Secciones

16 hospicianos recibieron las llaves de sus nuevos hogares

Corresponden a las viviendas dañadas por el terremoto del 1 de abril de 2014.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

"Estoy contento porque ya puedo volver a mi casa", dijo Arturo Zepeda, uno de los 16 hospicianos que el día de ayer recibieron las llaves de sus nuevos hogares del conjunto habitacional Cerro Tarapacá III, cuyas viviendas sufrieron daños irreparables tras el terremoto del 1 de abril del 2014.

La ceremonia de entrega de las viviendas reconstruidas se llevó a cabo en la intersección de la avenida Ramón Pérez Opazo y calle Pampa Perdiz, la cual estuvo encabezada por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball.

Trabajo coordinado

De acuerdo a lo señalado por la dirigenta de los vecinos que perdieron sus hogares luego del terremoto, Lorena Vásquez, el Proyecto de Reconstrucción en Sitio Propio Cerro Tarapacá III se llevó a cabo en coordinación de los delegados de cada cuadra afectada por el sismo junto a las autoridades y luego con la empresa constructora a cargo de las obras.

"Tuvimos la oportunidad de poder cambiar algunos aspectos de los primeros proyectos que nos presentaron y eso se agradece y valora porque mejoramos la casa que teníamos en principio", agregó.

Características

El terreno de las viviendas cuenta con 57,77 metros cuadrados, cuya estructura del primer piso es de hormigón armado, mientras que el segundo es de albañilería confinada de ladrillo.

En esta materia, el mencionado proyecto consideró un sistema de efeciencia energética en base a sistema solares térmicos incluidos en cada propiedad.

Respecto a la problemática de la salinidad de los suelos de la comuna, la obra contempló un subsidio de habilitación, el cual consistió en un mejoramiento del terreno para fundar la vivienda.

Estado de avance

Al respecto, la ministra de Paulina Saball se refirió a los proyectos de reconstrucción de la Región de Tarapacá como un "avance significativo", enfatizando en el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de los conjuntos habitacionales.

"Tenemos 26 condominios de viviendas sociales en toda la Región de Tarapacá que están en reparación y de ello, 14 están terminados (...) y todos ellos van a estar concluidos durante el año 2017, ese ha sido una particularidad de todo el proceso de reconstrucción de Tarapacá y yo diría que este es su principal logro", destacó la secretaria de Estado.

El Proyecto de Reconstrucción en Sitio Propio Cerro Tarapacá III considera un total de 140 familias beneficiadas debido a que sus hogares resultaron afectados.

En relación a lo anterior, a la fecha existen 12 viviendas entregadas y 24 en proceso de recepción, lo que significa un estado de avance del 78 % de la totalidad de la obra.

16 familias del Conjunto Habitacional Cerro Tarapacá III recibieron las llaves de sus hogares.

Realizan encuentro de buenas prácticas educativas en la comuna

E-mail Compartir

Representantes de establecimientos educacionales y jardines infantiles de la comuna participaron en un Desayuno de Buenas Prácticas para finalizar la intervención de educación realizada por el Programa de Servicio País en Alto Hospicio, instancia en la que cada recinto presentó las actividades ejecutadas durante el año.

Karla Orrego, trabajadora social y encargada de educación de la mencionada fundación, señaló que la intervención se realizó específicamente en el sector de Santa Rosa (ex La Negra). "En este encuentro cada recinto educacional dio a conocer las actividades que se llevaron a cabo durante el año, lo que nos permitió visibilizar el trabajo realizado".

El encuentro fue en las dependencias del colegio Maristas Hermano Fernando, lugar donde asistieron la encargada regional del Consejo de la Infancia, la representante de la familia de Fundación Integra, el rector del Colegio Maristas, las directoras de los jardines infantiles Rocío de amor y Estrellitas del Desierto, junto a las directivas de los centros de padres de los tres recintos mencionados.

"Esta instancia busca promover el trabajo intersectorial entre los jardines infantiles y el colegio Marista y las instituciones asociadas a educación, estableciendo lineamientos que permitan cogestión con el fin de proteger los derechos de niños y niñas del sector", aseveró Karla Orrego.

Asimismo, explicó que la intervención de educación ha tenido una duración de dos años, la cual tiene una proyección para el año 2017 y 2018 en el sector de Santa Rosa, junto a intervenciones de cultura y trabajo.

Retiran cables en desuso en postes de alumbrado público

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, funcionarios del Departamento de Aseo y Ornato del Municipio llevaron a cabo el retiro de cables en desuso y avisos publicitarios antiguos de los postes de alumbrado público de la comuna.

En esta ocasión, la limpieza del cableado fue en la avenida Ramón Pérez Opazo, entre las calles Pampa Perdíz y Salitrera Lagunas.

De acuerdo a lo explicado por Andrea León, directora del Departamento de Aseo y Ornato, lo anterior mencionado está dentro de la planificación anual de mantención de alumbrado público.

"Trabajamos con 2 empresas contratistas y dentro de su programación tienen que cumplir con mantenciones periódicas, retirando todo lo que sea extra a los cables que conducen electricidad", dijo.