alvarado.

Chipana también resultaría afectado por una acumulación de agua por lluvia en la Quebrada Seca que pasaría cerca del Zig Zag de la ruta A-16 y seguiría por el Cerro Dragón hasta la zona mencionada. Bajo Molle, por su parte, también peligra por la cantidad de agua que podría reunirse en la quebrada de Alto Molle.

En Alto Hospicio, en cambio, el sector de Santa Rosa es el único con este problema.

Se estima que en 2020 estarán construidos los muros aluvionales en ambas ciudades, un trabajo que cuesta unos 6 mil millones de pesos.

10 muros aluvionales se construirían en los cinco sectores con riesgo de inundación.

2018 comenzaría la construcción de estos muros en Iquique y Alto Hospicio.

Capacitan a alumnos del Liceo Luis Cruz Martínez

E-mail Compartir

Con el propósito de que los jóvenes de los liceos sigan perfeccionándose en sus áreas de estudio y laborales, 42 alumnos del establecimiento Luis Cruz Martínez participan en un curso de soldadura en termofusión. Pretenden fortalecer sus competencias técnico-profesionales.

Son estudiantes de las especialidades de metalurgia extractiva, electrónica y mecánica industrial, quienes optaron a este beneficio luego de un proceso de selección que realizó la empresa que desarrolla esta capacitación.

Este curso tiene una duración de tres días intensivos, con un total de 20 horas, en que los alumnos van a acceder a conocimientos más actualizados respecto a esta materia.

El miércoles de esta semana comenzó el taller y finalizará hoy viernes 16.

Por la mañana, la jornada se extiende de las 8.30 a las 13 horas, y por la tarde desde las 14.30 a las 17.30 horas.

Programa mejora la casa de 5 familias de Iquique

E-mail Compartir

Cinco nuevas familias de Iquique modernizarán e implementarán sus servicios básicos y mejorarán sus viviendas tras obtener los beneficios del Programa de Habitabilidad que promueve el gobierno comunal y el Ministerio de Desarrollo Social. Han sido 14 familias favorecidas este 2016, recibiendo mobiliario, ropa de cama y vajilla.

"Estoy muy agradecida por esta ayuda; vivo con toda mi familia, hijos y nietos. Somos muchos los habitantes de esta casa y no teníamos tantos muebles para acomodar nuestras cosas. Agradezco este beneficio", declaró Nilda Carmona.

El Sistema de Seguridad y Oportunidades contactó a los favorecidos, quienes se encuentran inscritos en los programas sociales Ingreso Ético Familiar, Programa Vínculos y Abriendo Caminos.

"La persona tiene que estar inserta en uno de estos tres programas. Luego de una evaluación técnica y social se seleccionan a las personas que van a participar en la versión anual del programa", explicó Anahí Balaic, asistente social del municipio.