Secciones

Párvulos Junji refuerzan los valores de la Navidad

E-mail Compartir

Conocer qué piensan los niños y niñas de la Navidad, fue uno de los propósito de la actividad que se realizó en el jardín infantil Ike Ike, y que se organizó de manera conjunta entre la Junji y el Consejo de la infancia y la Adolescencia.

La actividad la encabezó la directora de la Junji, Karina Zamorano, en compañía de autoridades, apoderados e invitados especiales que compartieron a los párvulos el sentido de reforzar valores en esta importante fecha.

La directora de la Junji, Karina Zamorano, explicó que la iniciativa se inserta en potenciar los valores en esta fiesta familiar y donde los párvulos durante todo el mes a través de diferentes actividades han justamente difundido la importancia de la solidaridad y el compartir.

"En esta ocasión también se ha reflexionado acerca de las tradiciones iquiqueñas y de cómo celebramos de manera local, ya que como Junji educamos con calidad, con pertinencia y de una manera inclusiva y diversa", precisó.

La jornada se inició con una conversación donde los niños y niñas dialogaron en torno a valores como el compartir y la solidaridad, posteriormente se efectuó una dramatización en donde se contó la Historia de Navidad a la Iquiqueña y posteriormente los pequeños entregaron a cada uno de los adultos mensajes en donde el amor, el compartir y el respetar sus derechos es fundamental para la infancia de Chile.

Universitarios bolivianos tendrán pasantía en el puerto

E-mail Compartir

Alumnos de la Escuela de Producción y la Competitividad de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", realizarán una pasantía en Iquique Terminal Internacional (ITI) para aprender en terreno sobre las operaciones del terminal portuario.

A partir de enero próximo y por un período de tres meses, los estudiantes que tienen un destacado desempeño académico y fueron seleccionados por sus profesores, visitarán el puerto para aprender distintos aspectos de la cadena logística, como costos, proceso documental, telemarketing, visado electrónico, entre otros, lo que les permitirá adquirir experiencia para sus trabajos futuros.

La pasantía se concretó después de que el representante comercial de la oficina de ITI en La Paz, Andrés De La Barra, fue invitado por la casa de estudios a dictar una serie de charlas relacionadas con proyectos de negocios internacionales, donde compartió conocimientos y experiencias en operaciones portuarias con los jóvenes. "Se trata de una de las universidades más prestigiosas de Bolivia y además, los hemos asesorado en sus tesis relacionadas con las operaciones del puerto. En ese sentido, es muy importante que conozcan in situ cómo opera el proceso de exportación e importación, tomando en cuenta la relevancia que tiene para ITI el mercado del país vecino", añadió De La Barra.

Durante el tiempo de permanencia de los estudiantes en Iquique, serán guiados y asesorados por profesionales del terminal. "Creemos que será una experiencia muy exitosa, es la primera vez que recibiremos estudiantes en pasantías, nos permite estrechar lazos con esa nación y además, proyectarnos como empresa, ya que los alumnos tendrán la opción de conocer cómo opera ITI", dijo el gerente de ITI, Manuel Cañas.

Voluntarios juntan dinero con envoltura de regalos

Un total de nueve puestos están disponibles en diversos puntos de Zona Franca.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un total de nueve voluntariados están trabajando esta Navidad en Zofri a través de puntos especiales instalados en el mall para envolver regalos.

Entre ellos está el puesto de venta de tarjetas del Hogar de Cristo. Según informó el director ejecutivo de la sede Arica y Tarapacá, Pablo González, desde principios de noviembre la venta de tarjetas de Navidad está a disposición de la comunidad.

"Estos son los canales que tenemos para fortalecer el financiamiento durante esta época. Tenemos 3 puntos que se solicitan a la autoridad para desarrollar captación de socios, venta de tarjeta de Navidad, así como la envoltura de regalos. Estamos en Zona Franca, centro de Iquique y súper mercado Líder", contó el directivo.

González explicó que todos los recursos que reciben en estos puntos son invertidos en la sede donde se recauda. "En un afán de transparencia es importante que la comunidad sepa que son recursos que se invierten en los programas", acotó.

Cambio

Por su parte, Ingrid Colina, quien dirige la Agrupación de autoapoyo a las personas con VIH "Esperanza y Vida" de Alto Hospicio, manifestó que este año la situación cambió porque comparado con el año pasado, cuando tenían una tarifa fija por envoltura, esta navidad queda a voluntad de la persona la donación.

"El año pasado recolectamos más de 700 mil pesos. Con ellos pudimos apoyar a los niños con VIH que necesitan bajar de Alto Hospicio a Iquique a buscar sus tratamientos y que no cuentan con los recursos para ello", contó Colina, quien añadió que espera aumentar lo recaudado hasta el momento, ya que esta semana llevaban un monto de 120 mil pesos.

Finalmente, Ana Opazo, del sindicato de Trabajadores de Zofri, hizo un llamado para quienes llevan sus regalos a envolverlos en el recinto comercial, pero también a valorar el trabajo realizado. "A veces no hay criterio porque la gente rompe el saco y dejan 10 pesos por envolver 10 regalos. Más conciencia por favor", manifestó Opazo.

A fin de ayudar a los voluntariados, Zofri este año donó los envoltorios, cinta adhesiva y los lazos de colores.

9 voluntariados estarán hasta mañana 24 ofreciendo envolver regalos en Zofri.