Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

23 de diciembre de 1996

Con un llamado a mantener los valores de fraternidad y solidaridad entre los trabajadores culminó el discurso del presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, Néstor Jorquera, tras los actos conmemorativos de la Matanza de la Escuela Santa María.

23 de diciembre de 1996

En una batalla de precios bajos se han sumido los comerciantes locales con el fin de rematar los últimos productos para la cena navideña. Se espera que durante la jornada de hoy y mañana la locura por comprar replete los locales del centro y sur de Iquique, además de la Zofri.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Buen sorteo

La suerte nuevamente le llegó al CDI de cara a la Copa Libertadores. Si bien todos los equipos de la cuarta fase son fuertes, fue un buen sorteo si se compara con el grupo de la Universidad Católica, que se ve como el más duro.


Cierre de calles

Aunque muchos pequeños comerciantes se verán beneficiados, la medida de cerrar Vivar de un día para otro solo provoca más desorden en el centro de Iquique. Ojalá el próximo año se piense en forma más realista y se aplique antes una solución más razonada.


Educación

Si bien son lamentables los resultados de la categorización de los colegios, que arrojan nuevamente que la región tiene pésimos índices de educación, la verdad es que el hecho no sorprende. Es de esperar que los planes para corregirlo comiencen a dar frutos.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Ley de Etiquetado

Una intensa polémica se ha instalado a raíz de la campaña comunicacional realizada por la Asociación Gremial de Alimentos y Bebidas de Chile en contra la Ley de Etiquetado.

La campaña incluye a figuras de la televisión y farándula que rechazan la normativa basándose en que los alimentos en sí no son dañinos para la salud, sino las porciones que se consumen.

Este razonamiento sin embargo fue criticado no solo por la autoridad ministerial, Carmen Carrillo, quien respondió a la campaña con las cifras de estudios realizados posterior a la implementación de la ley, donde el 46% de las personas cambió sus hábitos de consumo y un 51% cree que la ley tendrá un impacto positivo en la vida de las personas.

La medida incluso, aclararon desde el ejecutivo, ha sido valorada desde el extranjero y varios países están poniendo los ojos en su implementación con el fin de copiarla.

Pero no solo desde el gobierno han llegado las críticas, el actor Pablo Schwarz también criticó la campaña con una fuerte e irónica puesta en escena, comparó la problemática de las drogas con la de los alimentos y el concepto de que solo en la cantidad estaba el daño.

Si bien la libertad de expresión permite que cada sector pueda manifestar su pensamiento, lo cierto es que cuando se cuestionan por parte de privados una política pública que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del país, esta debería ser analizada en su contexto.

Es importante que las empresas nacionales se dediquen a mejorar sus productos con el fin de hacerlos más saludables, lo que muchas de ellas han hecho, y evitar gastar recursos en costosas campañas que solo confunden a las personas con menor acceso a la educación.

Sin duda que ninguna ley es perfecta, sin embargo no se puede estar constantemente cuestionando lo que pasó por un proceso institucional y de Estado de Derecho.

Los índices de obesidad en Chile dan cuenta que no se trata de un problema trivial, casi el 50% de la población preescolar sufre de sobrepeso y obesidad y es necesario tomar medidas fuertes con el fin de proteger a las nuevas generaciones.

"Es importante que las empresas nacionales se dediquen a mejorar sus productos con el fin de hacerlos más saludables".

COMENTARIO

Reflexiones de fin de año

E-mail Compartir

Las fiestas de fin de año no sólo son un espacio para compartir en familia. También invitan a la reflexión y las evaluaciones de aquello que se hizo o dejo de hacer. Es natural. El cierre de un año implica, de alguna manera, el término de un ciclo, en el que bien vale la pena hacer un repaso de lo que fue el desempeño de cada uno, ya sea como persona o bien como institución.

Como uno de los más importantes actores y motores del desarrollo de la región, en Zofri S.A. creemos que este 2016 ha sido un año de importantes desafíos. No podemos desconocer que tuvimos que enfrentar contingencias. Pero al margen de ellas, lo que ha primado ha sido la voluntad y los consensos para superarlas, bajo la mirada y convicción común de todos quienes conformamos el sistema, por seguir trabajando para proyectar nuestra zona franca en el largo plazo.

Las diversas iniciativas que se han adoptado en el transcurso de este año para incrementar la competitividad del sistema y hacerlo sostenible en el tiempo, dan cuenta de este propósito. Tenemos el convencimiento de que contamos con todas las herramientas y capacidades, tanto de nuestra administración como de nuestros usuarios, para seguir avanzando en materia de innovación y modernización; ambas necesarias para agregar valor a nuestros servicios y diversificar la actividad que desarrollamos. Y es por este mismo motivo que hemos hecho tanto hincapié en la necesidad de que la concesión para la administración de zona franca sea renovada para el período 2030-2060.

No puedo cerrar esta columna sin antes enviar un afectuoso y sincero saludo de Navidad y los mejores deseos para el año 2017, a todos nuestros colaboradores, trabajadores del sistema, usuarios, autoridades regionales y habitantes de cada una de las 11 comunas que conforman las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota. A cada uno de ustedes los invito a seguir trabajando para fortalecer nuestra zona franca. ¡Feliz Navidad y un exitoso 2017!

"Pero al margen de ellas, lo que ha primado ha sido la voluntad y los consensos para superarlas".

Julio Ruiz Fernández,, presidente (I) del directorio de Zofri"