Secciones

Mascherano en Chile: "nos dio pena cuando Alexis se fue del Barcelona"

El "Jefecito" estuvo en el país y habló del momento que vive el Tocopillano, además de la suerte de Bravo y Vidal, y de la suya.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

El seleccionado argentino de 32 años, Javier Mascherano, interrumpió brevemente sus vacaciones estivales (en España, no se juegan partidos hasta la primera semana de 2016) para visitar Chile.

Invitado por la Universidad Santo Tomás, el jugador multicampeón con el Barcelona se refirió a su relación con Claudio Bravo y Alexis Sánchez; comparó sus características con las de Gary Medel y, además, se refirió a su futuro inmediato en el fútbol.

"Estoy en la fase final de mi carrera", declaró.

La selección chilena

Durante la conferencia, las consultas más recurrentes al "Jefecito" tenían relación con la salida de Alexis Sánchez del Barcelona.

"A nosotros nos dio pena cuando se fue del Barcelona", asegura.

"Es un luchador, por ahí quizás no agarró la mejor etapa del equipo -durante su estadía el club ganó sólo una Liga-, pero, entre los jugadores más difíciles que he marcado en mi carerra, están Suárez, Benzema y Alexis".

Con el portero Claudio Bravo, Mascherano aseguró tener una buena relación: "Por cercanía en el campo, compartimos mucho".

Sobre Arturo Vidal, el argentino aseguró que es un "fuera de serie" y, consultado por quién era más rudo, si él o Gary Medel, Mascherano se limitó a sonreír. "A veces se cometen 'errores' dentro de la cancha, pero fuera de ella soy todo lo contrario, muy pacífico", soltó entre risas.

Su futuro en el fútbol

"Yo digo que el fútbol es como una enfermedad", dice Mascherano, quien, curiosamente, debutó antes en la selección albiceleste que en la primera división argentina: "A mí me llamó Marcelo Bielsa, para un amistoso en La Plata. Aún no había debutado en primera, pero hay que ver que a Marcelo lo llaman 'Loco' por varias razones".

Sobre su futuro, asegura haberse sorprendido cuando Barcelona le pidió que se quedara otra temporada: "Es muy difícil mantenerse en este nivel, es muy exigente. Pensé que me podían desechar, pero no fue así".

En esta línea, señala: "ya no puedo pedir más nada, sé que estoy en la fase final de mi carrera".

¿La bombonera?

"Nada de preguntas sobre la selección argentina", pidieron los organizadores previo a la actividad, lo que, por supuesto, no se cumplió. Sobre las finales perdidas contra la Selección Chilena, el jugador se desmarcó: "La derrota es parte del deporte, el que no quiera asumirlo está perdido". Sobre el escenario del futuro partido con Chile (23 de marzo), dijo: "No es cierto que hayamos solicitado jugar en La Bombonera. Personalmente, no sé lo que es jugar ahí con la selección", sentenció al estrela del fútbol argentino.