Secciones

Concejales piden retirar máquinas abandonadas

E-mail Compartir

Los concejales iquiqueños Guillermo Cejas y Mitchel Cartes coincidieron en el último concejo en la urgencia de retirar dos vehículos mayores de la vía pública, un camión y una micro, los que no tendrían ningún uso, transformándose en focos de insalubridad e inseguridad.

Cartes abordó la situación de lo que ocurre con una micro Transantiago ubicada en el sector de la Poza de los Caballos en la península Cavancha, la que sería utilizada como baño público.

En tanto, Cejas se refirió a lo que sucede en la intersección de José Joaquín Pérez con Luis Cruz Martínez, donde, dice, hay un camión abandonado hace más de un año, lo que ha provocado molestia entre los vecinos, quienes acusan que sirve de dormitorio para personas en situación de calle.

Respecto a este punto, el alcalde deslizó la posibilidad de adquirir un camión para el retiro de vehículos con mayor tonelaje, ya que actualmente el municipio tiene una máquina pero solo para sacar unidades ligeras.

De hecho, desde la Municipalidad de Iquique comunicaron que "se está evaluando la compra de nuevos vehículos y una máquina para el retiro de rodados de mayor tonelaje, proyectos que se están analizando según el presupuesto con el que contará el gobierno comunal para el año 2017".

Iquique debe reintegrar $717 millones a Mineduc

Del Fondo de Apoyo a la Educación Pública. Lo mismo pasa en Colchane.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Tras la reciente denuncia de la actual administración municipal de Pozo Almonte, en cuanto a la falta de rendición de recursos en diversos programas de educación, que en el caso del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep) ascienden $218 millones, la Seremi de Educación dio a conocer que la misma situación afecta a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique y al municipio de Colchane.

En el caso de la Cormudesi, se trata de un total de $714.942.933 correspondientes al Faep que no fueron rendidos a tiempo el 2014, por lo cual deben ser reintegrados al Ministerio de Educación, que está a cargo de su administración. A estos se suman un saldo de $1.781.460 del año 2013.

Según detalló el seremi de Educación, Francisco Prieto, este financiamiento está destinado principalmente a sanear económicamente las deudas que mantienen los municipios con el personal docente y asistentes de la educación, al mejoramiento de infraestructura y a capacitación.

"Estos son recursos del Estado, el propósito es apoyar a las escuelas públicas donde estudian los niños más vulnerables, por lo cual queremos que estos recursos tengan el uso y el destino para los cuales el Ministerio y el Estado los destinó", enfatizó Prieto, sobre el rol fiscalizador del Mineduc, que a su vez rinde cuentas a la Contraloría.

En Colchane pese a que se trata de una menor suma, de $39.303.308, que no se rindieron en 2015, representan cerca del 25% del Faep.

Prieto agregó que en el caso de Iquique, el reintegro de los recursos es porque los rindieron fuera de plazo. "Aducen unos dictámenes de la Contraloría, pero a nosotros no nos compete evaluar eso, nos corresponde solicitar el reintegro y que ellos aleguen a la Contraloría lo que nos están presentando a nosotros".

Sobre estas rendiciones pendientes, este Diario consultó al municipio de Iquique que se comprometió a entregar una versión hoy.

En el caso de Colchane, su alcalde Javier García indicó, "a pocos días de asumir como alcalde hemos tomado medidas urgentes, que también han sido recomendadas por la Contraloría, que es hacer el cambio del jefe del Departamento de Educación". Otra medida que aprobó el Concejo Municipal es realizar una auditoría externa para determinar la deuda del municipio.

$8 mil millones fueron entregados por el Mineduc a los municipios de la región desde 2014.

ximena.araya@estrellaiquique.cl