Secciones

Cruzada navideña llevará una noche de paz

Un grupo de amigos se reunió para armar un carro pascuero que entregará más de 50 cenas a quienes viven en las calles.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

"Noche de paz...noche de amor. Ha nacido el niño Dios en un humilde portal de Belén...sueña un futuro de amor y de fe...viene a traernos la paz", es el villancico que ciento de veces hemos escuchado en nuestras navidades, pero nos hemos preguntado ¿a quién realmente el niño Dios llevará una noche de paz en Iquique?

Esta respuesta es el motivo que llevó a un grupo de amigos a realizar una campaña solidaria en favor de las personas en situación de calle que esta Navidad estarán esperando, al igual que todos nosotros, un regalo especial que les devuelva la fe en la humanidad.

Carro solidario

Este carro solidario saldrá este martes 20 de diciembre con una ruta que ya establecieron porque -según contaron- esta no es la primera vez que entregan ayuda social.

"Lo organizamos como amigos porque normalmente vamos a las calles a entregar once y por ello, pensamos en hacer algo especial en Navidad y comenzamos a mover nuestras redes y amigos, y todo fue tomando forma", explicó Francisca Espinosa.

Tras una reunión en noviembre, estos amigos idearon un plan de acción para que otras personas de la ciudad y del país se sumaran a su cruzada humanitaria para la Navidad del 2016.

Por lo anterior, redactaron un mensaje en donde explicaban el por qué de esta iniciativa, quiénes serán beneficiados y qué cosas podían ser donadas para la causa. La idea comenzó a dar vueltas por las redes sociales desde hace dos semanas y muchas personas comenzaron a motivarse.

"Yo creo que a la gente le falta un motivo porque muchos son voluntarios pero no tienen a veces dónde canalizar estas iniciativas y nosotros decidimos hacerlo y el boca en boca funcionó", dijo la voluntaria.

Lo destacable de esta acción solidaria es que muchas personas desconocidas han hecho sus aportes y, gracias a ello, las personas en situación de calle beneficiadas tendrán más que una cena.

Las donaciones comenzaron a llegar y con esto partió el primer recorrido en el Terminal Agropecuario para comprar productos de aseo personal, calcetines y ropa de abrigo, así como colaciones.

Motivación

"La gente nos comenta muy motivados y ese es el mensaje que queremos dar: el sentido de la Navidad va más allá de las compras de fin de año y del estrés que esto genera", contó y añadió que el resultado de la campaña es que la comunidad iquiqueña está entendiendo la importancia de llevar alegría a quien más lo necesitan.

"Queremos también aprovechar esta instancia, de estar próximos a una fecha tan importante como Navidad para sumarnos y también invitar a otras personas a visibilizar a quienes están en situación de calle porque no son considerados por muchas entidades", planteó.

Sobre cómo es la experiencia de hacer estos recorridos explicaron que, al no ser la primera vez que llevan la ayuda, ya saben cuáles son los puntos donde se reúnen o transitan estas personas.

A esto se suma que ya los conocen y por ello, la llegada se hace más sencilla y amigable. "Ellos también se juntan y nos esperan. En esta ocasión queremos llegar a unas 50 personas porque contamos con esa cantidad de cenas y si podemos más, sería genial", acotó la voluntaria quien dijo que la ruta para mañana será establecida de acuerdo a sus registros.

Navidad

Esta Navidad será distinta para un grupo de personas en situación de calle de Iquique que recibirán en sus manos un regalo hecho con mucho cariño y sin ningún tipo de interés.

"Ellos generalmente están solos y, en víspera de Navidad que alguien vaya y le lleve una taza de café es muy simbólico porque les hace recordar que hay vida después de la calle y lo que perdieron por culpa de problemas con drogas u otro tipo", comentó Espinosa.

En ese sentido, mañana estos voluntarios anónimos comenzarán su recorrido con un carro navideño que también es una colaboración y repartirán botas, kits de aseo personal y una cena.

"Nosotros les ofrecemos una taza de café y nos sentamos a conversar con ellos. Cuando reciben un abrazo sienten la inclusión de forma auténtica y que no son vistos como alguien que estorba o a quien se le da una moneda para que deje de molestar", refirió.

A partir de este abrazo las personas en situación de calle comienzan a contar sus experiencias. "A veces se sienten tan solos que estas iniciativas son súper importantes y creo que muchas otras personas deberían motivarse para seguir haciéndolo", indicó.

Los voluntarios esperan que esta acción solidaria se multiplique y que mañana no sea la única ocasión para ayudar a otras personas que necesitan una mano amiga que les brinde una noche de paz y de amor.

"Muchos son voluntarios pero no tienen a veces dónde canalizar estas iniciativas".

Francisca Espinosa sobre cómo se organizó el carro solidario."