Secciones

Carabineros llevaron alegría a escuela especial

E-mail Compartir

Hasta el patio de la escuela especial Los Algarrobos llegó un grupo de carabineros para entregar un momento de alegría y entretención a los niños con capacidades diferentes.

La actividad se realizó durante la mañana de ayer en el plantel ubicado en la intersección de las avenidas Pampa Unión y Circunvalación, en el sector de La Tortuga.

Fue así que carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio hicieron una animación infantil con disfraces y baile entretenido con los alumnos.

De acuerdo a lo señalado por el suboficial mayor Javier Ortega, encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de dicha comisaría, la visita fue para "entregarles un rato de alegría a niños con capacidades distintas".

Por su parte la directora (s) del establecimiento, Paulina Vargas, manifestó que la intervención fue una grata experiencia para los niños ya que "con este tipo de actividades se fomenta la inclusión de los jóvenes con capacidades diferentes y así puedan sentirse parte de nuestra sociedad".

Cierran el 50% de la planta de aguas servidas

La empresa sanitaria comprometió la clausura definitiva para marzo del 2018.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Con el cierre operacional de las lagunas 1 y 2 se concretó la primera etapa de clausura de la planta de tratamiento de aguas servidas, ubicada en el sector de Parque Oriente.

A dicho acto acudieron ayer los vecinos del sector de Parque Oriente, El Boro y Nueva Vida junto a autoridades de la región y representantes de Aguas del Altiplano.

Al respecto, la empresa sanitaria informó que para cumplir con tal labor se realizaron movimientos de tierra y excavaciones, así como el reforzamiento de los ductos para la bajada de las aguas hacia Iquique y de las redes de alcantarillado de esa ciudad para instalar un nuevo colector que se conecte al emisario submarino en Playa Brava. Esto significó una inversión estimada de 9 mil millones de pesos.

"Con satisfacción puedo decir que vamos cumpliendo de acuerdo al cronograma y en marzo del 2018 estaríamos en condiciones de poder dar el hito de tener el cierre del 100% de las lagunas", dijo el gerente regional de dicha empresa, Sergio Fuentes.

En ese sentido los próximos pasos deberían ser el cierre definitivo de las lagunas 3 y 4, junto a las ampliaciones de la planta de El Boro y Playa Brava.

Trabajo en conjunto

Por su parte, la intendenta Claudia Rojas indicó que "hay que recordar que esto se inicia por un requerimiento de la comunidad, quienes a través de sus dirigentes han impulsado y han tenido la energía para hacer ver a las autoridades la necesidad de avanzar en el cierre de estas piscinas".

Por su parte el alcalde Patricio Ferreira expresó su satisfacción por el avance en el cierre de esta planta de tratamiento.

"Es un momento importante y de mucha alegría, y no nos queda más que agradecer la gestión que ha hecho el gobierno regional y también el compromiso de la empresa sanitaria por clausurar la mitad, y esperamos de aquí a marzo de 2018 terminar con el otro 50 por ciento para terminar con un problema sanitario en Alto Hospicio", puntualizó el edil.

En representación de los vecinos, Patricio Bastidas, dirigente del Movimiento de Acción Ciudadana, indicó que "hicimos comprometer a la empresa y a las autoridades, a pesar que en un principio no se abrieron las puertas, golpeando fuerte y pateando muchas veces, se logró el objetivo de tener una buena calidad de vida para todos los hospicianos y esa es la lucha que aún nos queda por continuar, ahora nos queda luchar por el cierre del vertedero".

Elaboran pesebre con materiales reciclados

E-mail Compartir

Alumnas del taller de reciclaje, realizado en la biblioteca municipal, entregaron un pesebre a escala el cual lo confeccionaron con materiales en desuso. Este trabajo se exhibe en el hall de acceso al municipio.

"Con las alumnas logramos el mejor nivel, hay creaciones muy bellas, todas descubrieron sus talentos y potencialidades y el resultado de nuestro trabajo nos motivan a valorar el arte de las hospicianas", comentó la monitora de dicho taller, Genoveva Cavieres sobre el trabajo realizado.

Las clases se desarrollaron durante este año y se realizaron en dos etapas en las que participaron alrededor de 15 vecinas de diferentes sectores de Alto Hospicio.

Respecto a los materiales utilizados para la confección del pesebre, Cavieres explicó que recurrieron a alambres, retazos de tela, papel y maderas reutilizadas.

Junto con la presentación del pesebre en tamaño real, las alumnas también expusieron los diferentes trabajos que elaboraron con materiales en desuso durante los meses que se ejecutó el referido taller.

Realizarán encuentro de repostería creativa

E-mail Compartir

Este domingo se desarrollará la I Feria de Repostería Creativa la cual se instalará en la explanada del gimnasio techado de Alto Hospicio, entre las 9 y las 15 horas.

La organizadora del evento, Yamilet Albornoz, explicó que el encuentro "busca reunir a los mejores exponentes de la región en esta disciplina, la cual consiste en potenciar la repostería tradicional agregando colores, formas y técnicas especializadas, creando verdaderas obras de arte comestible".

Para ello habrán 10 stands dedicados a dicho rubro. En estos se exhibirán y venderán productos como es el caso de cupcakes, figuras moldeables en azúcar, cake pops, galletas, macarrones, tortas de fondart y chocolates con temática navideña.

Durante la actividad también se realizarán demostraciones sobre el uso de algunas técnicas de repostería creativa las cuales estarán a cargo de exponentes hospicianos e iquiqueños que fueron invitados a participar en este primer encuentro.