Secciones

Valdés califica de "exagerada" campaña contra nuevo feriado

Gobierno optó por impulsar un proyecto en trámite desde 2012 para declarar feriado el 2 de enero.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

Finalmente, sería una moción parlamentaria, presentada por diputados de ambas coaliciones en 2012, la que permitiría que el próximo 2 de enero se trasforme en feriado.

Así lo informó ayer la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, quien aseguró que la idea de enviar un nuevo proyecto de ley para que el primer lunes del año sea feriado -expresada por la Presidenta Michelle Bachelet, el sábado pasado- fue reemplazada por "la decisión de patrocinar" dicha moción.

Según explicó Narváez, el proyecto presentado en 2012 busca establecer de forma "permanente" que si el 1 de enero cae en día domingo, se declare como feriado el lunes siguiente. Mientras que si los 18 y 19 de septiembre se producen en un fin de semana, el 17 se declarará feriado. Ambas fechas tendrán carácter de feriados "no irrenunciables".

Críticas "exageradas"

La idea planteada por la Mandataria durante el fin de semana generó diversas reacciones desde el mundo empresarial.

La Cámara de Comercio de Santiago señaló que, de establecerse el lunes como feriado, el país "dejaría de percibir US$120 millones". Cristián García-Huidobro, secretario general de la entidad, apuntó que "para el comercio es una muy mala noticia si el feriado tiene carácter irrenunciable".

Por otra parte, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, calificó de "exageradas" las estimaciones realizadas sobre los posibles impactos.

"La verdad es que un día más de trabajo, significa 0,1%, 0,2% más de crecimiento (...). Hacer estimaciones de este que va a ser un 'san lunes', la verdad es que me parecen completamente exageradas", afirmó el ministro.

El presidente del Banco Central, Mario Marcel, complementó esto, expresando que "en términos de las perspectivas de crecimiento para el conjunto del año, el efecto de un día feriado es relativamente marginal".

120 millones de dólares dejaría de percibir el país con el feriado, según la Cámara de Comercio de Santiago.