Secciones

Camioneros afectados por alza de peajes de 2017

En Pampa Perdiz los camiones de más de dos ejes tendrán que pagar $7.800 el próximo mes.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

El rubro de los transportistas acusa ser el más afectado por el alza que experimentarán las tarifas de los peajes que comenzará a aplicarse a partir del próximo 1 de enero de 2017.

Según la información publicada por la concesionaria Rutas del Desierto, la variación en los precios irán desde los $50 a $250, siendo el alza más notoria la de los camiones de más de dos ejes, la cual sufrirá un aumento de un 3%, en el peaje Pampa Perdiz. De $7.550 pasará a costar $7.800.

Los camiones de dos ejes, en la misma plaza de peaje subirá en 100 pesos. Si actualmente, éstos últimos pagan $4.550 a partir de enero tendrán que cancelar $4.650.

Roberto Quiñones, directivo de la Asociación Gremial Comando Defensa del Puerto de Iquique Unión de Camioneros, indicó que cualquier alza incide en los costos del transporte. "Al cliente cuesta hacerles entender que el precio sube porque subió un determinado producto".

Los más afectados

Por su parte, según indicó Juan Gahona, presidente de la Cooperativa Caliche, dentro de los más afectados están los camiones de áridos, que suben 3 a 4 veces a las faenas y los peajes "terminan saliendo de sus bolsillos y no del que contrata".

Por ello, Gahona llamó al gobierno a ser conscientes e impedir que se apliquen las nuevas tarifas.

100 pesos subirá el valor del peaje para los camiones en las dos plazas de la región.

Colectivos cobrarán tarifa especial por fiestas

E-mail Compartir

Al igual que para las Fiestas Patrias, los taxis colectivos utilizarán el tarifario especial en estas celebraciones de fin de año. Así lo confirmaron los sindicatos Sindutaco, Sindutaxi y empresa Garoto, respecto al valor de los pasajes.

De esta manera, el pasaje costará $1.500 entre las 00 y las 6.59 horas del día 25 de diciembre y 1 de enero. En tanto, $1.000 entre las 7 y las 23.59 horas de estos mismos días.

Al respecto, Martín Martens, presidente del sindicato de Sindutaco , comentó que ésta no es una alza de pasajes, sino la aplicación del tarifario especial que se ha mantenido desde hace tres años en las festividades.

Por su parte, Manuel Manuel Araya, presidente de los taxis de la empresa Garoto, precisó que los taxis colectivos deben andar portando las tarifas a la vista. "Es un cartón con las letras rojas con los precios, es el mismo que tenemos desde hace unos años ya", recordó.

Consultado sobre las tarifas, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones precisó que este año ningún gremio informó una nueva tarifa, por lo que se mantienen las tarifas que fijaron el año pasado para estas fiestas.

Por otra parte, señalaron que los taxis básicos funcionan con tarifa a convenir con el pasajero antes de abordarlo y no necesitan informar su tarifa a la Seremi.

Asimismo, la autoridad regional llamó a los usuarios a denunciar cualquier cobro abusivo en tarifas o irregularidad en servicios de transporte público.

Entre las vías, están la de los sitios web http://transportescucha.cl y en el banner "Control Ciudadano" de la página http://www.fiscalizacion.cl, indicando fecha, hora y lugar del hecho, además del número de la placa patente única del vehículo.

Eventos de homenaje a la masacre de Santa María

E-mail Compartir

Una romería al Cementerio N°1 para depositar coronas florales en el monumento del pampino realizó ayer la comunidad de la parroquia nuestra señora del Perpetuo Socorro, tras una misa de homenaje a los mártires pampinos de la masacre de la Escuela Santa María.

"Esta actividad se hacía hace más de 50 años y este año se quiso retomar", comentó el párroco de la iglesia, José Sáez.

Asimismo, en la noche de ayer en Bulnes con Barros Arana se presentó la obra de teatro "Mujer y Pampa", como parte de las actividades para conmemorar este hecho que marcó la historia de Tarapacá.

En tanto, para hoy, entre las actividades programadas, está el acto del Partido Socialista que se realizará a las 18 horas en el monolito de la Santa María.

En el plano cultural, a las 19.30 horas en Barros Arana con Bulnes se llevará a cabo un conversatorio con Francia Jamett, para a las 21 horas realizar una romería a la Escuela Santa María, que será seguida de la música de "Los Imborrables", "HentrenamientoH" y el evento de cierre, organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través del programa accionar.

Finalmente, para el jueves 22 de diciembre a las 21 horas se desarrollará el espectáculo "Cantata Santa María de Iquique" frente al Cementerio N°1, donde la figura principal será el grupo Quilapayún, además de la participación del conjunto de danzas Kirqui Wayra y la Orquesta Sinfónica Regional.