Secciones

Adultos mayores celebran la Navidad con chocolatada

E-mail Compartir

La municipalidad de Alto Hospicio celebró por adelantado la Navidad con más de 200 adultos mayores en el gimnasio techado de la comuna, con una rica chocolatada.

En la actividad participaron el subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Eduardo Faúndez, junto a la intendenta de Tarapacá Claudia Rojas y la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto. Además estuvieron el alcalde Patricio Ferreira y su cuerpo de concejales.

En la actividad, el subsecretario expresó que con este tipo de actividades se remarca el compromiso del Gobierno con las personas mayores, en especial en lo referente a contar con una mejor calidad de vida y un envejecimiento activo.

Las autoridades además entregaron junto al Viejito Pascuero regalos a las distintos clubes del adulto mayor que durante el año participaron en los distintos programas implementados por el municipio y el Ministerio de Desarrollo Social a través de Senama.

Asimismo, el subsecretario Faúndez participó en un almuerzo navideño con el club de adultos mayores de Iquique "Nuestra Señora de Guadalupe", oportunidad que junto a la seremi de Mideso y la coordinadora de Senama, Natalia Rojas, informaron sobre los programas sociales para los mayores.

Advierten sobre el encarecimiento de los terrenos en la comuna

De acuerdo a CChC, es necesario actualizar el plan regulador para expandir el radio urbano.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

La presión sobre el valor del suelo y por consiguiente su encarecimiento es uno de los efectos que han surgido en Alto Hospicio, según manifestó Bernardo Alcázar, presidente de la Cámara Chile de la Construcción. sede Iquique.

Lo anterior debido a las ligeras actualizaciones del plan regulador de la comuna y la falta de una política de ampliación de radio operacional de agua.

De acuerdo a Alcázar, Alto Hospicio está teniendo la misma sintomatología de Iquique hace 15 años atrás. "Es una comuna que aún no tiene definido plan regulador, con un radio urbano que hace años es el mismo; un plan regulador que está en desarrollo, es decir una planificación territorial de la comuna. Adicionalmente, con un radio operacional de agua que se ha ampliado en ocasiones muy especificas y a la larga esto genera como efecto presión sobre el valor del suelo", explica el representante de la construcción.

Ante esta situación, a juicio del presidente del gremio, Alto Hospicio como comuna no se puede expandir para desarrollar proyectos, por lo que quienes están interesados en construir proyectos deben empezar a comprar terrenos sobre el mismo casco urbano.

"Los particulares, los dueños de esos terrenos, ven una oportunidad de negocio y los venden los terrenos más caros", adiciona el dirigente.

A raíz de ello, de acuerdo a Bernardo Alcázar, con el fin de absorber el precio de los terrenos, las viviendas en extensión serían cada vez más caras y aparecerían más departamentos.

"Si la comuna no abre su frontera urbana, de alguna manera Alto Hospicio se va a empezar obligadamente a densificar y al suceder eso debe existir un plano regulador actualizado que defina claramente el uso del suelo y dónde se puede construir en altura", expone Alcázar.

10 a 12 proyectos

Según datos aportados por la sede local de la Cámara Chilena de Construcción (CChC), en la actualidad en Alto Hospicio existen en ejecución seis proyectos inmobiliarios privados, de los cuales un 40 por ciento corresponden a casas y el resto a edificios.

Sin embargo, a juicio de Bernardo Alcázar, al año debieran estar en construcción entre 10 y 12 proyectos inmobiliarios.

"La demanda en Hospicio es mayor a lo que se está haciendo, pero esa demanda está asociada a la clase media emergente y a viviendas que ejecuta el Serviu. Pero lamentablemente los privados hoy no podemos dar esa solución dado que el valor de los terrenos que se transan en la comuna están por sobre las 3 Unidades de Fomento por metro cuadrado, incluso llegan a 7", explica el presidente del gremio, quien adiciona que en el mediano plaza Alto Hospicio se transformará en una comuna de clase media emergente.

6 proyectos inmobiliarios privados están en ejecución en Alto Hospicio, según CChC.

200 adultos mayores participaron en la chocolatada navideña que fue ofrecida en Alto Hospicio.

breve

E-mail Compartir

Ya no invertirán sentido de avenida Las América en las mañanas

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones informó que a partir de esta semana ya no se invertirá el sentido de la avenida Las Américas, por lo que ya no habrá cuatro pistas de bajada entre las 7.15 y las 8.30 horas de lunes a viernes.

La reversibilidad de pistas se aplica desde el comienzo del año escolar, en marzo, hasta semanas antes del término del año, en diciembre.

La medida comenzó a regir el 10 de marzo del año pasado, gracias a un decreto alcaldicio que establece una vía reversible en la avenida Las Américas entre las calles Paula Jaraquemada y Carmela Carvajal de Prat (caletera de la Ruta 16) a fin de utilizar la calzada poniente de la avenida Las Américas para encausar los flujos vehiculares provenientes del sector La Pampa en la hora punta en la mañana, sólo en los días laborales.