Secciones

Comentarios

Ciudades hermanas

E-mail Compartir

El hermanamiento de ciudades es un acuerdo de pueblos o ciudades que se emparejan para fomentar el contacto humano y los enlaces culturales. Normalmente, las ciudades hermanadas suelen tener características parecidas. La idea del hermanamiento surgió en Europa después de la II Guerra Mundial. Hoy, se ha expandido por todos los continentes.

En Chile, más de 50 lo han materializado. En Antofagasta, capital del cobre de Chile, destaca el hermanamiento firmado en noviembre de 1995 con la ciudad de Tongling, capital del cobre de China. Gracias a él, la exportación de cobre se incrementó enormemente lográndose un insospechado repunte económico para nuestro país. La Municipalidad de Iquique, se hizo presente en un acto especial, al entregar a través de su representada las llaves de la ciudad.

En Iquique, el hermanamiento con Oruro permitió varios logros para la región, sin menoscabar los importantes contactos del exalcalde con Brasil y Paraguay. En Santa Coloma de Farners en España, lugar de donde proviene la familia de nuestro héroe naval Arturo Prat se rememora el Combate Naval de Iquique.

Un poco ignorada es la importante conexión que existe entre Iquique y la ciudad de Nanning en China. Su alcalde y el jefe de Planificación en una visita relámpago que hicieron a Iquique ofrecieron colaboración y donativos para implementar un antiguo proyecto en beneficio de nuestra ciudad. Lamentablemente, esta ayuda se fue dilatando en el tiempo y se desperdició. No obstante, a través de su relacionadora en Iquique siempre tienen a la ciudad en la mira.

Fue así, como cursaron invitaciones a dos personeros para que estuvieran presentes en el 18º Nanning Festival Internacional de las Artes de Canción Popular y la 13º de China- Asean Expo-eventos interactivos.

Este Festival reúne a representantes de nivel mundial de todas las ciudades del continente que se han hermanado con Nanning.

Algunas delegaciones de descendientes de chinos han visitado las ciudades de Tongling y Nanning en China, recibiendo una cariñosa y amable acogida. Asimismo, se han otorgado becas a chinos para aprender el idioma español y, a su vez, Chile ha enviado personeros que han establecido contactos culturales y de amistad con estos lugares.

"La idea del hermanamiento surgió en Europa después de la II Guerra Mundial".

Luzmira Yáñez Rivera, profesora de Estado."

Burbujas

Atrás y adelante

E-mail Compartir

Para reforzar al CDI los nombres ya suenan, pero hay dos opiniones que se repiten. Hay que mejorar atrás y adelante. El hincha quiere un goleador y un central que permitan darle al equipo el plus que faltó para ganar el título.


Nuevas playas

Cuatro serían las playas artificiales que se estarían proyectando para levantar en Iquique.

Es de esperar que el proyecto finalmente se concrete pues ante el anuncio más de alguno ya soñó con tirarse alguna vez un piquero en estos nuevos espacios.


¿Dónde están?

Diciembre es el mes del comercio por excelencia en Iquique. Las compras navideñas apremian y son miles las personas que buscan un buen regalo.

Si es así, entonces cabe preguntarse ¿dónde están los vendedores ambulantes que fueron reubicados en el pasaje Alessandri?

Editorial

Tarapacá, región entretenida

E-mail Compartir

El Festival de Colectividades Extranjeras, con sus coloridos trajes, comidas y danzas en la plaza Prat, además de la posibilidad de disfrutar un sabroso jurel o una anchoveta frita por un chef en la plaza Condell, son solo dos ejemplos de actividades realizadas ayer en Iquique.

Paralelo a ello, en Cavancha se daba inicio a la temporada de playas y piscinas, lo que puede parecer un acto meramente administrativo, si se quiere, porque gracias al particular y benévolo clima de la región es posible disfrutar de la arena y las olas durante gran parte del año.

Lo cierto es que este tipo de actividades son parte de la oferta turística de la capital regional, en una zona que orienta su futuro hacia el turismo y a la generación de divisas y fuentes de empleo derivadas del aprovechamiento de esta industria.

Por ello, el concepto "Tarapacá Entretenida" es importante y reafirma que la programación de distintos eventos artísticos y culturales es trascendental a la hora de ofrecer ventajas comparativas para que quienes están en busca de un destino prefieran sacar pasajes hacia la Primera Región.

Si bien los tours por la ciudad, salitreras y pueblos del interior hacen la base de la oferta, una región entretenida, capaz de sorprender a los viajeros, puede marcar la diferencia en que un turista venga más de una vez y en ello generar eventos de todo tipo adquiere un rol relevante.

La gastronomía, los deportes acuáticos y las expresiones artísticas son parte de lo que también se puede ofrecer. Esto, sumado al patrimonio histórico, a las reconocidas playas y a la creciente infraestructura hotelera hacen que la región se convierta en un destino casa vez más atractivo.

La idea es que el turista siempre tenga algo que hacer, que ver, visitar y participar, a fin de maximizar sus experiencias.

En ese sentido, hay varios actores que por el momento trabajan cada uno por su lado, algo que en el mundo del turismo ha sido ampliamente criticado, sin existir una coordinación plenamente eficiente de los esfuerzos. Es importante, entonces, sumar voluntades y experiencias particulares para, en conjunto, ir puliendo la oferta programática que como región se presenta a los visitantes que, finalmente, por el boca a boca, serán nuestros principales promotores.

"La programación de distintos eventos artísticos y culturales es trascendental a la hora de ofrecer ventajas comparativas".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

16 de diciembre de 1996

Totalmente humillado ante Dios y con la presencia de centenares de fieles católicos y de todos los sacerdotes de la diócesis, Marco Antonio Órdenes Fernández recibió en la catedral, la ordenación sacerdotal que lo habilitará definitivamente para desempeñarse como rector del Santuario de La Tirana.

16 de diciembre de 1996

Con garra y corazón la selección chilena logró un valioso empate en Buenos Aires ante Argentina por las eliminatorias del Mundial de Francia 98. Un tiro libre de Fernando Cornejo llevó la alegría a todo un pueblo. Batistuta de penal marcó la paridad trasandina.