Secciones

Locatarios acusan perjuicios económicos por presencia de ambulantes en Vivar

Municipio afirmó que estos no tienen patente en tanto Carabineros dijo que no pueden "desgastarse" en desalojarlos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Disminución en las ventas, obstaculización de los accesos y aumento en la inseguridad, acusaron los locatarios de las tiendas y centros comerciales de la calle Vivar, responsabilizando de esto a los ambulantes que se instalan en las veredas de esta transitada vía y que, por estas fechas, se incrementan.

Alberto Maldonado, jefe administrativo de Maicao, dijo que en una semana, la tienda ubicada en Vivar #712 recauda 5 millones de pesos menos en comparación a la sucursal situada en la intersección con Sargento Aldea. "A mi me están bloqueando todo el paso, porque se amontonan y no dejan pasar a la gente", precisó.

En el caso del centro comercial Ganesha, desde julio pasado a la fecha por lo menos 10 arrendatarios dejaron sus locales comerciales ante las bajas ventas.

Nelson Salazar, administrador de dicho establecimiento, manifestó que esto es resultado de la competencia desleal que realizan los ambulantes quienes ofrecen similares productos a menor precio.

A ello sumó que la aglomeración que generan en la vereda, bloquean el acceso al local comercial e incluso obligan a que los clientes tengan que caminar por las pistas, restando así la opción de que ingresen a las tiendas. "La gente se toma el frontis del centro comercial y de las otras tiendas, y en caso de un siniestro o una emergencia, estamos obstaculizados", agregó.

Ante esta situación, Salazar inició gestiones, desde agosto pasado, ante la Municipalidad de Iquique, Carabineros y la intendencia para que adopten medidas, sin embargo dijo que no obtuvo respuesta concreta para una solución.

"Vinieron unos inspectores (municipales) para acá, nos dijeron que no tenían muchas facultades (para actuar) y claro, ellos vienen, miran y no hacen nada; tienen que llamar a Carabineros para que haga el procedimiento", indicó.

Esto no sorprende a Patricio Uruttia, gerente comercial de La Liguria, quien aseguró que "no es primer año que sucede (...) todos nos damos cabezazos, no hay una puerta que se abra en absoluto y se sabe que en esta época hay mucha gente que viene a hacer las compras de Navidad (...) ¿qué pasa con el alcalde, con Carabineros? ... no están".

Sin autorización

Al respecto, el municipio informó que ninguno de los comerciantes instalados en Vivar cuentan con patente para vender, solo aquellos que se ubican en el pasaje Alessandri y la Feria Monumental. Pese a ello aseguraron que están trabajando "para solucionar está problemática", aunque no entregaron detalles.

Prioridad de policias

Consultado sobre el tema, el subprefecto de los Servicios de Carabineros, Rolando Ilabaca, remarcó que la función de la policía es velar por el orden y seguridad, y, en esta época, evitar que a le roben a la gente cuando esté comprando. "Como prueba de ello y gracias a la aplicación del plan Navidad Segura hemos reducido todas las denuncias de robo y hurto, específicamente en la línea Vivar no tenemos en la última semana ningún denuncio".

Dicho plan también contempla el despliegue de policías en el borde costero, Zofri, y el mall Plaza, por lo que aseguró que no pueden "estar controlando comerciantes ambulantes para ver si está autorizado o no, la cuestión va más allá de eso".

Esto último lo argumentó al indicar que la masividad de los comerciantes no les permite controlar a todos, para verificar si cuentan o no con patente y conforme a ello proceder a cursar una infracción o detenerlos. "Como son muchos los comerciantes también los carabineros se pueden ver expuestos a que estos reacciones violentamente (...) no quiero exponerlos a esa situación", acotó.

Finalmente dijo que independiente de las medidas que adopten las instituciones, si las personas siguen acudiendo al comercio informal, este seguirá instalándose en las calles. "No voy a desgastar a los carabineros habiendo misiones más importantes que cumplir", concluyó.

Gobernación

El 15 de diciembre, la intendenta Claudia Rojas respondió por escrito al administrador del centro comercial Ganesha que el problema sería visto por la gobernación para que lo incorpore en su plan de operaciones. En torno a ello, el gobernador (s) Luigi Ciocca dijo que están impulsando la campaña interinstitucional "Entre todos más seguro" la cual comprende una serie de fiscalizaciones que incluirán este sector.