Secciones

Mala maniobra provocó daños en tres casas

E-mail Compartir

Tres viviendas con daños parciales fue el resultado de una mala maniobra de una empresa que construye muros de contención en el barrio transitorio Mirador de Iquique.

Según explicó Gloria Alfaro, una de las vecinas más afectadas, este sábado cerca de las 15 horas, cuando volvían a su hogar, se encontraron con la sorpresa de que una gran masa de concreto había ingresado a la ampliación que tienen habilitada como cocina, lo que provocó que parte del moldaje cediera. Esto a su vez generó daños en los diversos enseres que mantenía en el lugar ya que quedaron adheridos al piso.

"Menos mal que no estaban mis nietos... empezaron a echar el cemento y ahí quedó la embarrada", refirió la pobladora quien agregó que la empresa acudió a su casa el sábado y ayer, y ayudaron a sacar parte del concreto, comprometiéndose a solucionar el tema.

En menor medida fue afectado su vecino Sergio Garrido, a quien por efectos de la presión en el terreno se le quebró la llave de paso del agua y se dañó parte de su ampliación.

Finalmente la comerciante Massiel Rivera también registró algunos daños en su cocina y se manchó parte de la mercadería que tenía en la ampliación.

Al respecto el encargado de la empresa TMS, Gerardo Moraga, informó que se contactó con las familias y que respondería por los daños.

Serviu, que actúa como mandante de la obra, ratificó lo anterior, señalando que el inspector técnico velaría por esto y agregó que todo proyecto cuenta con seguros y pólizas, que se activan en estos casos.

Por último este diario intentó contactar a la Gobernación Provincial de Iquique, que tiene a cargo los barrios transitorios, pero no respondió a nuestros llamados.

Dominicanos piden ayuda para repatriar a compatriotas fallecidas

E-mail Compartir

Una manifestación pacífica en la plaza Arturo Prat efectuó la comunidad dominicana en Iquique la cual pide apoyo a las autoridades de su país y chilenas para repatriar a sus dos compatriotas fallecidas hace tres meses al intentar cruzar la frontera. Ellas permanecen en el Servicio Médico Legal.

Según indicó Cristina Mercedes, la jornada se enmarcó en el Día Internacional del Migrante. "Caridad y Maribel son las dos personas que tenemos en la morgue y queremos hacer un llamado a ambas autoridades ya que los familiares no tienen recursos necesarios", refirió al indicar que solo el traslado de un cuerpo costaría cerca de 3 mil dólares.

Otro punto que piden es que los ayuden a regularizar su situación migratoria, ya que al ingresar por pasos no habilitados la mayoría está en calidad de ilegales.

"Nosotros le pedimos a la autoridad que nos ayuden a controlar la migración en la frontera porque nosotros estamos en contra que sigan entrando más inmigrantes aquí porque se nos están muriendo en la frontera por causa de los coyotes", afirmó Claudio de Jesús, vicepresidente de la comunidad dominicana en Iquique, quien indicó que en la ciudad hay 127 dominicanos, 100 de ellos de forma irregular, quienes no han recibido ayuda de su embajada. "Somos dominicanos, pero lamentablemente estamos abandonados por nuestro país".

Comunas locales lideran entre zonas más sísmicas

Según el Centro Sismológico de Chile, Pica, Pozo Almonte y Huara están entre los lugares que más se han movido.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Según datos del Centro Sismológico Nacional (CSN), Pica, Pozo Almonte y Huara están liderando el ranking de las comunas del país que más se han temblado por la ocurrencia de sismos en 2016. Sólo son superadas por Calama y Ovalle.

En Pica, la más movida de las tres de Tarapacá de enero a noviembre, han ocurrido 254 sismos. En Pozo Almonte, en cambio, se han registrado cinco menos (249), y Huara ha temblado en 113 ocasiones.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Álvaro Hormazábal López, aseguró que estas cantidades de sismos están dentro de lo normal, y por lo mismo la comunidad no debe alarmarse.

"No hay nada distinto de lo que ya sabemos. La diferencia es que ahora todos tienen la posibilidad de conocer este tipo de información; antes uno no tenía opción a acceder a ella", dijo.

Agregó que un análisis elaborado por la Onemi informa que del total de los sismos de este año, sólo 39 fueron sobre los cuatro grados Richter, y ocho superaron la barra de los cinco. "La mayoría son imperceptibles por la gente", indicó.

El experto en terremotos y tsunamis y extrabajador de la Nasa, Theodor Hebel, por su parte explicó que este buen número de movimientos son réplicas de los terremotos de abril de 2014. "Afectó una zona, la intraplaca, de 400 kilómetros de largo y 150 de ancho, y es ahí donde están ocurriendo las réplicas. (La Tierra) aún sigue acomodándose", puntualizó.

Hebel descartó además que los temblores en estas comunas sean predictores de un terremoto en la región. "Para nada, y por lo mismo la población debe estar tranquila. No porque sea la zona con más temblores significa que va a ocurrir algo mayor en el futuro", aseveró.

Para complementar su repuesta, Hebel afirmó lo siguiente: "Se esperan terremotos entre el norte de Iquique y Arica, y al sur (de la capital regional), a la altura de El Loa". De esta forma se cumplirá el ciclo telúrico en este sector del país.