Secciones

Alcalde anunció "trato directo" para Año Nuevo

E-mail Compartir

A pocos días de celebrar un nuevo año, el alcalde de Iquique Mauricio Soria anunció que se utilizará el mecanismo de trato directo para concretar el show pirotécnico del próximo 1 de enero de 2017 en playa Cavancha, evento que se desarrolla tradicionalmente durante todas las celebraciones de año nuevo en la ciudad.

"Se llamó a un trato directo, se invitó a las empresas del rubro y esperamos el día de mañana (hoy) tener los resultados. Debiera quedar zanjado", dijo el jefe comunal.

El método de trato directo se utilizará tras la fallida licitación pública denominada "Espectáculo Año Nuevo Iquique 2017" cuyo objetivo era contar con el "diseño, provisión de material pirotécnico y ejecución del espectáculo piromusical".

En esa oportunidad, y según comunicaron desde la misma Municipalidad de Iquique, la única empresa en presentarse al proceso (Pirotecnia SPA) no cumplió con las bases exigidas, por lo que se declaró inadmisible.

Consejo Regional realizó su cuenta pública 2016

E-mail Compartir

Con bailes y música folclórica, el Consejo Regional de Tarapacá realizó su cuenta pública, la que estuvo encabezada por el presidente de la instancia, el core Luis Carvajal, quien adelantó que los consejeros se reunirán con todos los alcaldes de Tarapacá para ir priorizando los distintos proyectos.

Y aunque no estaba en el programa, la intendenta de Tarapacá Claudia Rojas también aprovechó la oportunidad de agradecer la labor del Core, asegurando que es "justo y necesario" reconocer un trabajo donde "a veces no es fácil aunar voluntades".

"Destaqué el trabajo conjunto que se ha realizado. Sin ese trabajo no es posible sacar los proyectos adelante. Quise relevar la labor del consejo para que la comunidad también conozca que hay muchos proyectos de importancia que se han financiado por el Consejo Regional y el Gobierno Regional donde sin duda la comunidad ha sido beneficiada", expresó la jefa regional.

En total, el Core destacó un total de 503 acuerdos en 21 sesiones ordinarias y 6 extraordinarias. Al acto asistieron gobernadores, alcaldes, seremis y jefes de servicio.

Buscan responsabilidades tras el incendio de sirenas

Core apuntó a que el gobierno regional no financió la mantención de los equipos. Intendenta pidió esperar el resultado de las indagatorias.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una denuncia contra el gobierno regional y la intendenta realizó el consejero regional Espártago Ferrari, quien aseguró que existió un oficio enviado por María Isabel Mollo, jefa del Departamento de Inversiones del Gore Tarapacá hacia la propia autoridad regional solicitando aproximadamente 70 millones de pesos para la reparación y mantención de los equipos en cerro Esmeralda, a partir de un informe cuya conclusión fue la urgencia en hacer reparaciones eléctricas.

"La señorita intendenta debe responder si efectivamente a ella la señora Mollo le envió el informe en junio de este año respecto al requerimiento que se necesitaba para proteger y mantener los servicios tecnológicos resguardados en el cerro Esmeralda. Si ella lo recibió, ¿por qué no gestionó los recursos para prever este daño?", dijo el consejero regional.

En cuanto a las pérdidas, Ferrari aseguró que éstas bordean los mil 200 millones de pesos y que si bien las alarmas en físico pueden repararse en 48 horas como lo comprometió el gobierno, el sistema digital requerirá un mínimo de 90 días y un máximo de hasta un año.

"Lo importante es que se informe a la población, no un silencio cómplice. Necesitamos una acción concreta, algún simulacro porque ahora no hay sirenas ni sistema interconectado entre los servicios. Ahora va a salir Carabineros y Bomberos a tocar las bocinas para que la gente evacúe. Es un tema grave", criticó el core.

Poco prudente

Respecto al aparente problema eléctrico que originó el incendio del sistema que permite mantener las sirenas operativas, la intendenta de Tarapacá Claudia Rojas hizo un llamado a la tranquilidad de la comunidad, aunque también se mostró abierta a indagar responsabilidades tras el hecho.

La autoridad regional expresó que le solicitó a la Oficina Nacional de Emergencias una propuesta de alternativa rápida ante la reparación o modificación (o lo que fuese pertinente, dijo) del sistema. Por otra parte, Rojas reconoció que es complejo asumir algún rol que la implique en este hecho sin conocer el origen del siniestro.

"No sabemos cuál es el motivo del incendio. Aventurar cualquier cosa me parece poco prudente porque en esto hay que ser serios. Evidentemente todos los sistemas que operan, no solamente en temas de emergencia, tienen un mantenimiento durante un periodo determinado y eso se realiza. Si se comprueba o resulta de esta investigación, que esto se produce a raíz de una falta de mantenimiento, se tendrá que ver quiénes son las personas o lo organismos encargados de realizar esa mantención que no se efectuó", expresó.

Por su parte, el diputado por la región Renzo Trisotti, se reunió ayer con el director regional de la Onemi, Álvaro Hormazábal, quien le habría comunicado que el avalúo de los daños solo supera los 400 millones de pesos.

"Ya llegaron tres personas de Santiago y van a trabajar en tres turnos para cumplir con el plazo", manifestó el legislador sobre la reparación.

Reuniones de coordinación

Tras una visita en terreno el 13 de junio se detectó que en la estación Esmeralda era necesario mejorar el cableado y efectuar mantenimiento a las torres. Asimismo, en una reunión un mes después, el 13 de julio, se acordó oficiar a Bienes Nacionales la regulación de los terrenos, así como a Desarrollo Social para ver la fórmula de financiar el proyecto de mejoramiento, quedando pendiente el levantamiento de la planimetría eléctrica. También se hizo una presentación del estado de cada uno de los sitios de la red: Cerro Esmeralda, Pisagua, Colchane, Yabricoya, Opitz (Quebrada Blanca) y Cerro Carrasco.